I- CÓDIGO CIVIL (CC). “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento” (Art. 1556 inciso 1°). II- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del proceso, y no… Seguir leyendo Para determinar el lucro cesante, es necesario deducir del precio los gastos causados para la generación del negocio. Fallo de la E. Corte Suprema.
Autor: Salvador
No procede invocar interés asegurable para reclamar un siniestro en cuya ocurrencia se ha vulnerado la delimitación del riesgo pactada. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). – “Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros se entenderá por: n) Interés asegurable: aquel que tiene el asegurado en la no realización del riesgo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 589 en relación a los seguros de personas” (Art. 513). – “Carácter imperativo… Seguir leyendo No procede invocar interés asegurable para reclamar un siniestro en cuya ocurrencia se ha vulnerado la delimitación del riesgo pactada. Fallo de la E. Corte Suprema.
Diversas consultas a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) acerca de la aplicación de la ley N° 21.521 (Ley Fintec) y de las NCG Nºs 502 y 514. Oficio de la CMF.
OFICIO DE LA CMF N° 162956, DE 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Destacamos las siguientes consultas y sus respectivas respuestas: I- DECLARACIÓN ESTABLECIDA EN LA NCG N°502, DE NO ESTAR AFECTA A INHABILIDADES DE LA LEY FINTEC (ART. 6º). La declaración debe estar referida a las sanciones o condenas tanto en Chile como en el… Seguir leyendo Diversas consultas a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) acerca de la aplicación de la ley N° 21.521 (Ley Fintec) y de las NCG Nºs 502 y 514. Oficio de la CMF.
Dirección que deben contener los comprobantes de pago válidos como boleta. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si el contribuyente puede optar, a su elección, por consignar la dirección de la casa matriz o de una sucursal en los comprobantes de pago o voucher, que son válidos como boleta. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1752, DE 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Informó lo… Seguir leyendo Dirección que deben contener los comprobantes de pago válidos como boleta. Oficio de Impuestos Internos.
Dictamen de la Dirección del Trabajo sobre acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral.
I- ANTECEDENTES. Se formularon a la Dirección diversas consultas relacionadas con la ley N° 21.643, sobre prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo. Consignamos a continuación un resumen de las respuestas emitidas por la autoridad. II- DICTAMEN N° 515/21, DE 4 DE AGOSTO DE 2025. 1- “El artículo… Seguir leyendo Dictamen de la Dirección del Trabajo sobre acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral.
Nueva legislación y proyectos de ley en trámite septiembre – octubre 2025.
I- LEY N° 21.767, QUE ESTABLECE REGLAS ESPECIALES DE VIGENCIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD PARA PERSONAS MAYORES. Resumen: Extiende a 20 años vigencia de cédulas de identidad de los adultos mayores de la cuarta edad, así como personas mayores de 60 años que se encuentran en situación de dependencia severa. Publicada en el Diario… Seguir leyendo Nueva legislación y proyectos de ley en trámite septiembre – octubre 2025.
El mandato conferido por el vendedor al comprador para requerir la inscripción conservatoria de un inmueble, no se extingue por la muerte del mandante. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “La tradición, para que sea válida, requiere también el consentimiento del adquirente o su representante” (Art. 673 inciso 1°). 2- “Si el negocio interesa conjuntamente al que hace el encargo y al que lo acepta, o a cualquiera de estos dos, o a ambos y un tercero, o a un… Seguir leyendo El mandato conferido por el vendedor al comprador para requerir la inscripción conservatoria de un inmueble, no se extingue por la muerte del mandante. Fallo de la E. Corte Suprema.
