I- CODIGO CIVIL (CC). 1- “Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo 1618” (Art. 2465). 2- “Son nulos todos los actos ejecutados por el deudor relativamente a los… Seguir leyendo Improcedencia de la acción pauliana civil por actos celebrados por el deudor antes de la vigencia de la relación contractual con el acreedor. Fallo de la E. Corte Suprema.
Autor: Salvador
El estándar de conducta que le es exigible a los medios de comunicación para establecer su responsabilidad, en ningún caso equivale a la comprobación irrefutable de aquello que se comunica. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.733, SOBRE LIBERTADES DE OPINIÓN E INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO. – “La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, constituyen un derecho fundamental de todas las personas. Su ejercicio incluye no ser perseguido ni discriminado a causa de las propias opiniones, buscar y recibir informaciones, y difundirlas por… Seguir leyendo El estándar de conducta que le es exigible a los medios de comunicación para establecer su responsabilidad, en ningún caso equivale a la comprobación irrefutable de aquello que se comunica. Fallo de la E. Corte Suprema.
El régimen de diversificación de inversiones y límites por instrumento de una compañía de seguros se debe cumplir desde que se dicta la resolución de autorización de existencia. Custodia. Procesos de auditoría. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Las sociedades que la ley expresamente someta a los trámites que a continuación se indican, se forman, existen y prueban por escritura pública, obtención de una resolución de la Comisión que autorice su existencia e inscripción y publicación del certificado especial que otorgue dicha Comisión. Las escrituras públicas… Seguir leyendo El régimen de diversificación de inversiones y límites por instrumento de una compañía de seguros se debe cumplir desde que se dicta la resolución de autorización de existencia. Custodia. Procesos de auditoría. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Situación del pago diferido del impuesto a la herencia en el caso de la inscripción especial de herencia. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Un contribuyente se acogió al pago diferido del impuesto a la herencia, respecto de la intestada quedada al fallecimiento de su hermano, del cual es su único heredero. Tras pagar dentro de plazo la primera de las tres cuotas anuales del impuesto y solicitar la inscripción especial de herencia respecto del inmueble, el… Seguir leyendo Situación del pago diferido del impuesto a la herencia en el caso de la inscripción especial de herencia. Oficio de Impuestos Internos.
El número máximo diario de horas ordinarias que un dependiente puede trabajar es diez. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El inciso segundo del artículo 28 del Código del Trabajo dispone: “En ningún caso la jornada ordinaria podrá exceder de diez horas por día, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso séptimo del artículo 38”. 2- Se consultó a la Contraloría General de la República respecto de la jornada máxima de… Seguir leyendo El número máximo diario de horas ordinarias que un dependiente puede trabajar es diez. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Alcance del deber de vigilancia del empresario por los hechos de quienes tiene bajo su cuidado. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado. Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos, mientras están bajo su cuidado; y los artesanos y empresarios del hecho de sus aprendices o dependientes, en… Seguir leyendo Alcance del deber de vigilancia del empresario por los hechos de quienes tiene bajo su cuidado. Fallo de la E. Corte Suprema.
No procede destinar acciones del capital inicial pendientes de pago a un plan de compensación para los trabajadores de la sociedad. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). – “En los aumentos de capital de una sociedad anónima podrá contemplarse que hasta un 10% de su monto se destine a planes de compensación de sus propios trabajadores o de sus filiales. En esta parte, los accionistas no gozarán de la opción preferente a que se refiere… Seguir leyendo No procede destinar acciones del capital inicial pendientes de pago a un plan de compensación para los trabajadores de la sociedad. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Aplicación del impuesto de timbre y estampillas (LITE) a bonos sin plazo de vencimiento. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio: 1- ¿Cuál es el hecho gravado de la LITE para este tipo de actos y la oportunidad de su devengamiento? 2- ¿Cuál es la tasa de impuesto de timbres y estampillas que se debe considerar para determinar el gravamen? II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 547, DE… Seguir leyendo Aplicación del impuesto de timbre y estampillas (LITE) a bonos sin plazo de vencimiento. Oficio de Impuestos Internos.
