Nº 755

Computo del plazo de prescripción de la acción contra el avalista de un pagaré, en caso de dictarse resolución de liquidación. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 20.720, QUE SUSTITUYE EL RÉGIMEN CONCURSAL POR UNA LEY DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y PERSONAS (LRL). 1- “Exigibilidad y reajustabilidad de obligaciones. Una vez dictada la Resolución de Liquidación, todas las obligaciones dinerarias se entenderán vencidas y actualmente exigibles respecto del Deudor, para que los acreedores puedan verificarlas en el Procedimiento… Seguir leyendo Computo del plazo de prescripción de la acción contra el avalista de un pagaré, en caso de dictarse resolución de liquidación. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 754

Los fondos de inversión privados pueden sujetarse voluntariamente al régimen de aportes de los fondos de inversión públicos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

I- LEY N° 20.712, SOBRE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE TERCEROS Y CARTERAS INDIVIDUALES (LUF). 1- “Pago del aporte. Los aportes al fondo podrán ser efectuados en dinero efectivo, moneda extranjera, vale vista bancario, cheque o en aquellos instrumentos, bienes y contratos que autorice la Superintendencia mediante norma de carácter general, en la medida que así… Seguir leyendo Los fondos de inversión privados pueden sujetarse voluntariamente al régimen de aportes de los fondos de inversión públicos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

Nº 753

Las ayudas monetarias que realiza una fundación no constituyen un gasto necesario para producir la renta ni están gravadas con el impuesto a los gastos rechazados. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Una fundación solicitó al Servicio de Impuestos Internos confirmar los siguientes criterios: “a) Que las ayudas monetarias realizadas por una fundación en cumplimiento del mandato estatutario y, por lo tanto, obligatorias para la entidad, constituyen un gasto aceptado. b) Que estas ayudas no constituyen una donación, sino una obligación que se debe cumplir… Seguir leyendo Las ayudas monetarias que realiza una fundación no constituyen un gasto necesario para producir la renta ni están gravadas con el impuesto a los gastos rechazados. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 752

La invocación en la carta de despido de una causal de caducidad distinta de los hechos fundantes de la misma, hace injustificado el despido. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Un trabajador dejó de asistir a su trabajo sin causa justificada los días 1, 2 y 3 de un mes. El empleador procedió a despedirlo, aunque en la carta de despido consignó como causal la del artículo 160 N°4 del Código del Trabajo, esto es, el abandono del trabajo. Además, aun cuando… Seguir leyendo La invocación en la carta de despido de una causal de caducidad distinta de los hechos fundantes de la misma, hace injustificado el despido. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 751

El plazo fijado por el tribunal para acreditar el mandato judicial no es fatal y por ende el derecho respectivo no se extingue por su vencimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 18.120, SOBRE COMPARECENCIA EN JUICIO. “Si al tiempo de pronunciarse el tribunal sobre el mandato, éste no estuviere legalmente constituido, el tribunal se limitará a ordenar la debida constitución de aquél dentro de un plazo de tres días. Extinguido este plazo y sin otro trámite, se tendrá la solicitud por no presentada para… Seguir leyendo El plazo fijado por el tribunal para acreditar el mandato judicial no es fatal y por ende el derecho respectivo no se extingue por su vencimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 750

Procede que el cesionario de una factura restituya lo pagado, si el pago no corresponde a un servicio efectivamente prestado. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA (LF). “Para los efectos de esta ley, se tendrá por irrevocablemente aceptada la factura si no se reclamara en contra de su contenido o de la falta total o parcial de la entrega de las mercaderías o de la… Seguir leyendo Procede que el cesionario de una factura restituya lo pagado, si el pago no corresponde a un servicio efectivamente prestado. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 749

Seguros para el caso de muerte de menores de edad o incapacitados y de aquellos en que la persona del tomador y el asegurado son distintas. Oficios de la Comisión para el Mercado Financiero.

I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). “Interés asegurable en los seguros de personas. Los seguros de personas pueden ser contratados por el propio asegurado o por cualquiera que tenga interés. El seguro de vida puede estipularse sobre la vida propia o la de un tercero, tanto para el caso de muerte como para el… Seguir leyendo Seguros para el caso de muerte de menores de edad o incapacitados y de aquellos en que la persona del tomador y el asegurado son distintas. Oficios de la Comisión para el Mercado Financiero.

