I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo si era procedente que un grupo de trabajadores afiliados a un sindicato constituido en la empresa y que manifestaron su intención de desafiliarse del mismo, participaran en un proceso de negociación colectiva de otra organización sindical a la cual se afiliarían. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN… Seguir leyendo No existe impedimento para que un trabajador que se desafilió del sindicato con el cual mantiene un instrumento colectivo, participe en la negociación colectiva de otra organización sindical, con ciertas limitaciones. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Categoría: Diario
No procede aplicar el abandono del procedimiento a acciones revocatorias concursales. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. “No podrá alegarse el abandono del procedimiento en los procedimientos concursales de liquidación, ni en los de división o liquidación de herencias, sociedades o comunidades”. (Art. 157). II- ANTECEDENTES. En juicio sumario de acción revocatoria concursal, iniciado con ocasión de un procedimiento de liquidación voluntaria de empresa deudora, la parte… Seguir leyendo No procede aplicar el abandono del procedimiento a acciones revocatorias concursales. Fallo de la E. Corte Suprema.
La aseguradora no puede negarse a pagar los gastos de hospitalización cubiertos por la póliza, fundada en que se realizaron en forma domiciliaria. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- COMPENDIO DE NORMAS ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE BENEFICIOS, DE LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD (CBS)( PUNTO 1 LETRA H) DEL TÍTULO V DEL CAPÍTULO I DE LOS BENEFICIOS CONTRACTUALES Y DE LA COBERTURA DEL PLAN DE SALUD COMPLEMENTARIO). “La hospitalización domiciliaria es una alternativa a la hospitalización tradicional que permite mejorar la calidad de vida… Seguir leyendo La aseguradora no puede negarse a pagar los gastos de hospitalización cubiertos por la póliza, fundada en que se realizaron en forma domiciliaria. Fallo de la E. Corte Suprema.
Primer reporte de operaciones con partes relacionadas y su contenido. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- OFICIO DE LA CMF Nº155375, DE 27 DE NOVIEMBRE DE 2024. Se solicitó a la CMF diversas aclaraciones respecto de la aplicación de la Norma de Carácter General Nº501 (NCG) de esa entidad, que establece las menciones mínimas de las políticas de operaciones habituales y regula la difusión pública de las operaciones realizadas con… Seguir leyendo Primer reporte de operaciones con partes relacionadas y su contenido. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Circular del Servicio de Impuestos Internos que imparte instrucciones sobre régimen de donaciones a entidades sin fines de lucro, conforme al DL 3063 sobre Rentas Municipales y al artículo 68 de la ley N° 19.300.
I- ANTECEDENTES. En el Diario Oficial de 24 de octubre de 2024 se publicó la ley N° 21.713, que modificó los artículos relativos a donaciones a entidades sin fines de lucro del Decreto Ley N° 3063 de 1979, sobre Rentas Municipales. II- CIRCULAR N° 53 DE IMPUESTOS INTERNOS, DE 19 DE DICIEMBRE DE 2024. Comprende… Seguir leyendo Circular del Servicio de Impuestos Internos que imparte instrucciones sobre régimen de donaciones a entidades sin fines de lucro, conforme al DL 3063 sobre Rentas Municipales y al artículo 68 de la ley N° 19.300.
La alteración en el número de trabajadores de una empresa, afiliados a un sindicato interempresa, no modifica el número de delegados sindicales, el que deberá adecuarse en la próxima elección. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- Los incisos primero, tercero y quinto del artículo 229 del Código del Trabajo, disponen: “Los trabajadores de una empresa que estén afiliados a un sindicato interempresa o de trabajadores eventuales o transitorios, elegirán uno o más delegados sindicales de acuerdo a las siguientes reglas: de ocho a cincuenta trabajadores elegirán un delegado… Seguir leyendo La alteración en el número de trabajadores de una empresa, afiliados a un sindicato interempresa, no modifica el número de delegados sindicales, el que deberá adecuarse en la próxima elección. Oficio de la Dirección del Trabajo.