La decisión de cerrar una cuenta corriente fundada en los manuales y procedimiento internos del banco, que inciden en el conocimiento del cliente, es justificada, objetiva y no discriminatoria. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
I- CIRCULAR Nº 62, DE 2025, DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO, QUE IMPARTE INSTRUCCIONES DE CARÁCTER GENERAL A LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS SEÑALAS EN EL ART. 3º, INCISO PRIMERO DE LA LEY Nº19.913. “F. De debida diligencia y conocimiento del cliente (DDC). f.1) La debida Diligencia del Cliente (DDC) es el proceso de… Seguir leyendo La decisión de cerrar una cuenta corriente fundada en los manuales y procedimiento internos del banco, que inciden en el conocimiento del cliente, es justificada, objetiva y no discriminatoria. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Periodicidad de las sesiones del comité de directores independientes. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Las deliberaciones, acuerdos y organización del comité se regirán, en todo lo que les fuere aplicable, por las normas relativas a las sesiones de directorio de la sociedad. El comité comunicará al directorio la forma en que solicitará información, así como también sus acuerdos” (art. 50 bis). II-… Seguir leyendo Periodicidad de las sesiones del comité de directores independientes. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Tributación de software adquirido en Estados Unidos para su reventa en Chile. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Una sociedad constituida en Chile consultó sobre la situación tributaria de adquirir de una sociedad residente en Estados Unidos, licencias de uso de software para el solo efecto de su reventa a clientes finales residentes en Chile. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1611, DE 14 DE AGOSTO DE 2025. Informó… Seguir leyendo Tributación de software adquirido en Estados Unidos para su reventa en Chile. Oficio de Impuestos Internos.
La concurrencia de los presupuestos de la responsabilidad patronal por un accidente o enfermedad profesional constituye una labor propia del quehacer jurisdiccional, sin que otras autoridades puedan arrogarse tal potestad. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. El Juzgado del Trabajo de Iquique dio lugar a una demanda de indemnización de perjuicios por enfermedad profesional y condenó a la empresa demandada al pago de $150.000.000 por concepto de daño moral. La demandada dedujo recurso de nulidad y la Corte de Apelaciones de Iquique lo acogió y rechazó la demanda. Los… Seguir leyendo La concurrencia de los presupuestos de la responsabilidad patronal por un accidente o enfermedad profesional constituye una labor propia del quehacer jurisdiccional, sin que otras autoridades puedan arrogarse tal potestad. Fallo de la E. Corte Suprema.
Los resultados jurídicos obtenidos a partir de interpretaciones diversas -pero fundadas- sobre una determinada materia, no constituyen falta o abuso grave para recurrir de queja. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.496, SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES (LPDC). “Las normas contenidas en esta ley se interpretarán siempre en favor de los consumidores, de acuerdo con el principio pro consumidor, y, de manera complementaria, según las reglas contenidas en el párrafo 4° del Título Preliminar del Código Civil” (Art. 2 ter). II-… Seguir leyendo Los resultados jurídicos obtenidos a partir de interpretaciones diversas -pero fundadas- sobre una determinada materia, no constituyen falta o abuso grave para recurrir de queja. Fallo de la E. Corte Suprema.
Aplicación de los principios de celeridad, conclusivo y de juridicidad de los actos administrativos. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
I- LEY 18.575, SOBRE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE BASES GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (LBGAE). – “La Administración del Estado deberá observar los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión de oficio del procedimiento, impugnabilidad de los actos administrativos, control, probidad, transparencia y publicidad administrativas y participación ciudadana en la gestión pública, y garantizará… Seguir leyendo Aplicación de los principios de celeridad, conclusivo y de juridicidad de los actos administrativos. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
Si en la junta de accionistas no se logra la mayoría para aprobar o rechazar el balance, considerando en el cómputo los votos blancos y las abstenciones, debe entenderse que no existe un acuerdo sobre la materia. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). -“Las juntas se constituirán en primera citación, salvo que la ley o los estatutos establezcan mayorías superiores, con la mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto y, en segunda citación, con las que se encuentren presentes o representadas, cualquiera que sea su número, y los… Seguir leyendo Si en la junta de accionistas no se logra la mayoría para aprobar o rechazar el balance, considerando en el cómputo los votos blancos y las abstenciones, debe entenderse que no existe un acuerdo sobre la materia. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Consultas sobre emisión de certificados por parte de corporaciones sin fines de lucro, que reciben donaciones mediante transferencias bancarias. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se formularon al Servicio diversas consultas por una corporación sin fines de lucro, que ha enfrentado dificultades para identificar si los donantes corresponden a personas naturales o jurídicas y si se trata de contribuyentes de primera categoría que declaran rentas efectivas según balance general. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1748,… Seguir leyendo Consultas sobre emisión de certificados por parte de corporaciones sin fines de lucro, que reciben donaciones mediante transferencias bancarias. Oficio de Impuestos Internos.
