Nº 2444

Un tribunal no puede denegar de oficio la tramitación de una demanda ejecutiva por otras causas que aquellas previstas en la ley. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES. “Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio” (Art. 10 inciso 1°). II- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “Hay acción ejecutiva en las obligaciones de hacer cuando siendo determinadas y actualmente exigibles,… Seguir leyendo Un tribunal no puede denegar de oficio la tramitación de una demanda ejecutiva por otras causas que aquellas previstas en la ley. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2443

Procede sancionar por entrega de información falsa al que, frente a la solicitud de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), niega poseer documentos que se encuentran en su poder. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- DL 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “Podrán también aplicarse las medidas del artículo 26, así como aquellas medidas preventivas, correctivas o prohibitivas que resulten necesarias, a quienes: e) Notifiquen una operación de concentración, de conformidad al Título IV, entregando información falsa”. II- ANTECEDENTES. En un procedimiento preventivo de evaluación de una operación de concentración,… Seguir leyendo Procede sancionar por entrega de información falsa al que, frente a la solicitud de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), niega poseer documentos que se encuentran en su poder. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2442

Cómputo del plazo para determinar los accionistas o aportantes a quienes corresponde un determinado derecho. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- CÓDIGO CIVIL (CC). – “Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención en las leyes o en los decretos del Presidente de la República, de los tribunales o juzgados, se entenderá que han de ser completos; y correrán además hasta la medianoche del último día del plazo” (Art. 48,… Seguir leyendo Cómputo del plazo para determinar los accionistas o aportantes a quienes corresponde un determinado derecho. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2441

Situación tributaria de la ejecución de una boleta de garantía. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Una sociedad prestadora de servicios se adjudicó un contrato con una empresa no relacionada. Entre las bases de licitación, se requirió que entregase una boleta bancaria de garantía, la cual era pagadera a primer requerimiento del cliente. Este último comunicó el término unilateral del contrato y ejecutó la boleta. Se consultó al Servicio… Seguir leyendo Situación tributaria de la ejecución de una boleta de garantía. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2440

La calidad de trabajador bajo vínculo de subordinación y dependencia de un socio de una sociedad de personas, depende de las facultades de representación que le otorgue el estatuto social. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo acerca de la existencia o no de vínculo de subordinación y dependencia de dos socias de una sociedad por acciones, una dueña del 35% del capital social y la otra del 30%. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO N° 360, DE 29 DE MAYO DE… Seguir leyendo La calidad de trabajador bajo vínculo de subordinación y dependencia de un socio de una sociedad de personas, depende de las facultades de representación que le otorgue el estatuto social. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2439

La cláusula arbitral pactada en un contrato sustrae del conocimiento de la justicia ordinaria tanto las acciones de responsabilidad contractual como extracontractual. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES. “En general, es juez competente para conocer de una demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso, el del domicilio del demandado o interesado, sin perjuicio de las reglas establecidas en los artículos siguientes y de las demás excepciones legales” (Art. 134). II- ANTECEDENTES. En juicio ordinario de… Seguir leyendo La cláusula arbitral pactada en un contrato sustrae del conocimiento de la justicia ordinaria tanto las acciones de responsabilidad contractual como extracontractual. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2438

Para eximirse de la obligación de responder en caso de fraude, es el banco quien debe acreditar que su cliente actuó con dolo o culpa grave, no pudiendo invertir la carga de la prueba. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 20.009, QUE ESTABLECE UN RÉGIMEN DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD PARA TITULARES O USUARIOS DE TARJETAS DE PAGO Y TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS EN CASO DE EXTRAVÍO, HURTO, ROBO O FRAUDE (LF). “Si en el plazo anterior, el emisor recopilare antecedentes que acrediten la existencia de dolo o culpa grave por parte del usuario, podrá ejercer… Seguir leyendo Para eximirse de la obligación de responder en caso de fraude, es el banco quien debe acreditar que su cliente actuó con dolo o culpa grave, no pudiendo invertir la carga de la prueba. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2437

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no está facultada para interpretar contratos particulares. Oficio de la CMF.