El contrato de compraventa de mejoras constituye justo título de ocupación de un inmueble. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Constituye también precario la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño” (Art. 2195 inciso segundo). II- ANTECEDENTES. Se dedujo acción de precario, fundada en la ocupación por parte de un tercero de una parte del inmueble de propiedad del demandante. Evacuado el… Seguir leyendo El contrato de compraventa de mejoras constituye justo título de ocupación de un inmueble. Fallo de la E. Corte Suprema.
Salvo que el reglamento interno del fondo lo permita, el acuerdo de modificación a la regulación del derecho a retiro no otorga el ejercicio de tal derecho a los aportantes disidentes. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 365, DE 2014, DE LA CMF, SOBRE CONTENIDOS MÍNIMOS DE REGLAMENTOS Y TEXTO DE CONTRATOS DE FONDOS, ENTRE OTRAS MATERIAS (NCG N° 365). “Asimismo, de contemplarse, deberá especificarse las materias por las cuales los aportantes disidentes en la asamblea respectiva, podrán optar por retirarse del fondo, y la forma,… Seguir leyendo Salvo que el reglamento interno del fondo lo permita, el acuerdo de modificación a la regulación del derecho a retiro no otorga el ejercicio de tal derecho a los aportantes disidentes. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Nueva legislación y proyectos de ley en trámite. Diciembre 2024.
I- LEY N° 20.719, QUE REGULA LA PROTECCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES Y CREA LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Resumen: Introduce diversas modificaciones a las leyes N° 19.628, 20.285 y 19.496, estableciendo conceptos, incorporando figuras penales y su penalidad, además de la creación de un Registro Nacional de Sanciones y… Seguir leyendo Nueva legislación y proyectos de ley en trámite. Diciembre 2024.
No corresponde que un bono de producción anual sea considerado para la remuneración del feriado legal ni para el cálculo de la última remuneración aplicable a la indemnización por años de servicio. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo si correspondía incluir en el concepto de remuneración mensual, un bono de producción anual, para los efectos del cálculo de la remuneración del feriado legal y de la última remuneración aplicable a la indemnización por años de servicio. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO (N°… Seguir leyendo No corresponde que un bono de producción anual sea considerado para la remuneración del feriado legal ni para el cálculo de la última remuneración aplicable a la indemnización por años de servicio. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Requisitos para que un daño sea indemnizable. Voto de minoría. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta” (Art. 1698 inc. primero). II- ANTECEDENTES. Se dedujo acción de indemnización de perjuicios fundada en los daños ocasionados como consecuencia de un accidente de tránsito. El tribunal de primera instancia acogió la demanda, concediendo una suma a título… Seguir leyendo Requisitos para que un daño sea indemnizable. Voto de minoría. Fallo de la E. Corte Suprema.
No existe inconveniente legal para que una compañía de seguros contrate consigo misma una póliza colectiva complementaria de salud a favor de sus empleados. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). “Requisitos esenciales del contrato de seguro. Nulidad. Son requisitos esenciales del contrato de seguro, el riesgo asegurado, la estipulación de prima y la obligación condicional del asegurador de indemnizar” (Art. 521, inciso primero). II- OFICIO DE LA CMF Nº137647 DE 15 DE NOVIEMBRE DE 2024. Se consultó al… Seguir leyendo No existe inconveniente legal para que una compañía de seguros contrate consigo misma una póliza colectiva complementaria de salud a favor de sus empleados. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Aplicación del impuesto único a la renta con tasa de 10% a la disminución voluntaria de capital por rescate de cuotas de un fondo de inversión. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si la disminución voluntaria de capital de un partícipe de un fondo de inversión rescatable, hecha en conformidad al reglamento interno del mismo fondo, podía acogerse al N° 2 del artículo 107 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que grava el mayor valor así obtenido con un… Seguir leyendo Aplicación del impuesto único a la renta con tasa de 10% a la disminución voluntaria de capital por rescate de cuotas de un fondo de inversión. Oficio de Impuestos Internos.
