Nº 1867

Aplicación del nuevo artículo 127 de la ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas a los aumentos de capital. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “La modificación de los estatutos de las sociedades a que se refiere el artículo anterior y su disolución anticipada acordadas por sus respectivas juntas de accionistas, luego de ser reducidas sus actas a escrituras públicas, deberán ser aprobadas por la Comisión, efectuándose en lo pertinente la inscripción y… Seguir leyendo Aplicación del nuevo artículo 127 de la ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas a los aumentos de capital. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 1866

Un profesional puede prestar servicios a más de una sociedad de profesionales. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si “… es posible que una persona tenga más de una profesión y, por tanto, participe en más de una sociedad de profesionales… como también que uno o más de sus socios sean trabajadores dependientes y a su vez dediquen tiempo a la sociedad de acuerdo a sus posibilidades,… Seguir leyendo Un profesional puede prestar servicios a más de una sociedad de profesionales. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1865

La causal de necesidades de la empresa exige la concurrencia de aspectos técnicos o económicos y no puede fundarse en la simple voluntad del empleador. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. Una empresa de supermercados suprimió la función de supervisora de cajas, invocando como causal la del artículo 161 inciso primero del Código del Trabajo, esto es, necesidades de la empresa, constituida por “… una serie de procesos internos, de reorganización y readecuación, destinados a reestructurar y reorganizar la dotación bajo el cargo en… Seguir leyendo La causal de necesidades de la empresa exige la concurrencia de aspectos técnicos o económicos y no puede fundarse en la simple voluntad del empleador. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1864

La demandante está facultada para desistirse de la demanda o que se la tenga por allanada a la excepción de prescripción, reservándose el derecho de demandar en juicio ordinario sólo a uno de los demandados. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “El ejecutante podrá sólo dentro del plazo de cuatro días que concede el inciso 1° del artículo anterior, desistirse de la demanda ejecutiva, con reserva de su derecho para entablar acción ordinaria sobre los mismos puntos que han sido materia de aquélla. Por el desistimiento perderá el derecho para… Seguir leyendo La demandante está facultada para desistirse de la demanda o que se la tenga por allanada a la excepción de prescripción, reservándose el derecho de demandar en juicio ordinario sólo a uno de los demandados. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1863

El certificado emitido por el secretario municipal no tiene el carácter de título ejecutivo para perseguir el cobro de multas. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- DL 3.063, SOBRE RENTAS MUNICIPALES (LRM). – “Para efectos del cobro judicial de las patentes, derechos y tasas municipales, tendrá mérito ejecutivo el certificado que acredite la deuda emitido por el secretario municipal. La acción se deducirá ante el tribunal ordinario competente y se someterá a las normas del juicio ejecutivo establecidas en el… Seguir leyendo El certificado emitido por el secretario municipal no tiene el carácter de título ejecutivo para perseguir el cobro de multas. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1862

Una persona jurídica no puede ser administrador de un agente de ventas de seguros que, a su vez, es persona jurídica. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 471, DE 2022, DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO (NCG). “III- De los requisitos que deben cumplir los agentes. II- Persona jurídica (solo para el caso de agentes de ventas de seguros distintos a rentas vitalicias) a- Copia de la escritura de constitución y de sus modificaciones, debidamente… Seguir leyendo Una persona jurídica no puede ser administrador de un agente de ventas de seguros que, a su vez, es persona jurídica. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 1861

Situación tributaria de los gastos relacionados con la utilización de vehículo de socio de una sociedad. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se solicitó al Servicio un pronunciamiento sobre la posibilidad de deducir los gastos relacionados con el uso de un vehículo de propiedad de un socio, incurridos en la búsqueda de potenciales clientes, tales como bencina, peajes, estacionamientos y tag. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS (N° 129, de 12 de enero de… Seguir leyendo Situación tributaria de los gastos relacionados con la utilización de vehículo de socio de una sociedad. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1860

Procedencia de que la madre o progenitor gestante pacte con su empleador la acumulación del tiempo destinado al derecho de alimentación. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- El inciso 1° del art. 206 del Código del Trabajo dispone: “Las trabajadoras tendrán derecho a disponer, a lo menos, de una hora al día para dar alimento a sus hijos menores de dos años. Este derecho podrá ejercerse de alguna de las siguientes formas a acordar con el empleador: a) El… Seguir leyendo Procedencia de que la madre o progenitor gestante pacte con su empleador la acumulación del tiempo destinado al derecho de alimentación. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 1859