La causal de terminación del contrato de trabajo “necesidades de la empresa”, al ser una causal objetiva, sólo puede ser invocada por el empleador a partir de factores externos ajenos a su voluntad. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. Una empresa que forma parte de un conglomerado de tres, destinada a actividades de salud, puso término al contrato de tres trabajadoras, invocando para ello la causal de necesidades de la empresa, derivadas de la restructuración y racionalización de sus recursos naturales y humanos, acciones necesarias debido a la situación financiera de la… Seguir leyendo La causal de terminación del contrato de trabajo “necesidades de la empresa”, al ser una causal objetiva, sólo puede ser invocada por el empleador a partir de factores externos ajenos a su voluntad. Fallo de la E. Corte Suprema.
Carece de causa el cobro de patente municipal a una sociedad de inversión pasiva, sin haberse demostrado el ejercicio de una actividad comercial efectiva. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- DECRETO LEY N° 3063, SOBRE LEY DE RENTAS MUNICIPALES (LRM). 1- “El ejercicio de toda profesión, oficio, industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominación, está sujeta a una contribución de patente municipal, con arreglo a las disposiciones de la presente ley. También quedarán… Seguir leyendo Carece de causa el cobro de patente municipal a una sociedad de inversión pasiva, sin haberse demostrado el ejercicio de una actividad comercial efectiva. Fallo de la E. Corte Suprema.
El incumplimiento de la carga del asegurado de prevenir el siniestro no excluye la cobertura; sólo incide en el monto a indemnizar y debe ser probado por el asegurador. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). – “Obligaciones del asegurado. El asegurado estará obligado a: 4°. Emplear el cuidado y celo de un diligente padre de familia para prevenir el siniestro” (Art. 524). – “Casos de dolo y culpa grave. El asegurador no está obligado a indemnizar el siniestro que se origine por dolo… Seguir leyendo El incumplimiento de la carga del asegurado de prevenir el siniestro no excluye la cobertura; sólo incide en el monto a indemnizar y debe ser probado por el asegurador. Fallo de la E. Corte Suprema.
Devolución al tomador de un vale vista extendido a favor de un tercero. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él” (Art. 1449). II-… Seguir leyendo Devolución al tomador de un vale vista extendido a favor de un tercero. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Emisión de facturas por corredores de propiedades a los arrendatarios de bienes raíces no amoblados. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si un corredor de propiedades, actuando mediante un contrato de administración celebrado con el dueño de un bien raíz no amoblado que se entrega en arriendo, puede emitir factura exenta de su giro al arrendatario del inmueble, teniendo presente que tales arrendamientos se encuentran exentos de IVA. II- OFICIO… Seguir leyendo Emisión de facturas por corredores de propiedades a los arrendatarios de bienes raíces no amoblados. Oficio de Impuestos Internos.
El empleador no puede exigir al trabajador retirar la ropa de trabajo que debe utilizar para el desempeño de sus funciones en un lugar distante de su centro de trabajo y durante su tiempo de descanso. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección si la empresa empleadora, en su calidad de empresa principal de otras de buses, está facultada para exigir a sus trabajadores que concurran, durante sus periodos de descanso, a dependencias de la empresa, distintas de los lugares habituales de trabajo, con el fin de retirar su uniforme institucional.… Seguir leyendo El empleador no puede exigir al trabajador retirar la ropa de trabajo que debe utilizar para el desempeño de sus funciones en un lugar distante de su centro de trabajo y durante su tiempo de descanso. Oficio de la Dirección del Trabajo.