El empleador se encuentra facultado para disponer que el trabajador que ha acumulado dos períodos de feriado legal, haga uso de al menos uno de ellos, antes de la acumulación de una tercera anualidad. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- Los incisos segundo y tercero del artículo 70 del Código del Trabajo, expresan: “El feriado también podrá acumularse por acuerdo de las partes, pero sólo hasta por dos períodos consecutivos. El empleador cuyo trabajador tenga acumulados dos períodos consecutivos, deberá en todo caso otorgar al menos el primero de éstos, antes de… Seguir leyendo El empleador se encuentra facultado para disponer que el trabajador que ha acumulado dos períodos de feriado legal, haga uso de al menos uno de ellos, antes de la acumulación de una tercera anualidad. Oficio de la Dirección del Trabajo.
El precio irrisorio pactado en un contrato de compraventa permite presumir la existencia de un contrato simulado. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se llama vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio” (Art. 1793). 2- “La principal obligación… Seguir leyendo El precio irrisorio pactado en un contrato de compraventa permite presumir la existencia de un contrato simulado. Fallo de la E. Corte Suprema.
El cesionario de una factura que la adquiere antes de transcurrir el término de ocho días, se expone a las excepciones que digan relación con el negocio causal. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA (LF). “Para los efectos de esta ley, se tendrá por irrevocablemente aceptada la factura si no se reclamara en contra de su contenido o de la falta total o parcial de la entrega de las mercaderías o de la… Seguir leyendo El cesionario de una factura que la adquiere antes de transcurrir el término de ocho días, se expone a las excepciones que digan relación con el negocio causal. Fallo de la E. Corte Suprema.
Requisitos para ser designado director independiente. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “La Comisión podrá, mediante norma de carácter general, señalar los requisitos y condiciones que deberán cumplir los directores para ser considerados como directores independientes. Sin perjuicio de lo anterior, no se considerará independiente a quienes se hayan encontrado en cualquier momento dentro de los últimos dieciocho meses, en… Seguir leyendo Requisitos para ser designado director independiente. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Tratamiento tributario del contrato denominado Simple Agreement for Future Equity. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio acerca de la situación tributaria del contrato del rubro, que consiste en que un inversionista entrega dinero a una startup a cambio del derecho a obtener acciones de aquella en un eventual y futuro aumento de capital, una vez que se consolide la empresa. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE… Seguir leyendo Tratamiento tributario del contrato denominado Simple Agreement for Future Equity. Oficio de Impuestos Internos.
El permiso para exámenes médicos preventivos es sólo de media jornada al año. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El inciso 1° del artículo 66 bis del Código del Trabajo dispone: “Las trabajadoras y los trabajadores, cuyos contratos de trabajo sean por un plazo superior al treinta días, tendrán derecho a medio día de permiso, una vez al año durante la vigencia de la relación laboral, para someterse a los exámenes… Seguir leyendo El permiso para exámenes médicos preventivos es sólo de media jornada al año. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Régimen de responsabilidad aplicable a las autopistas concesionadas por los accidentes ocurridos en ellas. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito” (Art. 2314). II- LEY DE CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS. DECRETO SUPREMO N° 900 DE 1996 DEL MINISTERIO… Seguir leyendo Régimen de responsabilidad aplicable a las autopistas concesionadas por los accidentes ocurridos en ellas. Fallo de la E. Corte Suprema.