Obligación de los clasificadores de riesgo de efectuar el “correcto análisis” de la información entregada por la empresa. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 18.045, SOBRE MERCADO DE VALORES (LMV). “Las personas y entidades que participen en las clasificaciones de riesgo deberán emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios y responderán solidariamente de los perjuicios causados a terceros por sus actuaciones dolosas o culpables”… Seguir leyendo Obligación de los clasificadores de riesgo de efectuar el “correcto análisis” de la información entregada por la empresa. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1858

Tasa de interés en operaciones expresadas y pagaderas en moneda extranjera. Cobro de comisión por apertura de línea de crédito. Tasa máxima convencional. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I. LEY 18.010 SOBRE OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO (LOCD). “Tasa de interés corriente es el promedio ponderado por montos de las tasas cobradas por los bancos establecidos en Chile, en las operaciones que realicen en el país, con exclusión de las comprendidas en el artículo 5º. Corresponde a la Comisión para el Mercado Financiero… Seguir leyendo Tasa de interés en operaciones expresadas y pagaderas en moneda extranjera. Cobro de comisión por apertura de línea de crédito. Tasa máxima convencional. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 1857

Nulidad parcial del contrato de seguro por falta de determinación del riesgo asegurable al haberse omitido o no activado bienes en la póliza, no obstante haberse pagado prima por ellos. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). – “Interés asegurable. El asegurado debe tener un interés asegurable, actual o futuro, respecto al objeto del seguro. En todo caso es preciso que tal interés exista al momento de ocurrir el siniestro. Si el interés no llegare a existir, o cesare durante la vigencia del seguro, el… Seguir leyendo Nulidad parcial del contrato de seguro por falta de determinación del riesgo asegurable al haberse omitido o no activado bienes en la póliza, no obstante haberse pagado prima por ellos. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1856

Dos citaciones iniciadas conforme al artículo 63 del Código Tributario pueden culminar en un solo acto terminal. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. El artículo 63 del Código Tributario faculta al Servicio de Impuestos Internos para citar al contribuyente, para que dentro del plazo de un mes presente una declaración o rectifique, aclare, amplíe o confirme la anterior. Se consultó al Servicio si es posible que dos procedimientos de fiscalización iniciados mediante diferentes situaciones y en… Seguir leyendo Dos citaciones iniciadas conforme al artículo 63 del Código Tributario pueden culminar en un solo acto terminal. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1855

Los tribunales laborales son competentes para conocer de la impugnación de la resolución de la Dirección Nacional del Trabajo recaída en reclamos sobre la calificación de servicios mínimos y equipos de emergencia en caso de huelga. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 360 del Código del Trabajo, el empleador debe proponer por escrito los servicios mínimos y equipos de emergencia antes del inicio de la negociación colectiva. Si las partes no logran acuerdo, se puede requerir la intervención de la Dirección Regional del Trabajo, cuya resolución “sólo será reclamable ante el… Seguir leyendo Los tribunales laborales son competentes para conocer de la impugnación de la resolución de la Dirección Nacional del Trabajo recaída en reclamos sobre la calificación de servicios mínimos y equipos de emergencia en caso de huelga. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1854

No se aplica a la simulación las limitaciones de la prueba testimonial. Importancia de la prueba por presunciones. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). – “El instrumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse otorgado y su fecha, pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho los interesados. En esta parte no hace plena fe sino contra los declarantes. Las obligaciones y descargos contenidos en… Seguir leyendo No se aplica a la simulación las limitaciones de la prueba testimonial. Importancia de la prueba por presunciones. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1853

El Conservador de Bienes Raíces no puede negarse a practicar una inscripción si ello importa desconocer la legalidad de un acto administrativo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 19.880, QUE ESTABLECE BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE RIGEN LOS ACTOS DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (LBPA). “Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de imperio y exigibilidad frente a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando su ejecución de oficio por la autoridad administrativa, salvo… Seguir leyendo El Conservador de Bienes Raíces no puede negarse a practicar una inscripción si ello importa desconocer la legalidad de un acto administrativo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1852

Concepto de valor. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 21.521 (LEY FINTEC). “Definiciones. Para efectos de la presente ley, se entenderá por: 8. Instrumento financiero: todo título, contrato, documento o bien incorporal, diseñado, empleado o estructurado con la finalidad de generar rentas monetarias, o representar una deuda insoluta o un activo financiero virtual. Se considerarán instrumentos financieros para los efectos de esta… Seguir leyendo Concepto de valor. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 1851