El tribunal no puede denegar una gestión preparatoria basándose en el origen contractual de la obligación. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuando para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos: 5°. Confesión judicial;” (Art. 434 N° 5). 2- “Si, en caso de no tener el acreedor título ejecutivo, quiere preparar la ejecución por el reconocimiento… Seguir leyendo El tribunal no puede denegar una gestión preparatoria basándose en el origen contractual de la obligación. Fallo de la E. Corte Suprema.
El ilícito de competencia desleal no requiere la existencia de dolo o de un actuar defraudatorio. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 20.169, SOBRE COMPETENCIA DESLEAL (LCD). “En general, es acto de competencia desleal toda conducta contraria a la buena fe o a las buenas costumbres que, por medios ilegítimos, persiga desviar clientela de un agente del mercado” (Art. 3º). II- ANTECEDENTES. En juicio sumario sobre actos de competencia desleal se acogió la demanda, declarándose… Seguir leyendo El ilícito de competencia desleal no requiere la existencia de dolo o de un actuar defraudatorio. Fallo de la E. Corte Suprema.
No existe inconveniente en que una compañía de seguros cubra el riesgo de pérdida patrimonial de ISAPRES. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- DFL 251, DE 1931, SOBRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS (LS). “Además, las compañías de seguros y reaseguros, podrán tomar sobre sí el riesgo de pérdida patrimonial que, las entidades prestadoras de los beneficios contemplados en las leyes Nºs 16.744, 18.469, 18.833 y 18.933, asuman con motivo de las prestaciones que otorguen” (Art. 4º, inciso final).… Seguir leyendo No existe inconveniente en que una compañía de seguros cubra el riesgo de pérdida patrimonial de ISAPRES. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
En las guías de despacho que amparan traslados de bienes que no importan ventas, no es necesario registrar el precio de los mismos, siempre que se indique en la misma guía el motivo del traslado. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si en las guías de despacho emitidas por traslados entre bodegas del contribuyente, que no constituyen ventas, se debe registrar el precio de los bienes. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1618, DE 14 DE AGOSTO DE 2025. Concluyó lo siguiente: “… tratándose de guías de despacho… Seguir leyendo En las guías de despacho que amparan traslados de bienes que no importan ventas, no es necesario registrar el precio de los mismos, siempre que se indique en la misma guía el motivo del traslado. Oficio de Impuestos Internos.
No es posible reducir las remuneraciones de los trabajadores en aquellos meses que duren menos de treinta días. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se solicitó a la Dirección un pronunciamiento para determinar la cantidad de días que debe pagar el empleador como remuneración mensual en los meses que tengan menos de 30 días. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO N° 476, DE 10 DE JULIO DE 2025. Informó lo siguiente: “…es posible concluir que las… Seguir leyendo No es posible reducir las remuneraciones de los trabajadores en aquellos meses que duren menos de treinta días. Oficio de la Dirección del Trabajo.
El conservador de bienes raíces no puede negar la inscripción de una compraventa por no constar la adjudicación del inmueble ni la liquidación de la sociedad conyugal del vendedor divorciado. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES (RCBR). “El Conservador no podrá rehusar ni retardar las inscripciones: deberá, no obstante, negarse, si la inscripción es en algún sentido legalmente inadmisible; por ejemplo, si no es auténtica o no está en el papel competente la copia que se le presenta; si no está situada en… Seguir leyendo El conservador de bienes raíces no puede negar la inscripción de una compraventa por no constar la adjudicación del inmueble ni la liquidación de la sociedad conyugal del vendedor divorciado. Fallo de la E. Corte Suprema.
Situación tributaria de las indemnizaciones por años de servicios otorgadas a socios o accionistas. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio sobre la situación tributaria de un trabajador dependiente sujeto a contrato de trabajo que posteriormente adquiere la calidad de socio, respecto de la indemnización que proporcionalmente le correspondería por los años previos a la adquisición de dicha participación y su deducibilidad como gasto necesario para producir la renta. II-… Seguir leyendo Situación tributaria de las indemnizaciones por años de servicios otorgadas a socios o accionistas. Oficio de Impuestos Internos.