Respecto de facturas emitidas en forma fraudulenta, procede oponer en el juicio ejecutivo la excepción de nulidad de la obligación en contra del cesionario. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA (LF). “Para los efectos de esta ley, se tendrá por irrevocablemente aceptada la factura si no se reclamara en contra de su contenido o de la falta total o parcial de la entrega de las mercaderías o de la… Seguir leyendo Respecto de facturas emitidas en forma fraudulenta, procede oponer en el juicio ejecutivo la excepción de nulidad de la obligación en contra del cesionario. Fallo de la E. Corte Suprema.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no tiene facultades para dispensar de la realización de la licitación del art. 40 del DFL Nº 251, de 1931, no procediendo incorporar créditos a otra póliza vigente. Oficio de la CMF
I- NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº469, DE 2022, DE LA CMF, QUE REGULA LA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS DEL ART. 40 DEL DFL Nº 251, DE 1931. – “Los contratos que se suscriban en virtud de cada licitación, deberán encontrarse vigentes a contar del término de los contratos anteriores,… Seguir leyendo La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no tiene facultades para dispensar de la realización de la licitación del art. 40 del DFL Nº 251, de 1931, no procediendo incorporar créditos a otra póliza vigente. Oficio de la CMF
Modificaciones a la ley N° 21.420, que establece un impuesto anual sobre bienes denominados suntuarios. Circular del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. El artículo 9 de la ley N° 21.420, que establece un impuesto anual a beneficio fiscal sobre ciertos bienes, fue modificado por el artículo 5 de la ley N° 21.713 (D.O. 24.10.2024). II- CIRCULAR N° 50 DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS, DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2024. De su extenso contenido, destacamos lo… Seguir leyendo Modificaciones a la ley N° 21.420, que establece un impuesto anual sobre bienes denominados suntuarios. Circular del Servicio de Impuestos Internos.
El envío extemporáneo de la comunicación de despido contemplada en el artículo 162 del Código del Trabajo, constituye en injustificada la terminación del contrato del trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 162 del Código del Trabajo, si el empleador pone término al contrato por una o más de las causales contempladas en el artículo 160, debe comunicarlo por escrito al trabajador personalmente o por carta certificada, expresando las causales invocadas y los hechos en que se funda. “Esta comunicación se… Seguir leyendo El envío extemporáneo de la comunicación de despido contemplada en el artículo 162 del Código del Trabajo, constituye en injustificada la terminación del contrato del trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Aplicación del principio de contradictoriedad en el procedimiento administrativo y deber de fundamentación del órgano respectivo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.880 QUE ESTABLECE BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE RIGEN LOS ACTOS DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (LB). “Principio de contradictoriedad. Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio. Los interesados podrán, en todo momento, alegar defectos de tramitación, especialmente… Seguir leyendo Aplicación del principio de contradictoriedad en el procedimiento administrativo y deber de fundamentación del órgano respectivo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Procedencia de la acción de perjuicios por quien se ha visto afectado por una guerra de precios y posterior colusión entre competidores, siendo una concausa que contribuyó al mal estado de sus negocios. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- DL 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “La acción de indemnización de perjuicios a que haya lugar con motivo de la dictación por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de una sentencia definitiva ejecutoriada, se interpondrá ante ese mismo Tribunal y se tramitará de acuerdo al procedimiento sumario establecido en el Título XI… Seguir leyendo Procedencia de la acción de perjuicios por quien se ha visto afectado por una guerra de precios y posterior colusión entre competidores, siendo una concausa que contribuyó al mal estado de sus negocios. Fallo de la E. Corte Suprema.
En las sociedades por acciones (SpA) no procede la creación de acciones de industria y organización. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). “La sociedad por acciones, o simplemente la «sociedad» para los efectos de este párrafo, es una persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto de constitución perfeccionado de acuerdo con los preceptos siguientes, cuya participación en el capital es representada por acciones. La sociedad tendrá… Seguir leyendo En las sociedades por acciones (SpA) no procede la creación de acciones de industria y organización. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La exención de IVA por la prestación de servicios culturales se aplica a aquellos en que prevalece el trabajo por sobre el capital. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 12 bis de la ley sobre donaciones con fines culturales (Art. 8 de la ley N° 18.985), se encuentran exentos de IVA los servicios culturales prestados por asociaciones culturales que cumplan las condiciones establecidas en la misma ley, entre las cuales se encuentra la de encontrarse inscritas en un… Seguir leyendo La exención de IVA por la prestación de servicios culturales se aplica a aquellos en que prevalece el trabajo por sobre el capital. Oficio de Impuestos Internos.