I- D. L. 3538, QUE CREA LA CMF (LCMF). “La Comisión está investida de las siguientes atribuciones generales, las que deberán ser ejercidas conforme a las reglas y al quórum de aprobación que determine esta ley: Dictar las normas para la aplicación y cumplimiento de las leyes y reglamentos y, en general, dictar cualquier otra… Seguir leyendo La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no está facultada para interpretar contratos particulares. Oficio de la CMF.

Nº 2436

Corrección monetaria de cuotas de fondos mutuos y fondos de inversión. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si los contribuyentes de impuesto de primera categoría que determinen sus resultados mediante contabilidad completa, deben corregir las cuotas de fondos mutuos y fondos de inversión de acuerdo al N° 8 del art. 41 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, sea que las cuotas del fondo se… Seguir leyendo Corrección monetaria de cuotas de fondos mutuos y fondos de inversión. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2435

La nulidad del despido es aplicable aún cuando se trate de cotizaciones correspondientes a remuneraciones cuyo pago es ordenado en la misma decisión judicial que se impugna. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. El Juzgado del Trabajo de San Miguel acogió una demanda por despido indirecto y cobro de prestaciones y la rechazó en lo relativo a la acción de nulidad del despido, argumentando que aún cuando el empleador no había enterado las cotizaciones respectivas, eran cifras menores y el incumplimiento se extendió por poco tiempo.… Seguir leyendo La nulidad del despido es aplicable aún cuando se trate de cotizaciones correspondientes a remuneraciones cuyo pago es ordenado en la misma decisión judicial que se impugna. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2434

El convenio de pago celebrado con el acreedor, por sí solo no habilita al tribunal para decretar el alzamiento del embargo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Si no se oponen excepciones, se omitirá la sentencia y bastará el mandamiento de ejecución para que el acreedor pueda perseguir la realización de los bienes embargados y el pago, de conformidad a las disposiciones del procedimiento de apremio” (Art. 472). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda ejecutiva invocando como… Seguir leyendo El convenio de pago celebrado con el acreedor, por sí solo no habilita al tribunal para decretar el alzamiento del embargo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2433

El rechazo del balance por la junta de accionistas debe obedecer a reparos exactos, ciertos y determinados, de carácter motivado y fundado en consideraciones técnico contable. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 18.0465, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Si la junta rechazare el balance, en razón de observaciones específicas y fundadas, el directorio deberá someter uno nuevo a su consideración para la fecha que ésta determine, la que no podrá exceder de 60 días a contar de la fecha del rechazo” (Art. 77). II- OFICIO DE… Seguir leyendo El rechazo del balance por la junta de accionistas debe obedecer a reparos exactos, ciertos y determinados, de carácter motivado y fundado en consideraciones técnico contable. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2432

Efectos tributarios de la enajenación de un bien raíz de la masa hereditaria con el objeto de pagar el impuesto a la herencia. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se formularon diversas consultas al Servicio acerca de la aplicación de la autorización del mismo para enajenar un bien raíz de la sucesión con el objeto de pagar el impuesto a la herencia con el producto de su venta. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 817, DE 24 DE ABRIL DE… Seguir leyendo Efectos tributarios de la enajenación de un bien raíz de la masa hereditaria con el objeto de pagar el impuesto a la herencia. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2431

La madre trabajadora que presta servicios mediante teletrabajo puede exigir el pago de un bono compensatorio por concepto de sala cuna. Dictamen de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. Se solicitó a la Dirección un pronunciamiento para precisar si una trabajadora que se encuentra percibiendo un bono compensatorio de sala cuna puede acogerse a la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, en razón que su hijo menor no puede asistir a la sala cuna. II- DICTAMEN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO… Seguir leyendo La madre trabajadora que presta servicios mediante teletrabajo puede exigir el pago de un bono compensatorio por concepto de sala cuna. Dictamen de la Dirección del Trabajo.