Nº 748

La agencia de negocios requiere que la empresa prestadora se encuentre abierta al público. La rendición de cuentas que hace el mandatario a nombre propio constituye una convención onerosa que transfiere el dominio de cosas corporales y se encuentra gravada con IVA. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio acerca de la naturaleza de la actividad de un prestador de servicios que desarrolla labores de administración general de predios, consultoría agrícola, servicios de contabilidad, compra de activos e insumos varios y, en general prestación de servicios necesarios para la correcta administración de predios, servicios para cuyo desempeño el… Seguir leyendo La agencia de negocios requiere que la empresa prestadora se encuentre abierta al público. La rendición de cuentas que hace el mandatario a nombre propio constituye una convención onerosa que transfiere el dominio de cosas corporales y se encuentra gravada con IVA. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 747

La empresa principal responde solidariamente en caso de accidente del trabajo de un dependiente del contratista. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 183-B del Código del Trabajo dispone: “La empresa principal será solidariamente responsable de las obligaciones laborales y previsionales de dar que afecten a los contratistas en favor de los trabajadores de éstos, incluidas las eventuales indemnizaciones legales que correspondan por término de la relación laboral. Tal responsabilidad estará limitada al… Seguir leyendo La empresa principal responde solidariamente en caso de accidente del trabajo de un dependiente del contratista. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 746

Lo obrado en la gestión preparatoria no importa prórroga tácita de la competencia. Fallo de la E. Corte Suprema.

1- DFL 707, SOBRE CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS Y CHEQUES (LCH). “La notificación del protesto podrá hacerse personalmente o en la forma dispuesta en el artículo 44, inciso 2°, del Código de Procedimiento Civil. En este caso no será necesario cumplir con los requisitos señalados en el inciso 1° de dicho artículo, ni se necesitará orden… Seguir leyendo Lo obrado en la gestión preparatoria no importa prórroga tácita de la competencia. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 745

La sanción a los contratos celebrados en uso de un mandato revocado y otorgado además por una sociedad disuelta, es la nulidad absoluta, no la inoponibilidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario: 1º que sea legalmente capaz; 2º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio; 3º que recaiga sobre un objeto lícito; 4º que tenga una causa lícita.… Seguir leyendo La sanción a los contratos celebrados en uso de un mandato revocado y otorgado además por una sociedad disuelta, es la nulidad absoluta, no la inoponibilidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 744

Por su carácter sustancial, deben ser saneados los errores numéricos o porcentuales en la cesión de derechos sociales. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

I- LEY 19.499, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE SANEAMIENTO DE VICIOS DE NULIDAD DE SOCIEDADES (LS). “No constituyen vicios formales de nulidad de una sociedad o de sus modificaciones y por lo tanto, no requieren ser saneados, los siguientes errores que puedan contener las correspondientes escrituras públicas, o sus extractos inscritos o publicados: c) Errores numéricos… Seguir leyendo Por su carácter sustancial, deben ser saneados los errores numéricos o porcentuales en la cesión de derechos sociales. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

Nº 743

Prescripción de la facultad del Servicio de Impuestos Internos de tasar el valor comercial de terrenos. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Se celebró un contrato de compraventa entre partes relacionadas el año 2001. El comprador posteriormente vendió la propiedad a menor valor y en los ejercicios 2012, 2013 y 2014, registró las pérdidas por dicho concepto. El Servicio de Impuestos Internos rechazó las mismas y, reclamada su liquidación ante el Tribunal Tributario y… Seguir leyendo Prescripción de la facultad del Servicio de Impuestos Internos de tasar el valor comercial de terrenos. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 740

La prescripción aplicable al derecho a semana corrida es de dos años y no de seis meses. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Los incisos primero y segundo del artículo 510 del Código del Trabajo disponen: “Los derechos regidos por este Código prescribirán en el plazo de dos años contados desde la fecha en que se hicieron exigibles. En todo caso, las acciones provenientes de los actos y contratos a que se refiere este Código… Seguir leyendo La prescripción aplicable al derecho a semana corrida es de dos años y no de seis meses. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 742