La limitación de la sanción de nulidad del despido hasta la declaración de liquidación, es aplicable también a los despidos ocurridos antes de dicha declaratoria. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. El Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago acogió una demanda por despido indebido, cobro de prestaciones y nulidad del despido, en un caso en que el vínculo laboral cesó antes de la fecha en que se dictó la resolución que dispuso la liquidación del empleador. Las demandadas principal y solidaria dedujeron recurso de… Seguir leyendo La limitación de la sanción de nulidad del despido hasta la declaración de liquidación, es aplicable también a los despidos ocurridos antes de dicha declaratoria. Fallo de la E. Corte Suprema.
No existe incompatibilidad en negar lugar a una pretensión de naturaleza civil, fundada en la existencia de una sentencia penal condenatoria por el mismo hecho. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “Cuando la existencia de un delito haya de ser fundamento preciso de una sentencia civil o tenga en ella influencia notoria, podrán los tribunales suspender el pronunciamiento de ésta hasta la terminación del proceso criminal, si en éste se ha deducido acusación o formulado requerimiento, según el caso”… Seguir leyendo No existe incompatibilidad en negar lugar a una pretensión de naturaleza civil, fundada en la existencia de una sentencia penal condenatoria por el mismo hecho. Fallo de la E. Corte Suprema.
El interlocking es un ilícito “per se” a la libre competencia, procediendo la aplicación de sanciones tanto al director afectado como a las empresas competidoras en las que ha ocupado dicho cargo. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
I- D.L. 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas,… Seguir leyendo El interlocking es un ilícito “per se” a la libre competencia, procediendo la aplicación de sanciones tanto al director afectado como a las empresas competidoras en las que ha ocupado dicho cargo. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Si los servicios comprenden la recomendación o evaluación a inversionistas institucionales locales sobre la conveniencia de realizar inversiones, ya sea que se materialicen en Chile o en el exterior, quedan comprendidos en la ley FINTEC. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 21.521, QUE PROMUEVE LA COMPETENCIA E INCLUSIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS (Ley FINTEC). “Definiciones. Para efectos de la presente ley, se entenderá por: 2. Asesoría de inversión: la prestación de servicios de evaluaciones o recomendaciones a terceros respecto de la conveniencia de realizar… Seguir leyendo Si los servicios comprenden la recomendación o evaluación a inversionistas institucionales locales sobre la conveniencia de realizar inversiones, ya sea que se materialicen en Chile o en el exterior, quedan comprendidos en la ley FINTEC. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Situación tributaria de las restituciones efectuadas a sus afiliados por las instituciones de salud previsional. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se solicitó al Servicio un pronunciamiento sobre el tratamiento tributario de los pagos que deben hacer las ISAPRES a sus afiliados, por las diferencias de montos derivadas de una tabla de factores distinta de la que debieron aplicar. II- OFICO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 546, DE 20 DE MARZO DE 2025.… Seguir leyendo Situación tributaria de las restituciones efectuadas a sus afiliados por las instituciones de salud previsional. Oficio de Impuestos Internos.
El fallecimiento del trabajador a causa de un accidente del trabajo priva de base a la indemnización de perjuicios por lucro cesante. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. El Juzgado del Trabajo de Antofagasta acogió una demanda de indemnización de perjuicios por accidente del trabajo con resultado de muerte y condenó a las demandadas al pago de $400.000.000 por concepto de daño moral y $392.000.000 a título de lucro cesante, sumas a las que ordenó imputar el monto que se obligó… Seguir leyendo El fallecimiento del trabajador a causa de un accidente del trabajo priva de base a la indemnización de perjuicios por lucro cesante. Fallo de la E. Corte Suprema.
La notificación de la interlocutoria de prueba a una sola de las partes no constituye gestión útil. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos” (Art. 152). II- ANTECEDENTES. En juicio de… Seguir leyendo La notificación de la interlocutoria de prueba a una sola de las partes no constituye gestión útil. Fallo de la E. Corte Suprema.
Diferencias entre intereses y comisiones. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.010, SOBRE OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO (LOC). “La Comisión determinará, mediante norma de carácter general, los requisitos, reglas y condiciones que deberán cumplir las comisiones que se cobren respecto de las operaciones de crédito de dinero otorgadas por las entidades supervisadas por la Comisión y de aquellas sometidas a su fiscalización, conforme… Seguir leyendo Diferencias entre intereses y comisiones. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Declaración y pago de IVA en remate de mercaderías entregadas en prenda (warrants) en un proceso de liquidación concursal. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio acerca de quién debe cumplir con el proceso de retención, declaración y posterior pago del IVA correspondiente al remate de los bienes entregados en garantía, considerando que el artículo 130 de la ley N° 20.720, sobre Insolvencia y Reemprendimiento, dispone sobre que la administración de los bienes de la… Seguir leyendo Declaración y pago de IVA en remate de mercaderías entregadas en prenda (warrants) en un proceso de liquidación concursal. Oficio de Impuestos Internos.