Nº 2430

Incurre en ultra petita la sentencia que reduce el monto de una indemnización de perjuicios sin expresar los motivos que conducen a ello. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- Las sentencias definitivas de primera o única instancia y las de segunda instancia que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán: 4°. Las consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;” (Art. 170 N° 4). 2- El recurso… Seguir leyendo Incurre en ultra petita la sentencia que reduce el monto de una indemnización de perjuicios sin expresar los motivos que conducen a ello. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2429

La reserva de derechos ejercida por el ejecutado obliga al tribunal a pronunciarse respecto de las excepciones opuestas, rechazándolas, para dictar la sentencia de pago. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Si, deduciendo el ejecutado oposición legal, expone en el mismo acto que no tiene medios de justificarla en el término de prueba, y pide que se le reserve su derecho para el juicio ordinario y que no se haga pago al acreedor sin que caucione previamente las resultas de… Seguir leyendo La reserva de derechos ejercida por el ejecutado obliga al tribunal a pronunciarse respecto de las excepciones opuestas, rechazándolas, para dictar la sentencia de pago. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2428

Obligación de los corredores de entregar la póliza individual en seguros asociados a créditos hipotecarios. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº469 (NCG Nº469), DE 2022, DE LA CMF, QUE REGULA LA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS DEL ART. 40 DEL DFL Nº 251 (LS), DE 1931. La NCG establece que “La entidad crediticia estará obligada a aceptar la póliza contratada en forma directa por el… Seguir leyendo Obligación de los corredores de entregar la póliza individual en seguros asociados a créditos hipotecarios. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2427

Emisión de guías de despacho en traslado en bienes. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Una empresa dedicada a la distribución y transporte por carretera de mercaderías y cargas ajenas mediante un servicio de puerta a puerta, consultó al Servicio acerca de la obligación de emitir guías de despacho con ocasión de su actividad. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 769, DE 17 DE ABRIL DE… Seguir leyendo Emisión de guías de despacho en traslado en bienes. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2426

El valor de los pasajes de trabajadores extranjeros constituye materia de libre estipulación. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- En Decreto Ley N° 1094 de 1975, en su artículo 24, disponía que era obligación del empleador pagar el pasaje de regreso del trabajador extranjero una vez terminado el respectivo contrato de trabajo. 2- La ley N° 21.325, sobre Migración y Extranjería, no exige que el empleador se obligue a pagar los… Seguir leyendo El valor de los pasajes de trabajadores extranjeros constituye materia de libre estipulación. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2425

Nueva legislación y proyectos de ley en trámite abril – mayo 2025.

I- LEY N° 21.735, QUE CREA UN NUEVO SISTEMA MIXTO DE PENSIONES Y UN SEGURO SOCIAL EN EL PILAR CONTRIBUTIVO, MEJORA LA PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL Y ESTABLECE BENEFICIOS Y MODIFICACIONES REGULATORIAS QUE INDICA. Resumen: Crea un sistema mixto de pensiones y un seguro social dentro del pilar contributivo. Se establece una nueva cotización del empleador,… Seguir leyendo Nueva legislación y proyectos de ley en trámite abril – mayo 2025.

Nº 2424

Los órganos jurisdiccionales no pueden rebajar una multa administrativa cuando no ha mediado un vicio de ilegalidad que justifique su decisión. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CODIGO SANITARIO. “De las sanciones aplicadas por el Servicio Nacional de Salud podrá reclamarse ante la justicia ordinaria civil, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación de la sentencia, reclamo que tramitará en forma breve y sumaria. El tribunal desechará la reclamación si los hechos que hayan motivado la sanción se… Seguir leyendo Los órganos jurisdiccionales no pueden rebajar una multa administrativa cuando no ha mediado un vicio de ilegalidad que justifique su decisión. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2423

Es ilícito el aprovechamiento de posición dominante para fijar precios de reventa y limitar promociones, como asimismo, imponer la adquisición de un producto de menor valor como exigencia para acceder al que realmente es demandado por el consumidor. Venta atada. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- DL 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas aladas en el artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas,… Seguir leyendo Es ilícito el aprovechamiento de posición dominante para fijar precios de reventa y limitar promociones, como asimismo, imponer la adquisición de un producto de menor valor como exigencia para acceder al que realmente es demandado por el consumidor. Venta atada. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2422

Alcance de la obligación de informar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) las transacciones de las personas que participen en las decisiones de inversión y operaciones de adquisición y enajenación de valores, conforme al art. 171 de la ley 18.045. Oficio de la CMF.