No existe plazo fatal para demandar la terminación injustificada del contrato de trabajo cuando el procedimiento se ha iniciado con una medida prejudicial probatoria, la que sí debe ser solicitada dentro de plazo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. Un trabajador fue despedido el 12 de mayo de 2023. El 21 de junio de ese año solicitó la medida prejudicial precautoria de exhibición de documentos; el 25 de junio de 2023 el Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago dio lugar a la petición, concediendo a la demandada 31 días para su cumplimiento,… Seguir leyendo No existe plazo fatal para demandar la terminación injustificada del contrato de trabajo cuando el procedimiento se ha iniciado con una medida prejudicial probatoria, la que sí debe ser solicitada dentro de plazo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Nueva legislación y proyectos de ley en trámite. Noviembre 2024.
I- LEY N° 21.708, QUE MODIFICA LA LEY 19.496, ESTABLECIENDO DEBERES PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. Resumen: Se modifica la ley N° 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, estableciendo tanto la obligación del proveedor de comunicar a sus clientes la existencia de mejores alternativas al plan contratado, así como de… Seguir leyendo Nueva legislación y proyectos de ley en trámite. Noviembre 2024.
La indemnización por lucro cesante goza de preferencia, pues reconoce como fuente de origen el incumplimiento del contrato de trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en seguida se enumeran: 5. Las remuneraciones de los trabajadores, las asignaciones familiares, la indemnización establecida en el número 2 del artículo 163 del Código del Trabajo con un límite de noventa unidades de fomento al valor correspondiente… Seguir leyendo La indemnización por lucro cesante goza de preferencia, pues reconoce como fuente de origen el incumplimiento del contrato de trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Requisitos para que el incumplimiento una obligación sea calificado de esencial y permita declarar la resolución de un contrato. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1-“En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios” (Art. 1489). 2-“La promesa de celebrar un contrato… Seguir leyendo Requisitos para que el incumplimiento una obligación sea calificado de esencial y permita declarar la resolución de un contrato. Fallo de la E. Corte Suprema.
La actividad de corretaje y el deber de asistencia de los corredores de seguros son inseparables, siendo la práctica y costumbre el cobro de un solo honorario o comisión de intermediación. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- DFL 251, DE 1931, SOBRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS (LS). “Los corredores de seguros son auxiliares del comercio de seguros, que deben asesorar a la persona que desea asegurarse por su intermedio, ofreciéndole las coberturas más convenientes a sus necesidades e intereses e ilustrándola sobre las condiciones del contrato, debiendo asistirla durante toda su vigencia,… Seguir leyendo La actividad de corretaje y el deber de asistencia de los corredores de seguros son inseparables, siendo la práctica y costumbre el cobro de un solo honorario o comisión de intermediación. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La distribución desproporcionada de dividendos en relación con el capital corresponde ser fiscalizada anualmente. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio acerca de la situación tributaria de una sociedad de inversiones cuyos accionistas han sido las mismas personas durante más de 10 años y que han recibido distribuciones de dividendos discriminadas, algunos en cualquier fecha y otros en los años 2020 y les corresponderá en 2026 y 2029. II- OFICIO… Seguir leyendo La distribución desproporcionada de dividendos en relación con el capital corresponde ser fiscalizada anualmente. Oficio de Impuestos Internos.