Exención de impuesto a las donaciones para aquellas de bajo monto. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. El artículo 2° de la ley N° 16.271, sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones contempla diversas exenciones y además libera del trámite de insinuación a donaciones de bajo monto, entre otras. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS (N° 32, de 5 de enero de 2023). En respuesta a diversas consultas… Seguir leyendo Exención de impuesto a las donaciones para aquellas de bajo monto. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1850

Concepto de lucro cesante para los efectos de indemnización por accidentes del trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al inciso primero del artículo 184 del Código del Trabajo “El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores…”. 2- El artículo 69 de la ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo, establece que cuando el accidente se deba a culpa… Seguir leyendo Concepto de lucro cesante para los efectos de indemnización por accidentes del trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1849

Aplicación supletoria de la ley 19.880 para el cómputo de plazos en procedimientos administrativos especiales. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 19.880, QUE ESTABLECE LAS BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE RIGEN LOS ACTOS DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (LBPA). “Cómputo de los plazos del procedimiento administrativo. Los plazos de días establecidos en esta ley son de días hábiles, entendiéndose que son inhábiles los días sábados, los domingos y los festivos.… Seguir leyendo Aplicación supletoria de la ley 19.880 para el cómputo de plazos en procedimientos administrativos especiales. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1848

La Dirección de Obras Municipales no está facultada para ponderar si las obras han contado o no con Resolución de Calificación Ambiental. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

I- ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (OGUC). “El permiso caducará automáticamente a los tres años de concedido si no se hubieren iniciado las obras correspondientes o si éstas hubieren permanecido paralizadas durante el mismo lapso. Una obra se entenderá iniciada una vez realizados los trazados y comenzadas las excavaciones contempladas en los planos del… Seguir leyendo La Dirección de Obras Municipales no está facultada para ponderar si las obras han contado o no con Resolución de Calificación Ambiental. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

Nº 1847

Los fondos de inversión no pueden ofrecer como beneficio la participación en sorteos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 20.712, SOBRE LEY ÚNICA DE FONDOS (LUF). “En la comercialización de las cuotas del fondo no podrá ofrecerse ningún beneficio al aportante o partícipe que no se encuentre asociado a la rentabilidad que se obtenga por las inversiones del mismo, o a su política de inversiones” (Art. 47, inciso tercero). II- OFICIO DE… Seguir leyendo Los fondos de inversión no pueden ofrecer como beneficio la participación en sorteos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 1846

Requisitos que deben cumplir las sociedades de profesionales para gozar de la exención de IVA. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Con motivo de la entrada en vigencia de la modificación legal introducida por la ley 21.420 (D.O. 4.2.2022), al concepto de “servicio” contenido en el N° 2°) del artículo 2° de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, un contribuyente consultó acerca de la aplicación de la exención a los servicios… Seguir leyendo Requisitos que deben cumplir las sociedades de profesionales para gozar de la exención de IVA. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1845

La empresa que contrata servicios de ayuda tecnológica asociados a fines informáticos, es considerada dueño de la obra para efectos de su responsabilidad laboral y previsional. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 183-B regula la responsabilidad de la empresa principal por las obligaciones laborales y previsionales que afecten a los contratistas en favor de los trabajadores de éstos. 2- Dos compañías de seguros contrataron servicios de tecnología computacionales e informáticos a una empresa, que proporcionó la asistencia contratada a través de una… Seguir leyendo La empresa que contrata servicios de ayuda tecnológica asociados a fines informáticos, es considerada dueño de la obra para efectos de su responsabilidad laboral y previsional. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1844

El encargo de la notificación a un receptor judicial constituye notificación tácita. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Aunque no se haya verificado notificación alguna o se haya efectuado en otra forma que la legal, se tendrá por notificada una resolución desde que la parte a quien afecte haga en el juicio cualquiera gestión que suponga conocimiento de dicha resolución, sin haber antes reclamado la falta o… Seguir leyendo El encargo de la notificación a un receptor judicial constituye notificación tácita. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1843

No procede que mediante una ordenanza municipal se establezcan restricciones o limitaciones a la libertad individual. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

I- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA (CPR). 1- “Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República. Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución… Seguir leyendo No procede que mediante una ordenanza municipal se establezcan restricciones o limitaciones a la libertad individual. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

Nº 1842

No procede reemplazar a una sociedad por otra en los registros de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), aun cuando se trate de los mismos accionistas. Oficio de la CMF.