El permiso al trabajador por acuerdo de unión civil no es incompatible con el permiso posterior con motivo de matrimonio. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección si un trabajador que celebra un acuerdo de unión civil y hace uso de los cinco días de permiso concedidos por el art. 207 bis del Código del Trabajo, tiene derecho a gozar de un nuevo permiso si contrae matrimonio con posterioridad. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL… Seguir leyendo El permiso al trabajador por acuerdo de unión civil no es incompatible con el permiso posterior con motivo de matrimonio. Oficio de la Dirección del Trabajo.
La reducción del monto de la indemnización de perjuicios no puede fundarse sólo en haber sido excesivo conforme a la prueba rendida, debiendo indicarse los motivos que conducen a ello. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes: 5° En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el artículo 170;” (Art. 768 N° 5). 2- “Las sentencias definitivas de primera o de única instancia… Seguir leyendo La reducción del monto de la indemnización de perjuicios no puede fundarse sólo en haber sido excesivo conforme a la prueba rendida, debiendo indicarse los motivos que conducen a ello. Fallo de la E. Corte Suprema.
La interrupción de la prescripción de la acción de cobro de la obligación en contra del deudor principal, produce el mismo efecto respecto de la acción en contra del tercer poseedor, interrumpiéndose la acción de desposeimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). – “La hipoteca se extingue junto con la obligación principal” (art. 2434, inciso primero). – “La acción hipotecaria, y las demás que proceden de una obligación accesoria, prescriben junto con la obligación a que acceden” (Art. 2516). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda desposeimiento en contra del tercer poseedor de la finca… Seguir leyendo La interrupción de la prescripción de la acción de cobro de la obligación en contra del deudor principal, produce el mismo efecto respecto de la acción en contra del tercer poseedor, interrumpiéndose la acción de desposeimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
Devolución de prima en los casos de ejercicio del derecho a retracto y de terminación anticipada de la póliza. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). – “Terminación anticipada. Las partes podrán convenir que el asegurador pueda poner término anticipadamente al contrato, con expresión de las causas que lo justifiquen, salvo las excepciones legales. En todo caso, la terminación del contrato se producirá a la expiración del plazo de treinta días contado desde la… Seguir leyendo Devolución de prima en los casos de ejercicio del derecho a retracto y de terminación anticipada de la póliza. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
No obstante estar exentas de impuesto de primera categoría, las instituciones favorecidas por el art. 40 N° 4 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), están obligadas a presentar su declaración anual. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si una institución favorecida con la exención del N° 4 del art. 40 de la LIR está obligada a presentar declaración del impuesto respectivo. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1397, DE 24 DE JULIO DE 2025. Informó lo siguiente: “… no se requiere presentar declaraciones juradas… Seguir leyendo No obstante estar exentas de impuesto de primera categoría, las instituciones favorecidas por el art. 40 N° 4 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), están obligadas a presentar su declaración anual. Oficio de Impuestos Internos.
El acoso sexual constituye siempre una causal de despido justificado, cualquiera sea su gradación. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. El Primer Juzgado del Trabajo de Santiago dictó sentencia declarando que no ha existido vulneración de derechos fundamentales y rechazó las demandas respectivas. El denunciante dedujo recurso de nulidad y una sala de la Corte de Apelaciones de Santiago lo acogió parcialmente, declarando que la demandada incurrió en despido injustificado, pero rechazó la… Seguir leyendo El acoso sexual constituye siempre una causal de despido justificado, cualquiera sea su gradación. Fallo de la E. Corte Suprema.
La única causal de oposición a la gestión preparatoria de notificación de factura, es la falsedad material de la misma o de las guías de despacho. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A LA COPIA DE LA FACTURA (LF). “La misma copia referida en el artículo anterior tendrá mérito ejecutivo para su cobro, si cumple los siguientes requisitos: d) Que, puesta en conocimiento del obligado a su pago mediante notificación judicial, aquél no alegare en el… Seguir leyendo La única causal de oposición a la gestión preparatoria de notificación de factura, es la falsedad material de la misma o de las guías de despacho. Fallo de la E. Corte Suprema.