Si el trabajador no acredita oportunamente los años servicio con empleadores anteriores, no procede que los exija retroactivamente, una vez que los comprueba. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 68 del Código del Trabajo, todo trabajador con diez años de servicio, para uno o más empleadores, tiene derecho a un día adicional de feriado por cada tres nuevos años trabajados. 2- Se consultó a la Dirección si el trabajador que no acreditó oportunamente los diez años de servicio… Seguir leyendo Si el trabajador no acredita oportunamente los años servicio con empleadores anteriores, no procede que los exija retroactivamente, una vez que los comprueba. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Improcedencia de aplicar el interés máximo convencional a la indemnización por lucro cesante ordenada por un tribunal. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY N° 18.010 SOBRE OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO. “Son operaciones de crédito de dinero aquéllas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que se celebra la convención. Constituye también operación de… Seguir leyendo Improcedencia de aplicar el interés máximo convencional a la indemnización por lucro cesante ordenada por un tribunal. Fallo de la E. Corte Suprema.
Conflicto de intereses. Los concejales de un municipio no están obligados a abstenerse en la licitación de cuentas corrientes y servicios relacionados al giro bancario, en el supuesto que algunos de ellos sean clientes de la empresa bancaria licitante. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
I- LEY 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES (LM). “Al concejo le corresponderá: b) Pronunciarse sobre las materias que enumera el artículo 65 de esta ley. Los concejales presentes en la votación respectiva deberán expresar su voluntad, favorable o adversa, respecto de las materias sometidas a aprobación del concejo, a menos que les asista algún motivo… Seguir leyendo Conflicto de intereses. Los concejales de un municipio no están obligados a abstenerse en la licitación de cuentas corrientes y servicios relacionados al giro bancario, en el supuesto que algunos de ellos sean clientes de la empresa bancaria licitante. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
Procedimiento para dar de baja a una administradora general de fondos (AGF). Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 20.712, SOBRE LEY ÚNICA DE FONDOS (LUF). “Reglas especiales para las administradoras. Las administradoras estarán sujetas a las siguientes reglas especiales: e) Transcurrido un año contado desde su autorización de existencia, la administradora deberá tener, al menos, un fondo que cumpla las condiciones relativas al patrimonio y número de partícipes establecidas en el… Seguir leyendo Procedimiento para dar de baja a una administradora general de fondos (AGF). Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Aplicación de base imponible establecida en la letra g) del artículo 16 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (LIVS) a inmuebles adquiridos con construcciones, en cuya adquisición no se soportó IVA. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio sobre la procedencia de aplicar la base imponible especial establecida en la letra g) del artículo 16 de la LIVS, respecto de inmuebles adquiridos con construcciones, en cuya adquisición no se soportó IVA, los cuales son vendidos posteriormente con nuevas construcciones, ya sea previa demolición de las existentes o… Seguir leyendo Aplicación de base imponible establecida en la letra g) del artículo 16 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (LIVS) a inmuebles adquiridos con construcciones, en cuya adquisición no se soportó IVA. Oficio de Impuestos Internos.
Fuente: Fallo Corte Suprema. Casación fondo acogida. Carece de título de ocupación de un inmueble quien se ha sometido a un procedimiento de liquidación.
Doctrina: Carece de título para ocupar un inmueble quien se ha sometido a un procedimiento de liquidación voluntario de acuerdo con la ley N° 20.720, puesto que fue el propio demandado quien se puso en la posición jurídica de despojarse de sus bienes, a raíz de deudas contraídas e impagas.