Corresponde al juez y no a la Inspección del Trabajo determinar si un reclamo contra la reconsideración de multa administrativa fue interpuesto oportunamente. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 511 del Código del Trabajo faculta al Director para reconsiderar las multas administrativas impuestas por funcionarios de su dependencia. Por su parte, el artículo 512 del mismo cuerpo legal dispone: “El Director del Trabajo hará uso de esta facultad mediante resolución fundada, a solicitud escrita del interesado, la que deberá… Seguir leyendo Corresponde al juez y no a la Inspección del Trabajo determinar si un reclamo contra la reconsideración de multa administrativa fue interpuesto oportunamente. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 741

El aporte de un centro comercial, realizado como una universalidad, no está afecto a IVA ni es susceptible de tasación para efectos tributarios. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 64 del Código Tributario confiere al Servicio de Impuestos Internos la facultad de tasar la base imponible, cuando concurren las circunstancias que allí se describen. El inciso quinto de dicha norma dispone: “Tampoco se aplicará lo dispuesto en este artículo, cuando se trate del aporte, total o parcial, de activos… Seguir leyendo El aporte de un centro comercial, realizado como una universalidad, no está afecto a IVA ni es susceptible de tasación para efectos tributarios. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 739

Los actos de un director de obras son reclamables por una doble vía: administrativa, ante el Seremi respectivo; y judicial. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (LU). “La Secretaría Regional correspondiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo podrá resolver las reclamaciones interpuestas en contra de las resoluciones dictadas por los Directores de Obras. El reclamo deberá ser interpuesto en el plazo de 30 días, contados desde la notificación administrativa del reclamante, aplicándose en este… Seguir leyendo Los actos de un director de obras son reclamables por una doble vía: administrativa, ante el Seremi respectivo; y judicial. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 738

Para evitar que un plan de negocios sea entregado bajo Ley de Transparencia, debe probarse el daño actual o potencial al poder comercial o económico. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA (CP). “Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las… Seguir leyendo Para evitar que un plan de negocios sea entregado bajo Ley de Transparencia, debe probarse el daño actual o potencial al poder comercial o económico. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 737

Situación de los seguros en caso de cesión de cartera de contratos de arrendamiento con promesa de compraventa. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

I- LEY NÚM. 19.281 QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS CON PROMESA DE COMPRAVENTA (LA). “En los contratos de arrendamiento con promesa de compraventa que se celebren de acuerdo con las normas de esta ley, deberá establecerse la obligación para el arrendatario promitente comprador de contratar seguro de incendio y seguro de desgravamen y… Seguir leyendo Situación de los seguros en caso de cesión de cartera de contratos de arrendamiento con promesa de compraventa. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

Nº 736

No corresponde confeccionar el Formulario 2890 en los casos de escrituras públicas de cesión del derecho real de herencia. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme a la Circular N° 10, de 2004, del Servicio de Impuestos Internos, el Formulario 2890 constituye una declaración que debe confeccionarse cuando bienes raíces determinados son enajenados por su propietario o por los causantes. 2- Se consultó a la Dirección Nacional de Impuestos Internos acerca de la obligación de confeccionar el… Seguir leyendo No corresponde confeccionar el Formulario 2890 en los casos de escrituras públicas de cesión del derecho real de herencia. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 735

La calificación de la gravedad de la conducta del empleador, por cuya causa el trabajador pone término a su contrato de trabajo, no puede ser impugnada por vía del recurso de nulidad fundado en infracción de ley. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- La parte inicial del artículo 171 del Código del Trabajo expresa: “Si quien incurriere en las causales de los números 1, 5 ó 7 del artículo 160 fuere el empleador, el trabajador puede poner término al contrato y recurrir al juzgado respectivo dentro del plazo de sesenta días hábiles, contado de la… Seguir leyendo La calificación de la gravedad de la conducta del empleador, por cuya causa el trabajador pone término a su contrato de trabajo, no puede ser impugnada por vía del recurso de nulidad fundado en infracción de ley. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 734