I- D.L. 3538, QUE CREA LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO (LCMF). “La Comisión está investida de las siguientes atribuciones generales, las que deberán ser ejercidas conforme a las reglas y al quórum de aprobación que determine esta ley: 15. Llevar los registros públicos de profesionales o de información que las leyes le encomienden” (Art.… Seguir leyendo No procede reemplazar a una sociedad por otra en los registros de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), aun cuando se trate de los mismos accionistas. Oficio de la CMF.

Nº 1841

El castigo de créditos incobrables no requiere haber agotado prudencialmente los medios de cobro. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al N° 4 del inciso cuarto del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, se consideran gastos necesarios para producirla los créditos incobrables castigados durante el año, siempre que hayan sido contabilizados oportunamente y se hayan agotado prudencialmente los medios de cobro. 2- Se consultó al Servicio acerca… Seguir leyendo El castigo de créditos incobrables no requiere haber agotado prudencialmente los medios de cobro. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1840

La acción para declarar que múltiples empresas constituyen un solo empleador para efectos laborales y previsionales no requiere la comprobación de un perjuicio real para los trabajadores. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El inciso cuarto del artículo 3° del Código del Trabajo dispone: “Dos o más empresas serán consideradas como un solo empleador para efectos laborales y previsionales, cuando tengan una dirección laboral común, y concurran a su respecto condiciones tales como la similitud o necesaria complementariedad de los productos o servicios que elaboren… Seguir leyendo La acción para declarar que múltiples empresas constituyen un solo empleador para efectos laborales y previsionales no requiere la comprobación de un perjuicio real para los trabajadores. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1839

Se tiene por probado el hecho en que se funda la demanda de indemnización de perjuicios, si es el mismo que ha permitido acoger un recurso de protección. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL. -“El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito” (Art. 2314).-“Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser… Seguir leyendo Se tiene por probado el hecho en que se funda la demanda de indemnización de perjuicios, si es el mismo que ha permitido acoger un recurso de protección. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1838

No procede el recurso de apelación en contra de la resolución que niega lugar a la solicitud de liquidación voluntaria. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES (COT). -“Habrá lugar al recurso de apelación en las causas que versaren sobre las materias de que hablan los artículos 130 y 131 de este Código” (Art. 189). -“Se reputarán también, en todo caso, como materias de mayor cuantía, para el efecto de determinar la competencia del juez, las que… Seguir leyendo No procede el recurso de apelación en contra de la resolución que niega lugar a la solicitud de liquidación voluntaria. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1837

Las normas que establecían la obligación de contratar seguros en el ex ISE (Instituto de Seguros del Estado), se encuentran tácitamente derogadas, por lo que tales seguros pueden contratarse con cualquier entidad aseguradora. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

I- LEY 18.679 REORGANIZA EL INSTITUTO DE SEGUROS DEL ESTADO (ISE) Y AUTORIZA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO EN MATERIA DE SEGUROS Y REASEGUROS. “De acuerdo con la autorización establecida en el artículo anterior, el Fisco y la Corporación de Fomento de la Producción, en conformidad a su ley orgánica, en calidad de socios fundadores,… Seguir leyendo Las normas que establecían la obligación de contratar seguros en el ex ISE (Instituto de Seguros del Estado), se encuentran tácitamente derogadas, por lo que tales seguros pueden contratarse con cualquier entidad aseguradora. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

Nº 1836

La constitución del derecho real de conservación medioambiental sobre un bien raíz no necesariamente conlleva la modificación de su avalúo fiscal. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- La ley 20.930 (D.O. 25.6.2016) estableció el derecho real de conservación medioambiental. 2- Un contribuyente solicitó al Servicio confirmar si, en caso de establecerse en el contrato constitutivo del derecho real de conservación medioambiental, la restricción o prohibición de destinar el inmueble a fines inmobiliarios, comerciales, industriales, etc., se podría solicitar la… Seguir leyendo La constitución del derecho real de conservación medioambiental sobre un bien raíz no necesariamente conlleva la modificación de su avalúo fiscal. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1835