La circunstancia de que el Viernes Santo no sea un feriado irrenunciable, no faculta ni autoriza al empleador a desconocer la vigencia de las cláusulas tácitamente convenidas con el personal. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se solicitó a la Dirección un pronunciamiento sobre la determinación de algunas empresas del retail de abrir sus puertas al público durante el próximo Viernes Santo “… rompiendo con ello la costumbre invariable de años anteriores en los que tales tiendas permanecieron cerradas”. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO N° 206, DE… Seguir leyendo La circunstancia de que el Viernes Santo no sea un feriado irrenunciable, no faculta ni autoriza al empleador a desconocer la vigencia de las cláusulas tácitamente convenidas con el personal. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Fuente: Corte Suprema. Casación fondo acogida. Precario. La justificación de ocupación de un inmueble muda a irregular cuando existen hechos de violencia intrafamiliar.
No constituye requisito para ceder una factura que ésta haya sido irrevocablemente aceptada. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.983 QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A LA FACTURA (LF). “Para los efectos de esta ley, se tendrá por irrevocablemente aceptada la factura si no se reclamara en contra de su contenido o de la falta total o parcial de la entrega de las mercaderías o de la prestación del… Seguir leyendo No constituye requisito para ceder una factura que ésta haya sido irrevocablemente aceptada. Fallo de la E. Corte Suprema.
El avalista, fiador y codeudor solidario de un pagaré es también codeudor solidario del mutuo celebrado por el deudor principal. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho… Seguir leyendo El avalista, fiador y codeudor solidario de un pagaré es también codeudor solidario del mutuo celebrado por el deudor principal. Fallo de la E. Corte Suprema.
Responsabilidad contractual por evicción. El daño emergente puede ser de naturaleza patrimonial o moral. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). – “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento. Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente” (art. 1556). – “Hay evicción de la… Seguir leyendo Responsabilidad contractual por evicción. El daño emergente puede ser de naturaleza patrimonial o moral. Fallo de la E. Corte Suprema.
Crédito fiscal en la importación de bienes. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si es posible utilizar como crédito fiscal del mes respectivo, para efectos del IVA, el impuesto pagado en el formulario N° 18, de importación vía postal y pago simultáneo del Servicio Nacional de Aduana. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 347, DE 13 DE FEBRERO DE 2025.… Seguir leyendo Crédito fiscal en la importación de bienes. Oficio de Impuestos Internos.
Los trabajadores extranjeros que prestan servicios fuera del país no se consideran para el límite fijado por la ley. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 19 del Código del Trabajo, el 85% a lo menos de los trabajadores que sirvan a un empleador debe ser de nacionalidad chilena. 2- Se consultó a la Dirección la situación de los trabajadores extranjeros que prestan servicios en el extranjero para una empresa que tiene domicilio en Chile.… Seguir leyendo Los trabajadores extranjeros que prestan servicios fuera del país no se consideran para el límite fijado por la ley. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Requisitos de procedencia de la excepción de ineptitud del libelo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “La demanda deberá contener: 4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y 5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal” (Art. 254). 2- “La oposición del ejecutado sólo… Seguir leyendo Requisitos de procedencia de la excepción de ineptitud del libelo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Los contratos de cesión de facturas no afectan el derecho del Fisco de retener los dineros del contribuyente acreedor de tales documentos. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO TRIBUTARIO (CT). “El Tesorero Regional o Provincial respectivo, actuando en el carácter de juez sustanciador, despachará el mandamiento de ejecución y embargo, mediante una providencia a continuación de la propia nómina de deudores morosos, que hará de auto cabeza del proceso. El mandamiento de ejecución y embargo podrá dirigirse contra todos los deudores… Seguir leyendo Los contratos de cesión de facturas no afectan el derecho del Fisco de retener los dineros del contribuyente acreedor de tales documentos. Fallo de la E. Corte Suprema.
Las sociedades clasificadoras de riesgo no están facultadas para desarrollar la actividad de certificación y revisión de modelos de prevención de delitos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 20.393, SOBRE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS (LRP). “Modelo de prevención de delitos. Se entenderá que un modelo de prevención de delitos efectivamente implementado por la persona jurídica es adecuado para los efectos de eximirla de responsabilidad penal cuando, en la medida exigible a su objeto social, giro, tamaño, complejidad, recursos y… Seguir leyendo Las sociedades clasificadoras de riesgo no están facultadas para desarrollar la actividad de certificación y revisión de modelos de prevención de delitos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Momento en que se genera el derecho a crédito fiscal en la compra de inmuebles. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si la fecha en que se genera el IVA crédito fiscal por la adquisición de bienes raíces es la de la escritura pública de compraventa o la de inscripción del inmueble en el Conservador de Bienes Raíces. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 371, DE 14 DE… Seguir leyendo Momento en que se genera el derecho a crédito fiscal en la compra de inmuebles. Oficio de Impuestos Internos.