El plazo de prescripción de la acción de cobro de una factura corre una vez vencido íntegramente el plazo de 30 días para su pago. Procede oponer al cesionario la excepción de nulidad de la obligación por falta de entrega de las mercaderías o de prestación del servicio. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA (LF). – “La obligación de pago del saldo insoluto contenido en la factura deberá ser cumplida de manera efectiva en el plazo máximo de treinta días corridos contado desde la recepción de la factura” (Art. 1º, inciso segundo). –… Seguir leyendo El plazo de prescripción de la acción de cobro de una factura corre una vez vencido íntegramente el plazo de 30 días para su pago. Procede oponer al cesionario la excepción de nulidad de la obligación por falta de entrega de las mercaderías o de prestación del servicio. Fallo de la E. Corte Suprema.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no está facultada para interpretar el alcance de los términos “examinar la contabilidad” que la ley otorga a los inspectores de cuentas y auditores externos, los que no se encuentran sujetos a su fiscalización. Oficio de la CMF.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Las juntas ordinarias de las sociedades anónimas cerradas deberán nombrar anualmente dos inspectores de cuentas titulares y dos suplentes, o bien auditores externos independientes, con el objeto de examinar la contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros, debiendo informar por escrito a la próxima junta ordinaria sobre el… Seguir leyendo La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no está facultada para interpretar el alcance de los términos “examinar la contabilidad” que la ley otorga a los inspectores de cuentas y auditores externos, los que no se encuentran sujetos a su fiscalización. Oficio de la CMF.
Fuente: Oficio SII. Límite máximo de viviendas económicas acogidas al DFL N° 2 de 1959. Enajenación de una vivienda.
Situación tributaria del retiro de bienes raíces de una sociedad. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio a qué valor deben retirar bienes inmuebles los socios de una sociedad usuaria de la zona franca de Iquique que ha pagado el impuesto sustitutivo de los impuestos finales (ISIF) sobre el total del registro de rentas afectas a impuesto. Aun cuando la consulta es específica, la respuesta contiene… Seguir leyendo Situación tributaria del retiro de bienes raíces de una sociedad. Oficio de Impuestos Internos.
Es ilícito condicionar la contratación de un trabajador o su promoción al hecho de no padecer cáncer. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se solicitó a la Dirección un pronunciamiento respecto de la aplicación de la ley N° 21.258, que modificó el artículo 2° del Código del Trabajo en el sentido de determinar si a un trabajador que estuvo con licencias médicas oncológicas, se le puede cambiar de puesto de trabajo o efectuar una destinación sin… Seguir leyendo Es ilícito condicionar la contratación de un trabajador o su promoción al hecho de no padecer cáncer. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
La acción reivindicatoria interpuesta por uno de los comuneros de un inmueble, aprovecha a todos ellos. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “El derecho de cada uno de los comuneros sobre la cosa común es el mismo que el de los socios en el haber social” (Art. 2305). 2- “No habiéndose conferido la administración a uno o más de los socios, se entenderá que cada uno de ellos ha recibido de los… Seguir leyendo La acción reivindicatoria interpuesta por uno de los comuneros de un inmueble, aprovecha a todos ellos. Fallo de la E. Corte Suprema.