La falta de indicación por el ejecutado de los medios de prueba con que acreditará sus excepciones, no autoriza declararlas inadmisibles. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Todas las excepciones deberán oponerse en un mismo escrito, expresándose con claridad y precisión los hechos y los medios de prueba de que el deudor intente valerse para acreditarlas. No obstará para que se deduzca la excepción de incompetencia, el hecho de haber intervenido el demandado en las gestiones… Seguir leyendo La falta de indicación por el ejecutado de los medios de prueba con que acreditará sus excepciones, no autoriza declararlas inadmisibles. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 733

No procede que la municipalidad deje sin efecto un certificado de informaciones previas erróneamente emitido, sin que medie un procedimiento con tal finalidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (LUC). “La Dirección de Obras Municipales, a petición del interesado, emitirá un certificado de informaciones previas que contenga las condiciones aplicables al predio de que se trate, de acuerdo con las normas urbanísticas derivadas del instrumento de planificación territorial respectivo. El certificado mantendrá su validez mientras no se… Seguir leyendo No procede que la municipalidad deje sin efecto un certificado de informaciones previas erróneamente emitido, sin que medie un procedimiento con tal finalidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 732

No procede declarar la falta de cobertura y, simultáneamente, ordenar al asegurador el pago de la suma no disputada. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- D. S. N° 1055, SOBRE REGLAMENTO DE LOS AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS Y PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS. “El siniestro deberá ser pagado por la compañía de seguros dentro de los 6 días siguientes de notificada la resolución de la compañía de seguros respecto de la procedencia del pago de la indemnización, salvo… Seguir leyendo No procede declarar la falta de cobertura y, simultáneamente, ordenar al asegurador el pago de la suma no disputada. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 731

Tratamiento tributario del rebate o descuento, en materia de Impuesto a la Renta e Impuesto al Valor Agregado. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Una empresa naviera extranjera otorga a sus clientes un rebate o descuento, cuando al término de la temporada, el cliente ha alcanzado cierto mínimo o límite del transporte de carga internacional. Se consultó al Servicio si dicha cantidad constituiría un menor costo o un menor gasto de período en que se efectuó el… Seguir leyendo Tratamiento tributario del rebate o descuento, en materia de Impuesto a la Renta e Impuesto al Valor Agregado. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 730

La relación laboral termina con la dictación de la resolución que somete al empleador a un procedimiento concursal de liquidación, aun cuando la notificación al trabajador sea posterior. Oficio de la Dirección del Trabajo.

1- ANTECEDENTES. 1- El inciso 1° del artículo 163 bis del Código del Trabajo expresa: “El contrato de trabajo terminará en caso que el empleador fuere sometido a un procedimiento concursal de liquidación. Para todos los efectos legales, la fecha de término del contrato de trabajo será la fecha de dictación de la resolución de… Seguir leyendo La relación laboral termina con la dictación de la resolución que somete al empleador a un procedimiento concursal de liquidación, aun cuando la notificación al trabajador sea posterior. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 729

La autorización notarial de la firma en un pagaré, con posterioridad a su fecha de emisión, no lo priva de mérito ejecutivo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuanto para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos: 4- Instrumento privado, reconocido judicialmente o Art. 2° mandado tener por reconocido. Sin embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante de una letra… Seguir leyendo La autorización notarial de la firma en un pagaré, con posterioridad a su fecha de emisión, no lo priva de mérito ejecutivo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 728

Si la acción subrogatoria del asegurador se dirige en contra del Fisco, su responsabilidad debe fundarse en la falta de servicio, no en el derecho común. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). “Subrogación. Por el pago de la indemnización, el asegurador se subroga en los derechos y acciones que el asegurado tenga en contra de terceros en razón del siniestro” (Art. 534, inciso primero). II- ANTECEDENTES. Un asegurador dedujo acción de indemnización de perjuicios en contra del Fisco, fundado en… Seguir leyendo Si la acción subrogatoria del asegurador se dirige en contra del Fisco, su responsabilidad debe fundarse en la falta de servicio, no en el derecho común. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 727