La determinación acerca de si el monto del estipendio pagado por casa habitación es o no tributable, es de competencia del Servicio de Impuestos Internos. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección si en el hipotético caso en que un empleador quisiera facilitarle una casa a un trabajador durante la relación laboral, el valor de la misma influiría en el cálculo de las cotizaciones previsionales de aquél. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN N° 826, DE 5 DE DICIEMBRE DE 2024.… Seguir leyendo La determinación acerca de si el monto del estipendio pagado por casa habitación es o no tributable, es de competencia del Servicio de Impuestos Internos. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Nueva legislación enero, febrero y marzo 2025 y proyectos de ley en trámite.
I- DECRETO N° 7 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N° 21.442, QUE APRUEBA LA NUEVA LEY DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA. Resumen: Reglamento aplica a condominios acogidos al régimen de copropiedad inmobiliaria consagrado en los arts. 1 y 99 de la ley N° 21.442 y a comunidades de copropietarios… Seguir leyendo Nueva legislación enero, febrero y marzo 2025 y proyectos de ley en trámite.
La interrupción de la prescripción se produce con la presentación de la demanda primitiva y no con la de la demanda rectificada. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor” (Art. 2503 inciso 1°). 2- “La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse, ya natural, ya civilmente” (Art. 2518 inciso 1°). II- CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Notificada la… Seguir leyendo La interrupción de la prescripción se produce con la presentación de la demanda primitiva y no con la de la demanda rectificada. Fallo de la E. Corte Suprema.
La conducta dolosa del responsable le impide invocar la exposición imprudente al daño de la víctima. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente” (art. 2330). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual que le cabría al demandado por el incumplimiento de las obligaciones propias de los gerentes generales de una… Seguir leyendo La conducta dolosa del responsable le impide invocar la exposición imprudente al daño de la víctima. Fallo de la E. Corte Suprema.
No procede constituir una sociedad con el giro de fondo de inversión. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 20.712, SOBRE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE TERCEROS Y CARTERAS INDIVIDUALES (LFI) “Definiciones. Para efectos de la presente ley, debe entenderse por: b) Fondo: patrimonio de afectación integrado por aportes realizados por partícipes destinados exclusivamente para su inversión en los valores y bienes que esta ley permita, cuya administración es de responsabilidad de una… Seguir leyendo No procede constituir una sociedad con el giro de fondo de inversión. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Reajustabilidad de créditos tributarios en el caso de contribuyente que lleva su contabilidad y paga sus impuestos en moneda extranjera. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Una sociedad anónima acogida al régimen tributario del artículo 14 A) de la Ley sobre Impuesto a la Renta, autorizada a llevar contabilidad en moneda extranjera y acogida a diversas franquicias tributarias, consultó el modo de terminar el crédito otorgado por dicha franquicia, aplicando como criterio de reajustabilidad el porcentaje de variación del… Seguir leyendo Reajustabilidad de créditos tributarios en el caso de contribuyente que lleva su contabilidad y paga sus impuestos en moneda extranjera. Oficio de Impuestos Internos.
Es ilegal celebrar acuerdos, con efectos laborales sobre terceros, que prohíban o limiten la contratación de trabajadores únicamente en atención a la edad de éstos. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. El sindicato interempresa de futbolistas profesionales (CIFUP) solicitó a la Dirección del Trabajo su pronunciamiento respecto de las bases del campeonato nacional de segunda división, una de las cuales establecía el límite de edad que deben tener los deportistas profesionales que participen en el campeonato nacional de segunda división, temporada 2025. II- OFICIO… Seguir leyendo Es ilegal celebrar acuerdos, con efectos laborales sobre terceros, que prohíban o limiten la contratación de trabajadores únicamente en atención a la edad de éstos. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Constituye retractación de la facultad de aceleración del crédito, la aceptación de pago de cuotas por parte del acreedor, una vez interpuesta la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Todo contrato legamente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales” (Art. 1545). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda ejecutiva de cobro de mutuo, fundada en el incumplimiento de pago de diversas cuotas de un crédito hipotecario, habiéndose pactado… Seguir leyendo Constituye retractación de la facultad de aceleración del crédito, la aceptación de pago de cuotas por parte del acreedor, una vez interpuesta la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.