I- LEY 18.045, SOBRE MERCADO DE VALORES (LMV). “Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, las personas que participen en las decisiones y operaciones de adquisición y enajenación de valores para inversionistas institucionales e intermediarios de valores y aquellas que, en razón de su cargo o posición, tengan acceso a la información respecto… Seguir leyendo Alcance de la obligación de informar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) las transacciones de las personas que participen en las decisiones de inversión y operaciones de adquisición y enajenación de valores, conforme al art. 171 de la ley 18.045. Oficio de la CMF.

Nº 2421

Exención de IVA en la prestación de servicios profesionales que requieren presencia física de trabajadores en las dependencias del cliente. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio sobre la aplicación de IVA a una sociedad de profesionales que presta sus servicios mediante sus socios y además mediante colaboradores contratados. Si bien parte importante del servicio se presta en las oficinas de la sociedad, para ciertas materias se requiere que algunos de sus trabajadores realicen sus labores… Seguir leyendo Exención de IVA en la prestación de servicios profesionales que requieren presencia física de trabajadores en las dependencias del cliente. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2420

Para dar cumplimiento a la obligación de contratar personas con discapacidad a través de una empresa de servicios transitorios, debe existir un vínculo entre el trabajador discapacitado y la empresa obligada. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. Una fundación consultó a la Dirección si las empresas obligadas en materia de inclusión laboral pueden darle cumplimiento celebrando contratos de prestación de servicios con empresas que tengan contratadas personas con discapacidad. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO N° 191, DE 31 DE MARZO DE 2025. Informó lo siguiente: “… para el… Seguir leyendo Para dar cumplimiento a la obligación de contratar personas con discapacidad a través de una empresa de servicios transitorios, debe existir un vínculo entre el trabajador discapacitado y la empresa obligada. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2419

La copia simple de la escritura pública que contiene el mandato judicial es suficiente para acreditar la personería de los representantes legales de una empresa. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “Toda persona que deba comparecer en juicio a su propio nombre o como representante legal de otra, deberá hacerlo en la forma que determine la ley” (Art. 4). 2- “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: 2ª. La falta… Seguir leyendo La copia simple de la escritura pública que contiene el mandato judicial es suficiente para acreditar la personería de los representantes legales de una empresa. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2418

Es nula la obligación contenida en un pagaré llenado por el banco acreedor en uso de un mandato conferido por el deudor por préstamos otorgados, si el monto fue objetado bajo la ley 21.234, sobre fraude. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 21.234, QUE LIMITA LA RESPONSABILIDAD DE LOS TITULARES O USUARIOS DE TARJETAS DE PAGO Y TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS EN CASO DE EXTRAVÍO, HURTO, ROBO O FRAUDE (LF). “El emisor deberá proceder a la cancelación de los cargos o a la restitución de los fondos correspondientes a las operaciones reclamadas en virtud del artículo 4,… Seguir leyendo Es nula la obligación contenida en un pagaré llenado por el banco acreedor en uso de un mandato conferido por el deudor por préstamos otorgados, si el monto fue objetado bajo la ley 21.234, sobre fraude. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2417

El objeto especifico de una sociedad corredora de seguros es diferente al objeto exclusivo. Alcance de las funciones del corredor. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- DFL 251 DE 1931, SOBRE LEY DE SEGUROS (LS). “Para ejercer su actividad, los corredores de seguros deberán inscribirse en el Registro que al efecto lleve la Superintendencia y cumplir con los siguientes requisitos: e) En el caso de las personas jurídicas, haberse constituido legalmente en Chile con este objeto específico y acreditar la… Seguir leyendo El objeto especifico de una sociedad corredora de seguros es diferente al objeto exclusivo. Alcance de las funciones del corredor. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2416