Alcance del poder liberatorio del finiquito. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. Un trabajador dedujo denuncia laboral en procedimiento de tutela por vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido y en subsidio demanda por despido injustificado y cobro de indemnizaciones, tanto en contra del empleador como de un responsable solidario. Se acogió la excepción de finiquito y se rechazó la demanda, por lo que… Seguir leyendo Alcance del poder liberatorio del finiquito. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1834

La inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados no es un modo de adquirir, sino un medio de publicidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 18.290, SOBRE LEY DEL TRÁNSITO (LT). – “La constitución del dominio, su transmisión, transferencia y los gravámenes sobre vehículos motorizados se sujetarán a las normas que el derecho común establece para los bienes muebles” (Art. 38).– “Se presumirá propietario de un vehículo motorizado la persona a cuyo nombre figure inscrito en el Registro,… Seguir leyendo La inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados no es un modo de adquirir, sino un medio de publicidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1833

Aplicación de la doctrina del levantamiento del velo para hacer efectiva la responsabilidad extracontractual. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito” (Art. 2314). II- ANTECEDENTES. Se dedujo acción ordinaria de indemnización de perjuicios en contra de dos personas… Seguir leyendo Aplicación de la doctrina del levantamiento del velo para hacer efectiva la responsabilidad extracontractual. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1832

No puede el asegurado discriminar entre enfermedades activas o inactivas para omitir en su declaración de salud información consultada en términos absolutos. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). – “Obligaciones del asegurado. El asegurado estará obligado a: 1º. Declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el asegurador para identificar la cosa asegurada y apreciar la extensión de los riesgos” (Art. 524). – “Declaración sobre el estado del riesgo. Para prestar la declaración a que se refiere… Seguir leyendo No puede el asegurado discriminar entre enfermedades activas o inactivas para omitir en su declaración de salud información consultada en términos absolutos. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1831

Calificación de una sociedad como de profesionales para los efectos de la exención de IVA. Efectos del fallecimiento de uno de los socios. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- La ley 21.240 (N° 1 del art. 6) modificó a contar el 1° de enero de 2023 el concepto de “servicio” contenido en el N° 2°) del artículo 2 de la ley del IVA, eliminando el requisito que la remuneración del servicio provenga del ejercicio de las actividades clasificadas en los números… Seguir leyendo Calificación de una sociedad como de profesionales para los efectos de la exención de IVA. Efectos del fallecimiento de uno de los socios. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1830

La obligación de constituir un Comité Paritario de Higiene y Seguridad no se altera por la existencia de teletrabajo. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 66 de la ley N° 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales “En toda industria o faena en que trabajen más de 25 personas, deberán funcionar uno o más Comités Paritarios de Higiene y Seguridad…”. 2- El artículo 25 del Reglamento respectivo dispone: “Los Comités Paritarios de Higiene… Seguir leyendo La obligación de constituir un Comité Paritario de Higiene y Seguridad no se altera por la existencia de teletrabajo. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 1829

Aun cuando en las bases de procedimiento de un juicio seguido ante árbitro arbitrador se exprese que en contra de las resoluciones dictadas por el juez no procederá recurso alguno, esta declaración no comprende el de queja. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES (COT). “El recurso de queja tiene por exclusiva finalidad corregir las faltas o abusos graves cometidos en la dictación de resoluciones de carácter jurisdiccional. Sólo proceder cuando la falta o abuso se cometa en sentencia interlocutoria que ponga fin al juicio o haga imposible su continuación o definitiva, y que… Seguir leyendo Aun cuando en las bases de procedimiento de un juicio seguido ante árbitro arbitrador se exprese que en contra de las resoluciones dictadas por el juez no procederá recurso alguno, esta declaración no comprende el de queja. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1828

Para que la infracción a normas distintas a las de libre competencia sea constitutiva de competencia desleal y pueda conocerse por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), se requiere prejudicialidad, esto es, que tal infracción sea conocida y declarada previamente por la autoridad competente. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- D.L. 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas,… Seguir leyendo Para que la infracción a normas distintas a las de libre competencia sea constitutiva de competencia desleal y pueda conocerse por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), se requiere prejudicialidad, esto es, que tal infracción sea conocida y declarada previamente por la autoridad competente. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1827

No procede reclamar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por informar al público que una entidad y sitio web de una plataforma de inversión no se encuentran regulados ni inscritos en sus registros. Oficio de la CMF.