Prueba de la acción ejecutiva tratándose de títulos compuestos. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: 7a. La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado” (art. 464). II- ANTECEDENTES. Se… Seguir leyendo Prueba de la acción ejecutiva tratándose de títulos compuestos. Fallo de la E. Corte Suprema.
No hay inconveniente en que una sociedad anónima pague dividendos en dólares de los Estados Unidos de América (EEUU). Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva por la unanimidad de las acciones emitidas, los dividendos deberán pagarse en dinero. Sin embargo, en las sociedades anónimas abiertas se podrá cumplir con la obligación de pagar dividendos, en lo que exceda a los mínimos obligatorios, sean éstos legales… Seguir leyendo No hay inconveniente en que una sociedad anónima pague dividendos en dólares de los Estados Unidos de América (EEUU). Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Aplicación a las iglesias del artículo 85 ter del Código Tributario. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si la obligación que tienen los bancos y otras entidades de informarle las cuentas que tengan más de 50 transferencias en un día [sic] se aplicaba a las iglesias y, en caso afirmativo, se las eximiera de lo dispuesto en la ley N° 21.713 sobre el particular. II- OFICIO… Seguir leyendo Aplicación a las iglesias del artículo 85 ter del Código Tributario. Oficio de Impuestos Internos.
A los trabajadores que tienen jornada laboral entre treinta y cuarenta horas semanales, no se les debe reducir la jornada en igual proporción y gradualidad que exige la ley 21.561 para los trabajadores con jornada de 45 horas semanales. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo si a los trabajadores que tienen jornada laboral de entre treinta y cuarenta horas semanales, se les debe reducir aquélla en igual proporción y gradualidad que exige la ley N° 21.561 para los trabajadores con jornadas de cuarenta y cinco horas semanales. II- DICTAMEN DE LA… Seguir leyendo A los trabajadores que tienen jornada laboral entre treinta y cuarenta horas semanales, no se les debe reducir la jornada en igual proporción y gradualidad que exige la ley 21.561 para los trabajadores con jornada de 45 horas semanales. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
La acción de simulación prescribe en diez años. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario: … 2°. que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;” (Art. 1445 N° 2°.). 2- “La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad… Seguir leyendo La acción de simulación prescribe en diez años. Fallo de la E. Corte Suprema.
Libre competencia. Calificación de “único” de un acuerdo colusorio a efectos del cómputo del plazo de prescripción. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- D.L. 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). -“Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden, restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos, los siguientes: a) Los acuerdos o prácticas concertadas que involucren a competidores entre sí, y que consistan en fijar precios de venta o de… Seguir leyendo Libre competencia. Calificación de “único” de un acuerdo colusorio a efectos del cómputo del plazo de prescripción. Fallo de la E. Corte Suprema.
Presentación de memoria y estados financieros anuales y consolidados de sociedades anónimas especiales que se encuentran realizando trámites de iniciación de actividades y obtención de RUT. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- OFICIO DE LA CMF Nº6491, DE 17 DE ENERO DE 2025. Se consultó a la CMF acerca de la vigencia de la obligación de presentar memoria anual integrada y estados financieros anuales individuales y consolidados al 31 de diciembre respecto de una sociedad que está finalizando su proceso de constitución, realizando el trámite de… Seguir leyendo Presentación de memoria y estados financieros anuales y consolidados de sociedades anónimas especiales que se encuentran realizando trámites de iniciación de actividades y obtención de RUT. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
El transcurso del plazo de prescripción en un pacto de retroventa no inhibe la facultad del Servicio de tasar el precio pactado. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- Dos empresas celebraron un contrato de compraventa de inmueble, incorporando un pacto de retroventa, sin fijar un plazo para hacerlo efectivo. 2- Se consultó al Servicio si, desde el punto de vista tributario, se podía celebrar la compraventa al valor pactado luego de transcurridos 13 años desde la celebración del contrato. II-… Seguir leyendo El transcurso del plazo de prescripción en un pacto de retroventa no inhibe la facultad del Servicio de tasar el precio pactado. Oficio de Impuestos Internos.