No es requisito de procedencia del gasto por concepto de sueldo empresarial, efectuar cotizaciones conforme a las normas generales previsionales. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si un socio único de una sociedad por acciones que se asigna un sueldo empresarial, para determinar la base imponible del impuesto único de segunda categoría, puede descontar de la remuneración imponible las cotizaciones previsionales obligatorias por AFP, salud, seguro de invalidez y sobrevivencia y seguro de accidentes del… Seguir leyendo No es requisito de procedencia del gasto por concepto de sueldo empresarial, efectuar cotizaciones conforme a las normas generales previsionales. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2415

El plazo para reclamar del despido injustificado se suspende aun cuando no sea el mismo trabajador quien interpuso el reclamo ante la Inspección del Trabajo, sino el sindicato respectivo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 168 del Código del Trabajo, el trabajador que considere que la terminación de su contrato fue injustificada, puede recurrir al juzgado competente dentro del plazo de 60 días hábiles. De acuerdo al inciso final de la misma norma, el plazo referido “… se suspenderá cuando, dentro de éste, el… Seguir leyendo El plazo para reclamar del despido injustificado se suspende aun cuando no sea el mismo trabajador quien interpuso el reclamo ante la Inspección del Trabajo, sino el sindicato respectivo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2414

Constituye falta de servicio el incumplimiento del deber de colaboración y complementación que tienen los diversos órganos que componen la administración pública. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY N° 19.966, QUE ESTABLECE UN RÉGIMEN DE GARANTÍAS EN SALUD (LGS). “Los órganos de la Administración del Estado en materia sanitaria serán responsables de los daños que causen a particulares por falta de servicio” (Art. 38 inciso 1°). II- DECRETO N° 140 DEL MINISTERIO DE SALUD, DE 2005, REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS SERVICIOS… Seguir leyendo Constituye falta de servicio el incumplimiento del deber de colaboración y complementación que tienen los diversos órganos que componen la administración pública. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2413

El hecho de iniciarse un juicio ejecutivo por incumplimiento del pago del crédito hipotecario, no permite entender extinguido el riesgo del contrato de seguro celebrado. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). “Extinción y disminución de los riesgos. El seguro termina si el riesgo se extingue después de celebrado el contrato. Si disminuye el riesgo asegurado la prima se ajustará al riesgo que efectivamente asuma el asegurador desde el momento en que éste tome conocimiento de ello. Esta norma no… Seguir leyendo El hecho de iniciarse un juicio ejecutivo por incumplimiento del pago del crédito hipotecario, no permite entender extinguido el riesgo del contrato de seguro celebrado. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2412

La depreciación instantánea del activo fijo para los contribuyentes acogidos al régimen pro pyme aplica tanto a bienes nuevos como a usados. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si la depreciación instantánea del activo fijo aplicable a contribuyentes acogidos al régimen pro pyme, se aplica tanto a bienes nuevos como a usados; y si para la procedencia de dicha depreciación no tiene incidencia si el antiguo dueño del bien lo ha depreciado o no. II- OFICIO DEL… Seguir leyendo La depreciación instantánea del activo fijo para los contribuyentes acogidos al régimen pro pyme aplica tanto a bienes nuevos como a usados. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2411

No hay impedimento para que las partes acuerden que una porción de las horas extraordinarias sea compensada en dinero y otra en días de feriado. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo acerca de dos materias diferentes, de las cuales nos referimos a la segunda y consistió en definir si existía impedimento para que, dentro del pacto de horas extras, las partes podían determinar que una porción de ellas fuese compensada en dinero y otra en tiempo de… Seguir leyendo No hay impedimento para que las partes acuerden que una porción de las horas extraordinarias sea compensada en dinero y otra en días de feriado. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2410

El pago de impuesto territorial constituye una mejora necesaria que asegura la conservación de la cosa. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “El poseedor vencido tiene derecho a que se le abonen las expensas necesarias invertidas en la conservación de la cosa, según las reglas siguientes: Si estas expensas se invirtieron en obras permanentes, como una cerca para impedir las depredaciones, o un dique para atajar las avenidas, o las reparaciones de un… Seguir leyendo El pago de impuesto territorial constituye una mejora necesaria que asegura la conservación de la cosa. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2409