Es lícito omitir la recepción de la causa a prueba en procedimiento laboral cuando el demandado nada dijo sobre los hechos expuestos en la demanda o lo hizo en forma extemporánea. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda de despido indirecto, nulidad del mismo y cobro de prestaciones. La demandada no contestó la demanda. El Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago dictó sentencia en la audiencia preparatoria, luego de omitir la recepción de la causa a prueba, acogiendo la demanda. La demandada interpuso recurso de nulidad y una… Seguir leyendo Es lícito omitir la recepción de la causa a prueba en procedimiento laboral cuando el demandado nada dijo sobre los hechos expuestos en la demanda o lo hizo en forma extemporánea. Fallo de la E. Corte Suprema.
Responsabilidad de quien actúa en ejercicio de un mandato revocado, tanto respecto del mandante como de terceros con los que ha contratado. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Si un delito ha sido o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328. Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce… Seguir leyendo Responsabilidad de quien actúa en ejercicio de un mandato revocado, tanto respecto del mandante como de terceros con los que ha contratado. Fallo de la E. Corte Suprema.
La affectio societatis es diferente a la intención de constituir una sociedad. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “La sociedad puede expirar también por la renuncia de uno de los socios. Sin embargo, cuando la sociedad se ha contratado por tiempo fijo, o para un negocio de duración limitada, no tendrá efecto la renuncia, si por el contrato de sociedad no se hubiere dado la facultad de hacerla, o… Seguir leyendo La affectio societatis es diferente a la intención de constituir una sociedad. Fallo de la E. Corte Suprema.
La aclamación no constituye un sistema de votación en las juntas de accionistas, no estando autorizado el sistema “a viva voz”. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Las materias sometidas a decisión de la junta deberán llevarse individualmente a votación, salvo que, por acuerdo unánime de los accionistas presentes con derecho a voto, se permita omitir la votación de una o más materias y se proceda por aclamación. Toda votación que se efectúe en una junta… Seguir leyendo La aclamación no constituye un sistema de votación en las juntas de accionistas, no estando autorizado el sistema “a viva voz”. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Los bancos e instituciones financieras no están obligadas a emitir documentos tributarios por el cobro de intereses. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si los bancos deben emitir facturas a sus clientes por el cobro de intereses en operaciones de crédito financiero. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS (N° 2147, de 7 de noviembre de 2024). Respondió lo siguiente: “… conforme la resolución Ex. N° 7 de 2005 de este Servicio,… Seguir leyendo Los bancos e instituciones financieras no están obligadas a emitir documentos tributarios por el cobro de intereses. Oficio de Impuestos Internos.
Alcance del principio de inmediación en materia laboral. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- El Juzgado del Trabajo de Valparaíso rechazó una demanda por despido injustificado, acogiéndola por otros rubros. 2- El demandante interpuso recurso de nulidad y una sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso lo acogió, remitiendo los antecedentes al tribunal de instancia, para celebrar un nuevo juicio ante juez no inhabilitado, considerando… Seguir leyendo Alcance del principio de inmediación en materia laboral. Fallo de la E. Corte Suprema.
Los créditos con aval del Estado destinados al financiamiento de la educación superior son imprescriptibles. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 20.027, QUE ESTABLECE NORMAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LFEES). “La obligación de pago podrá suspenderse temporalmente, total o parcialmente, en caso de incapacidad de pago, producto de cesantía sobreviniente del deudor, debidamente calificada por la Comisión, la que deberá adicionalmente considerar el ingreso familiar del deudor en la forma… Seguir leyendo Los créditos con aval del Estado destinados al financiamiento de la educación superior son imprescriptibles. Fallo de la E. Corte Suprema.