No procede transformar un fondo de inversión en una sociedad. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

I- LEY 20.712, SOBRE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE TERCEROS Y CARTERAS INDIVIDUALES (LUF). “Definiciones. Para efectos de la presente ley, debe entenderse por: b) Fondo: patrimonio de afectación integrado por aportes realizados por partícipes destinados exclusivamente para su inversión en los valores y bienes que esta ley permita, cuya administración es de responsabilidad de una… Seguir leyendo No procede transformar un fondo de inversión en una sociedad. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

Nº 726

Efectos tributarios de una fusión inversa en que la sociedad menor domiciliada en Chile absorbe a la mayor domiciliada en el extranjero. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 99 de la Ley N°18.046 sobre Sociedades Anónimas “La fusión consiste en la reunión de dos o más sociedades en una sola que las sucede en todo sus derechos y obligaciones y a la cual se incorporan la totalidad del patrimonio y accionistas de los entes fusionados” (inciso primero).… Seguir leyendo Efectos tributarios de una fusión inversa en que la sociedad menor domiciliada en Chile absorbe a la mayor domiciliada en el extranjero. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 725

Los Tribunales del Trabajo son competentes para conocer reclamaciones contra resoluciones de la Dirección del Trabajo relativas a servicios mínimos y equipos de emergencia. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El inciso 11 del artículo 360 del Código del Trabajo dispone: “La resolución que emita la Dirección Regional del Trabajo calificando los servicios mínimos y los equipos de emergencia de la empresa deberá ser fundada y emitida dentro de los cuarenta y cinco días siguientes al requerimiento. Esta resolución deberá ser notificada… Seguir leyendo Los Tribunales del Trabajo son competentes para conocer reclamaciones contra resoluciones de la Dirección del Trabajo relativas a servicios mínimos y equipos de emergencia. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 724

Renuncia al ejercicio de la cláusula de aceleración el acreedor que recibe el pago de las cuotas morosas después de presentada la demanda y antes de su notificación. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia” (Art. 12). II- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: 7a. La… Seguir leyendo Renuncia al ejercicio de la cláusula de aceleración el acreedor que recibe el pago de las cuotas morosas después de presentada la demanda y antes de su notificación. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 723

Reparación del daño futuro. Si por la actuación dolosa de una persona y la negligencia del Archivero Judicial, se declara la nulidad de una compraventa, la responsabilidad frente al adquirente es concurrente o in solidum. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. Se dedujo acción ordinaria de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual en contra de una persona condenada en sede penal por el delito de estafa, como autora del delito de falsificación de instrumento público, fundada en los daños que produjo a la demandante la celebración y pago del precio en la compraventa de… Seguir leyendo Reparación del daño futuro. Si por la actuación dolosa de una persona y la negligencia del Archivero Judicial, se declara la nulidad de una compraventa, la responsabilidad frente al adquirente es concurrente o in solidum. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 722

La cesión de cartera de un corredor de seguros no altera su responsabilidad por las pólizas que haya intermediado. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

I- DFL 251, DE 1931, SOBRE LEY DE SEGUROS (LS). “Los corredores de seguros son auxiliares del comercio de seguros, que deben asesorar a la persona que desea asegurarse por su intermedio, ofreciéndole las coberturas más convenientes a sus necesidades e intereses e ilustrándola sobre las condiciones del contrato, debiendo asistirla durante toda su vigencia,… Seguir leyendo La cesión de cartera de un corredor de seguros no altera su responsabilidad por las pólizas que haya intermediado. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

Nº 721

Tratamiento tributario que corresponde aplicar a sociedades de inversión que carecen de propietarios que sean contribuyentes de impuestos finales. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Una clínica organizada como sociedad por acciones tiene por accionista único a una corporación sin fines de lucro. Las filiales y subsidiarias de la clínica son sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada, cuyos accionistas o socios son la clínica y la referida corporación. Por ello, ninguna de las filiales, subsidiarias ni la… Seguir leyendo Tratamiento tributario que corresponde aplicar a sociedades de inversión que carecen de propietarios que sean contribuyentes de impuestos finales. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 720