Al haber delegado en un auxiliar del comercio de seguros el cumplimiento de una obligación propia, es obligación del asegurador controlar el desempeño del liquidador. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- DFL 251, DE 1931, SOBRE LEY DE SEGUROS (LS). “La liquidación de los siniestros amparados por un seguro podrán practicarla las compañías directamente o encomendarla a un liquidador registrado en la Superintendencia, salvo las excepciones legales. Sin embargo, el asegurado o beneficiario del seguro podrá exigir, en la forma y plazo que establezca el… Seguir leyendo Al haber delegado en un auxiliar del comercio de seguros el cumplimiento de una obligación propia, es obligación del asegurador controlar el desempeño del liquidador. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2408

El plazo para proponer candidatos independientes para los cargos de director titular y suplente es de días corridos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Para poder ser elegidos como directores independientes, los candidatos deberán ser propuestos por accionistas que representen el 1% o más de las acciones de la sociedad, con a lo menos diez días de anticipación a la fecha prevista para la junta de accionistas llamada a efectuar la elección… Seguir leyendo El plazo para proponer candidatos independientes para los cargos de director titular y suplente es de días corridos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2407

Rescisión de donaciones acogidas a beneficios tributarios por incumplimientos del donatario. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio la situación de los contribuyentes de primera categoría que realizan donaciones acogidas a beneficios tributarios (Ley de Rentas Municipales y Ley N° 19.885), las cuales se rescinden luego de perfeccionadas por incumplir el donatario alguna de las obligaciones impuestas en el contrato de donación. Se solicitó confirmar que el… Seguir leyendo Rescisión de donaciones acogidas a beneficios tributarios por incumplimientos del donatario. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2406

La licencia médica que otorga reposo total o parcial debe prescindir de la carga diaria de trabajo del dependiente. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. Se solicitó a la Dirección un pronunciamiento sobre la forma de computar la licencia médica otorgada a una dependiente, que ordenaba reposo parcial en la mañana, atendido que las cargas de trabajo no eran uniformes todos los días de la semana. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO N° 093, DE 19 DE… Seguir leyendo La licencia médica que otorga reposo total o parcial debe prescindir de la carga diaria de trabajo del dependiente. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2405

Improcedencia de la acción pauliana civil por actos celebrados por el deudor antes de la vigencia de la relación contractual con el acreedor. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CODIGO CIVIL (CC). 1- “Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo 1618” (Art. 2465). 2- “Son nulos todos los actos ejecutados por el deudor relativamente a los… Seguir leyendo Improcedencia de la acción pauliana civil por actos celebrados por el deudor antes de la vigencia de la relación contractual con el acreedor. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2404

El estándar de conducta que le es exigible a los medios de comunicación para establecer su responsabilidad, en ningún caso equivale a la comprobación irrefutable de aquello que se comunica. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 19.733, SOBRE LIBERTADES DE OPINIÓN E INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO. – “La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, constituyen un derecho fundamental de todas las personas. Su ejercicio incluye no ser perseguido ni discriminado a causa de las propias opiniones, buscar y recibir informaciones, y difundirlas por… Seguir leyendo El estándar de conducta que le es exigible a los medios de comunicación para establecer su responsabilidad, en ningún caso equivale a la comprobación irrefutable de aquello que se comunica. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2403

El régimen de diversificación de inversiones y límites por instrumento de una compañía de seguros se debe cumplir desde que se dicta la resolución de autorización de existencia. Custodia. Procesos de auditoría. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Las sociedades que la ley expresamente someta a los trámites que a continuación se indican, se forman, existen y prueban por escritura pública, obtención de una resolución de la Comisión que autorice su existencia e inscripción y publicación del certificado especial que otorgue dicha Comisión. Las escrituras públicas… Seguir leyendo El régimen de diversificación de inversiones y límites por instrumento de una compañía de seguros se debe cumplir desde que se dicta la resolución de autorización de existencia. Custodia. Procesos de auditoría. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2402