Legalidad de la compra y entrega de gift cards por municipalidades. Actividades de difusión. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
I- LEY 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES (LM). “Las municipalidades, en el ámbito de su territorio, podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado, funciones relacionadas con: c) La asistencia social y jurídica” (Art. 3º) II- DICTAMEN DE LA CGR (Nº E561609N24 de 7 de noviembre de 2024). Se solicitó un… Seguir leyendo Legalidad de la compra y entrega de gift cards por municipalidades. Actividades de difusión. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
Forma de ejercer por el director su derecho a ser informado por el gerente acerca de la marcha de la sociedad. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Cada director tiene derecho a ser informado plena y documentadamente y en cualquier tiempo, por el gerente o el que haga sus veces, de todo lo relacionado con la marcha de la empresa. Este derecho debe ser ejercido de manera de no afectar la gestión social” (art. 39,… Seguir leyendo Forma de ejercer por el director su derecho a ser informado por el gerente acerca de la marcha de la sociedad. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Tratamiento tributario de cesión de facturas o carteras de crédito a una sociedad residente en EE.UU. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio sobre la siguiente situación: una sociedad residente en Chile (AAA) cederá facturas o carteras de créditos a una sociedad residente en USA (BBB), la cual las adquirirá pagando por ellas un valor inferior al nominal, lo cual será informado al deudor, quien deberá pagar a la sociedad adquirente el… Seguir leyendo Tratamiento tributario de cesión de facturas o carteras de crédito a una sociedad residente en EE.UU. Oficio de Impuestos Internos.
Presunción de culpabilidad del empleador en caso de accidente del trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 184 del Código del Trabajo “El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de los trabajadores…”. 2- Un trabajador que se desempeñaba como piloto aéreo falleció a consecuencia de un accidente sufrido mientras piloteaba la nave entregada por su… Seguir leyendo Presunción de culpabilidad del empleador en caso de accidente del trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Principio de probidad administrativa. Directorio integrado por funcionarios municipales. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
I- LEY 18.883, QUE APRUEBA ESTATUTO ADMINISTRATIVO PARA FUNCIONARIO MUNICIPALES (LM). – “Todos los empleos a que se refiere el presente Estatuto serán incompatibles entre sí. Lo serán también con todo otro empleo o toda otra función que se preste al Estado, aun cuando los empleados, o funcionarios de que se trate se encuentren regidos… Seguir leyendo Principio de probidad administrativa. Directorio integrado por funcionarios municipales. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
No procede someter un juicio ejecutivo al conocimiento de un juez árbitro. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA (CPR). “Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los… Seguir leyendo No procede someter un juicio ejecutivo al conocimiento de un juez árbitro. Fallo de la E. Corte Suprema.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no está facultada para dejar sin efecto las juntas de accionistas ni los acuerdos adoptados en ellas, como tampoco su convocatoria y citación. Oficio de la CMF.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “La Comisión, en las sociedades anónimas abiertas, podrá suspender por resolución fundada la citación a junta de accionistas y la junta misma, cuando fuere contraria a la ley, a los reglamentos o a los estatutos” (art. 63, inciso segundo). II- OFICIO DE LA CMF (Nº107442, de 4 de… Seguir leyendo La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no está facultada para dejar sin efecto las juntas de accionistas ni los acuerdos adoptados en ellas, como tampoco su convocatoria y citación. Oficio de la CMF.
Obligación de las corporaciones municipales de llevar contabilidad conforme con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Una corporación municipal consultó si está obligada a regirse por la letra G) del artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que se aplica a las fundaciones y corporaciones reguladas en el Título XXXIII del Libro I del Código Civil; o bien, en la medida que obtenga rentas afectas al… Seguir leyendo Obligación de las corporaciones municipales de llevar contabilidad conforme con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público. Oficio de Impuestos Internos.
Tiene el carácter de empresa principal no sólo el dueño de la obra sino también la entidad que posee algún grado relevante de poder de dirección sobre el contratista. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. El Primer Juzgado del Trabajo de Santiago acogió la excepción de falta de legitimación pasiva opuesta por el SERVIU Metropolitano y, aunque dio lugar a la demanda de relación laboral indefinida en contra del empleador directo, la negó respecto del supuesto dueño de la obra. Los demandantes dedujeron recurso de nulidad, que fue… Seguir leyendo Tiene el carácter de empresa principal no sólo el dueño de la obra sino también la entidad que posee algún grado relevante de poder de dirección sobre el contratista. Fallo de la E. Corte Suprema.