I- D.L. 3538, QUE CREA LA CMF (LCMF). “Corresponderá a la Comisión, en el ejercicio de sus potestades, velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero, facilitando la participación de los agentes de mercado y promoviendo el cuidado de la fe pública. Para ello deberá mantener una visión general y sistémica del… Seguir leyendo No procede reclamar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por informar al público que una entidad y sitio web de una plataforma de inversión no se encuentran regulados ni inscritos en sus registros. Oficio de la CMF.

Nº 1826

Efectos tributarios de la resciliación de una donación. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio acerca de dos materias: 1- Si la resciliación del contrato de donación genera efecto tributario considerando que se transfieren los derechos de nuda propiedad desde el donatario hasta el donante, que los recupera. 2- Si pueden recuperarse los impuestos pagados por la donación realizada el año 2018. II- OFICIO… Seguir leyendo Efectos tributarios de la resciliación de una donación. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1825

Cómputo del plazo para demandar el despido injustificado cuando existe reclamo ante la Inspección del Trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El inciso primero del artículo 168 del Código del Trabajo dispone: “El trabajador cuyo contrato termine por aplicación de una o más de las causales establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y que considere que dicha aplicación es injustificada, indebida o improcedente, o que no se haya invocado ninguna causal… Seguir leyendo Cómputo del plazo para demandar el despido injustificado cuando existe reclamo ante la Inspección del Trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1824

No procede declarar el abandono del procedimiento una vez realizado el remate y extendida el acta de adjudicación. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “El abandono podrá hacerse valer sólo por el demandado, durante todo el juicio y hasta que se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa. En los procedimientos ejecutivos el ejecutado podrá, además, solicitar el abandono del procedimiento, después de ejecutoriada la sentencia definitiva o en el caso del artículo 472.… Seguir leyendo No procede declarar el abandono del procedimiento una vez realizado el remate y extendida el acta de adjudicación. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1823

La cosa juzgada en el orden antimonopólico requiere doble identidad. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya: 1° Identidad legal de personas;2° Identidad de la cosa pedida;… Seguir leyendo La cosa juzgada en el orden antimonopólico requiere doble identidad. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

Nº 1822

El asegurado no tiene derecho a devolución de prima por la no ocurrencia del siniestro. Contratación de seguros asociados a créditos de consumo. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). “De la prima. El asegurador gana la prima desde el momento en que los riesgos comienzan a correr por su cuenta, y tendrá derecho a percibir o retener su totalidad en caso que fuera procedente la indemnización por un siniestro de pérdida total o finalizase la vigencia de… Seguir leyendo El asegurado no tiene derecho a devolución de prima por la no ocurrencia del siniestro. Contratación de seguros asociados a créditos de consumo. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 1821

Situación tributaria de los beneficios otorgados por una mutual de trabajadores a sus afiliados. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio sobre el tratamiento tributario de la entrega de beneficios pecuniarios que otorga una mutual a sus adherentes personas naturales, específicamente, si los excedentes que se decida distribuir son ingresos no renta o son ingresos que tributan. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS (N° 3209, de 3 de noviembre… Seguir leyendo Situación tributaria de los beneficios otorgados por una mutual de trabajadores a sus afiliados. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1820

Extensión del concepto de dueño de la obra para efectos de la responsabilidad laboral y previsional. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 183-A del Código del Trabajo establece la responsabilidad del dueño de la obra por las obligaciones laborales y previsionales de los contratistas o subcontratistas, respecto de sus trabajadores. 2- El Primer Juzgado de Letras de Puerto Varas acogió una demanda por despido injustificado, nulidad del despido y cobro de prestaciones… Seguir leyendo Extensión del concepto de dueño de la obra para efectos de la responsabilidad laboral y previsional. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1819

Existiendo pluralidad de demandados no procede alegar el abandono del procedimiento si todos ellos no han sido notificados de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos” (Art. 152). II- ANTECEDENTES. En un procedimiento… Seguir leyendo Existiendo pluralidad de demandados no procede alegar el abandono del procedimiento si todos ellos no han sido notificados de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1818

La cláusula en que las partes fijan domicilio no constituye prórroga de competencia. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES (COT). “Se prorroga la competencia expresamente cuando en el contrato mismo o en un acto posterior han convenido en ello las partes, designando con toda precisión el juez a quien se someten” (Art. 186). II- ANTECEDENTES. En un juicio ejecutivo en que se demandó el cobro del precio de cesión… Seguir leyendo La cláusula en que las partes fijan domicilio no constituye prórroga de competencia. Fallo de la E. Corte Suprema.