Situación del pago diferido del impuesto a la herencia en el caso de la inscripción especial de herencia. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Un contribuyente se acogió al pago diferido del impuesto a la herencia, respecto de la intestada quedada al fallecimiento de su hermano, del cual es su único heredero. Tras pagar dentro de plazo la primera de las tres cuotas anuales del impuesto y solicitar la inscripción especial de herencia respecto del inmueble, el… Seguir leyendo Situación del pago diferido del impuesto a la herencia en el caso de la inscripción especial de herencia. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2401

El número máximo diario de horas ordinarias que un dependiente puede trabajar es diez. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- El inciso segundo del artículo 28 del Código del Trabajo dispone: “En ningún caso la jornada ordinaria podrá exceder de diez horas por día, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso séptimo del artículo 38”. 2- Se consultó a la Contraloría General de la República respecto de la jornada máxima de… Seguir leyendo El número máximo diario de horas ordinarias que un dependiente puede trabajar es diez. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2400

Alcance del deber de vigilancia del empresario por los hechos de quienes tiene bajo su cuidado. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado. Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos, mientras están bajo su cuidado; y los artesanos y empresarios del hecho de sus aprendices o dependientes, en… Seguir leyendo Alcance del deber de vigilancia del empresario por los hechos de quienes tiene bajo su cuidado. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2399

No procede destinar acciones del capital inicial pendientes de pago a un plan de compensación para los trabajadores de la sociedad. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). – “En los aumentos de capital de una sociedad anónima podrá contemplarse que hasta un 10% de su monto se destine a planes de compensación de sus propios trabajadores o de sus filiales. En esta parte, los accionistas no gozarán de la opción preferente a que se refiere… Seguir leyendo No procede destinar acciones del capital inicial pendientes de pago a un plan de compensación para los trabajadores de la sociedad. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2398

Aplicación del impuesto de timbre y estampillas (LITE) a bonos sin plazo de vencimiento. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio: 1- ¿Cuál es el hecho gravado de la LITE para este tipo de actos y la oportunidad de su devengamiento? 2- ¿Cuál es la tasa de impuesto de timbres y estampillas que se debe considerar para determinar el gravamen? II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 547, DE… Seguir leyendo Aplicación del impuesto de timbre y estampillas (LITE) a bonos sin plazo de vencimiento. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2397

La limitación de la sanción de nulidad del despido hasta la declaración de liquidación, es aplicable también a los despidos ocurridos antes de dicha declaratoria. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. El Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago acogió una demanda por despido indebido, cobro de prestaciones y nulidad del despido, en un caso en que el vínculo laboral cesó antes de la fecha en que se dictó la resolución que dispuso la liquidación del empleador. Las demandadas principal y solidaria dedujeron recurso de… Seguir leyendo La limitación de la sanción de nulidad del despido hasta la declaración de liquidación, es aplicable también a los despidos ocurridos antes de dicha declaratoria. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2396

No existe incompatibilidad en negar lugar a una pretensión de naturaleza civil, fundada en la existencia de una sentencia penal condenatoria por el mismo hecho. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “Cuando la existencia de un delito haya de ser fundamento preciso de una sentencia civil o tenga en ella influencia notoria, podrán los tribunales suspender el pronunciamiento de ésta hasta la terminación del proceso criminal, si en éste se ha deducido acusación o formulado requerimiento, según el caso”… Seguir leyendo No existe incompatibilidad en negar lugar a una pretensión de naturaleza civil, fundada en la existencia de una sentencia penal condenatoria por el mismo hecho. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2395

El interlocking es un ilícito “per se” a la libre competencia, procediendo la aplicación de sanciones tanto al director afectado como a las empresas competidoras en las que ha ocupado dicho cargo. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

I- D.L. 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas,… Seguir leyendo El interlocking es un ilícito “per se” a la libre competencia, procediendo la aplicación de sanciones tanto al director afectado como a las empresas competidoras en las que ha ocupado dicho cargo. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).