Cuota sindical que debe pagar un trabajador expulsado del sindicato. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 262 del Código del Trabajo establece la obligación del empleador de deducir de las remuneraciones de sus trabajadores las cuotas sindicales, tanto ordinarias como extraordinarias y depositarlas en las cuentas de las organizaciones sindicales beneficiarias. 2- El artículo 323 inciso 2º dispone: “No obstante el cambio de afiliación sindical o… Seguir leyendo Cuota sindical que debe pagar un trabajador expulsado del sindicato. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 719

El examen de admisibilidad del título que debe hacer el juez que conoce de la demanda ejecutiva, es de carácter formal. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “El tribunal examinará el título y despachará o denegará la ejecución, sin audiencia ni notificación del demandado, aun cuando se haya éste apersonado en el juicio” (Art. 441, inciso primero). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda ejecutiva, negándose el tribunal a tramitar la demanda, considerando que el documento fundante de… Seguir leyendo El examen de admisibilidad del título que debe hacer el juez que conoce de la demanda ejecutiva, es de carácter formal. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 718

Improcedencia de la ratificación por la junta de accionistas de operaciones entre la sociedad anónima cerrada y sus accionistas. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Una sociedad anónima cerrada sólo podrá celebrar actos o contratos que involucren montos relevantes en los que uno o más directores tengan interés por sí o como representantes de otra persona, cuando dichas operaciones sean conocidas y aprobadas previamente por el directorio y se ajusten a condiciones de… Seguir leyendo Improcedencia de la ratificación por la junta de accionistas de operaciones entre la sociedad anónima cerrada y sus accionistas. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

Nº 717

El rechazo como gasto de aportes efectuados a un OTIC no está gravado, además, con el impuesto a los gastos rechazados. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 33 N° 1° letra g) de la Ley de Impuesto a la Renta ordena agregar a la renta líquida “las cantidades cuya deducción no autorice el artículo 31…”. Esta última disposición contempla la deducción como gasto necesario para producir la renta de los diversos desembolsos mencionados en sus 12 números.… Seguir leyendo El rechazo como gasto de aportes efectuados a un OTIC no está gravado, además, con el impuesto a los gastos rechazados. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 716

Cómputo del feriado anual de trabajadores que prestan servicios en jornada parcial. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 67 del Código del Trabajo establece el feriado anual de 15 días hábiles para los trabajadores con más de 1 año de servicio, con remuneración íntegra “…que se otorgará de acuerdo a las formalidades que establezca el reglamento”. El inciso final del mismo precepto expresa: “El feriado se concederá de… Seguir leyendo Cómputo del feriado anual de trabajadores que prestan servicios en jornada parcial. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 715

Los exámenes médicos previos, por sí solos, no dan cuenta de una preexistencia que permita al asegurador negarse a indemnizar. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). “Enfermedades y dolencias preexistentes. Sólo podrán considerarse preexistentes aquellas enfermedades, dolencias o situaciones de salud diagnosticadas o conocidas por el asegurado o por quien contrata en su favor” (Art. 591). II- ANTECEDENTES. Se dedujo recurso de protección en contra de una compañía de seguros que negó cobertura a… Seguir leyendo Los exámenes médicos previos, por sí solos, no dan cuenta de una preexistencia que permita al asegurador negarse a indemnizar. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 714

No procede invocar en la gestión preparatoria de cobro de una factura, su devolución, fundada en no haber existido contrato vigente con el ejecutante. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA (LF). 1- “Para los efectos de esta ley, se tendrá por irrevocablemente aceptada la factura si no se reclamara en contra de su contenido o de la falta total o parcial de la entrega de las mercaderías o de… Seguir leyendo No procede invocar en la gestión preparatoria de cobro de una factura, su devolución, fundada en no haber existido contrato vigente con el ejecutante. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 713

Una sociedad controlada por CORFO no puede dar a ésta el carácter de matriz, permitiéndole asistir con derecho a voz a sus sesiones de directorio. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “Es sociedad filial de una sociedad anónima, que se denomina matriz, aquella en la que ésta controla directamente o a través de otra persona natural o jurídica más del 50% de su capital con derecho a voto o del capital, si no se tratare de una sociedad… Seguir leyendo Una sociedad controlada por CORFO no puede dar a ésta el carácter de matriz, permitiéndole asistir con derecho a voz a sus sesiones de directorio. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