El ilícito de precios excesivos sólo ocurre en casos en que tales precios no pueden ser corregidos por el mercado, en particular, cuando existen barreras de entrada infranqueables y no transitorias. Fallos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
I- D.L. 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas,… Seguir leyendo El ilícito de precios excesivos sólo ocurre en casos en que tales precios no pueden ser corregidos por el mercado, en particular, cuando existen barreras de entrada infranqueables y no transitorias. Fallos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Régimen de caducidad de depósitos y captaciones u otras acreencias derivadas del giro de los bancos y de las provenientes de dividendos a favor de accionistas. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- DFL 3, SOBRE LEY GENERAL DE BANCOS (LGB). “Los bancos estarán sujetos al siguiente sistema de caducidad de los depósitos, captaciones o de cualquier otra acreencia a favor de terceros derivada de su giro financiero, comprendidas expresamente las provenientes de dividendos pagados a sus accionistas: Transcurridos dos años desde que la cuenta respectiva no… Seguir leyendo Régimen de caducidad de depósitos y captaciones u otras acreencias derivadas del giro de los bancos y de las provenientes de dividendos a favor de accionistas. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
IVA en la remuneración y en el reembolso de gastos de un mandato. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Una empresa que resolvió externalizar actividades auxiliares mediante un contrato de mandato sin representación con otra, formuló diversas consultas al Servicio, cuya respuesta transcribimos a continuación. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1394, DE 24 DE JULIO DE 2025. Respondió lo siguiente: 1- “… la remuneración percibida por un mandatario a… Seguir leyendo IVA en la remuneración y en el reembolso de gastos de un mandato. Oficio de Impuestos Internos.
Es obligación del empleador informar las denuncias recibidas en materia de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo. La Dirección del Trabajo es competente para fiscalizar el cumplimiento de dicha obligación. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo acerca de la procedencia de la aplicación de sanciones por incumplimiento de la obligación de proporcionar a la autoridad laboral información sobre la cantidad de denuncias presentadas en los lugares de trabajo en materia de acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo y de… Seguir leyendo Es obligación del empleador informar las denuncias recibidas en materia de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo. La Dirección del Trabajo es competente para fiscalizar el cumplimiento de dicha obligación. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
Nueva legislación y proyectos de ley en trámite junio – agosto 2025.
I- LEY 21.751, QUE REAJUSTA EL MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL, LA ASIGNACIÓN FAMILIAR Y MATERNAL, EL SUBSIDIO ÚNICO FAMILIAR, Y MODIFICA OTRAS LEYES QUE INDICA. Resumen: Establece nuevas sumas a partir del 1° de mayo de 2025 y 1° de enero de 2026 y se habilita al Ministerio de Hacienda para un subsidio temporal… Seguir leyendo Nueva legislación y proyectos de ley en trámite junio – agosto 2025.
La clínica también es responsable de la falta de diagnóstico oportuno incurrida por el médico tratante si no ha probado su debida diligencia. Obligaciones concurrentes. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328”. (Art. 2317 inciso 1°). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda de indemnización de perjuicios… Seguir leyendo La clínica también es responsable de la falta de diagnóstico oportuno incurrida por el médico tratante si no ha probado su debida diligencia. Obligaciones concurrentes. Fallo de la E. Corte Suprema.
Los servicios públicos no pueden renunciar a las acciones y derechos que les corresponden, ni por ende transigir, a menos que una ley expresamente los autorice. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
I- LEY 10.336, SOBRE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (LCGR). “La Contraloría no intervendrá ni informará los asuntos que por su naturaleza sean propiamente de carácter litigioso, o que estén sometidos al conocimiento de los Tribunales de Justicia, que son de la competencia del Consejo de Defensa del Estado, sin… Seguir leyendo Los servicios públicos no pueden renunciar a las acciones y derechos que les corresponden, ni por ende transigir, a menos que una ley expresamente los autorice. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
El afianzado de una póliza de garantía debe pagar intereses al asegurador por no dar cumplimiento a la contragarantía constituida en su favor, a contar de la fecha del incumplimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “El deudor está en mora, 1º. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora; 2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo,… Seguir leyendo El afianzado de una póliza de garantía debe pagar intereses al asegurador por no dar cumplimiento a la contragarantía constituida en su favor, a contar de la fecha del incumplimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
Un abogado y un receptor judicial no pueden conformar una sociedad de profesionales. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si un abogado y un receptor judicial pueden ser socios en una sociedad de profesionales, considerando que dicho auxiliar de justicia no posee título profesional, pero posee un título otorgado por el Ministerio de Justicia. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1347, DE 17 DE JULIO DE… Seguir leyendo Un abogado y un receptor judicial no pueden conformar una sociedad de profesionales. Oficio de Impuestos Internos.