Nº 712

Las rentas obtenidas en la compra y venta de criptomonedas se clasifican en el N° 5 del art. 20 de la ley respectiva y su venta no se encuentra afecta a IVA. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección Nacional acerca de la tributación que afecta a la compra y venta de criptomonedas, tanto desde el punto de vista del impuesto a la renta como del impuesto al valor agregado. II- OFICIO ORDINARIO DE IMPUESTOS INTERNOS (N° 963, de 14 de mayo de 2018). 1- “Las rentas… Seguir leyendo Las rentas obtenidas en la compra y venta de criptomonedas se clasifican en el N° 5 del art. 20 de la ley respectiva y su venta no se encuentra afecta a IVA. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 711

Los instrumentos colectivos celebrados por grupos negociadores pueden registrarse en la Dirección del Trabajo. Oficio del Director del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. En numerosos oficios, mencionados en el que ahora comentamos, la Dirección del Trabajo había expresado opinión en el sentido que no era posible registrar en dicho Servicio los instrumentos colectivos celebrados por grupos negociadores, sino solamente los suscritos por organizaciones sindicales. II- OFICIO DEL DIRECTOR DEL TRABAJO (N° 3938/033, de 27 de julio… Seguir leyendo Los instrumentos colectivos celebrados por grupos negociadores pueden registrarse en la Dirección del Trabajo. Oficio del Director del Trabajo.

Nº 710

Las personas jurídicas son entes susceptibles de responsabilidad civil extracontractual por el hecho propio. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito” (Art.2314). II- ANTECEDENTES. Se dedujo acción ordinaria de indemnización de perjuicios en contra de una corporación municipal… Seguir leyendo Las personas jurídicas son entes susceptibles de responsabilidad civil extracontractual por el hecho propio. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 709

Sólo mediante reserva de derechos el consumidor puede enervar el efecto erga omnes de la sentencia dictada en un juicio colectivo e iniciar un proceso individual. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY N° 19.496, SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES (LPC). 1- “5.- El demandante que sea parte en un procedimiento de los regulados en el presente Párrafo, no podrá, mientras el procedimiento se encuentra pendiente, deducir demandas de interés individual fundadas en los mismos hechos” (Art. 51). 2- “En la misma resolución… Seguir leyendo Sólo mediante reserva de derechos el consumidor puede enervar el efecto erga omnes de la sentencia dictada en un juicio colectivo e iniciar un proceso individual. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 708

Procede que en la división de una sociedad anónima extranjera se asigne a la nueva sociedad la agencia que mantiene en Chile. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “La división de una sociedad anónima consiste en la distribución de su patrimonio entre sí y una o más sociedades anónimas que se constituyan al efecto correspondiéndole a los accionistas de la sociedad dividida, la misma proporción en el capital de cada una de las nuevas sociedades que… Seguir leyendo Procede que en la división de una sociedad anónima extranjera se asigne a la nueva sociedad la agencia que mantiene en Chile. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero.

Nº 707

Tratamiento tributario de los seguros dotales. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. El artículo 17 N°3 inciso segundo de la Ley de Impuesto a la Renta dispone que aquellas cantidades que se perciban en cumplimiento de un seguro dotal, por el mero hecho de cumplirse el plazo estipulado en el contrato, siempre que sea superior a 5 años, son ingresos no constitutivos de renta hasta… Seguir leyendo Tratamiento tributario de los seguros dotales. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 706

Los reajustes e intereses de indemnizaciones por accidentes del trabajo se rigen por el derecho común y no por el Código del Trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- “Las sumas que los empleadores adeudaren a los trabajadores por concepto de remuneraciones, indemnizaciones o cualquier otro, devengadas con motivo de la prestación de servicios, se pagarán reajustadas en el mismo porcentaje en que haya variado el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes… Seguir leyendo Los reajustes e intereses de indemnizaciones por accidentes del trabajo se rigen por el derecho común y no por el Código del Trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.