I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 159 N°2 del Código del Trabajo, el contrato laboral termina por “Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con 30 días de anticipación, a lo menos”. 2- El artículo 177 del mismo cuerpo legal expresa en su parte inicial: “El finiquito, renuncia y el mutuo acuerdo deberán constar… Seguir leyendo La renuncia del trabajador que no cumple con los requisitos formales, no pone término al contrato de trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Categoría: Diario
No procede condicionar la procedencia de la excepción de pago a la época en que éste se hubiere realizado. Efecto del error en la cita de la norma legal en que se la funda. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: 9a. El pago de la deuda” (Art. 464). 2- “No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las excepciones de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta… Seguir leyendo No procede condicionar la procedencia de la excepción de pago a la época en que éste se hubiere realizado. Efecto del error en la cita de la norma legal en que se la funda. Fallo de la E. Corte Suprema.
El plazo de prescripción de la acción por responsabilidad médica se cuenta desde que el daño se manifiesta y es conocido por la víctima. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.966, QUE ESTABLECE UN RÉGIMEN DE GARANTÍAS DE SALUD (LGS). 1- “Los órganos de la Administración del Estado en materia sanitaria serán responsables de los daños que causen a particulares por falta de servicio. El particular deberá acreditar que el daño se produjo por la acción u omisión del órgano, mediando dicha falta… Seguir leyendo El plazo de prescripción de la acción por responsabilidad médica se cuenta desde que el daño se manifiesta y es conocido por la víctima. Fallo de la E. Corte Suprema.
No procede efectuar una OPA si el control de la sociedad surge de la adquisición de acciones proveniente de la conversión de bonos. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.045, SOBRE MERCADO DE VALORES (LMV). 1- “Deberán someterse al procedimiento de oferta contemplado en este Título, las siguientes adquisiciones de acciones, directas o indirectas, de una o más series, emitidas por una sociedad anónima abierta: a) Las que permitan tomar el control de una sociedad” (Art. 199, inciso primero). 2- “Se exceptúan… Seguir leyendo No procede efectuar una OPA si el control de la sociedad surge de la adquisición de acciones proveniente de la conversión de bonos. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
La información relativa al llamado “blanqueo de capitales” está amparada por el secreto o reserva tributario. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 24 transitorio de la Ley N°20.780 estableció un sistema voluntario extraordinario de declaración de bienes o rentas que se encuentren en el extranjero, los cuales pudieron regularizarse mediante el pago de un impuesto del 8%. 2- El ordinal 13 del citado artículo transitorio dispuso, en lo pertinente, lo que sigue:… Seguir leyendo La información relativa al llamado “blanqueo de capitales” está amparada por el secreto o reserva tributario. Fallo de la E. Corte Suprema.
La Dirección del Trabajo carece de competencia para pronunciarse si ciertos hechos configuran una causal de terminación del contrato, así como para calificar si una determinada actuación es constitutiva de práctica antisindical o desleal. Oficios de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El Título V del Código del Trabajo se refiere a la terminación del contrato laboral. 2- Por su parte, los artículos 289 y siguientes del mismo código se refieren a las prácticas antisindicales del empleador, del trabajador y de las organizaciones sindicales, en su caso. II- OFICIOS DE LA DIRECCION DEL TRABAJO… Seguir leyendo La Dirección del Trabajo carece de competencia para pronunciarse si ciertos hechos configuran una causal de terminación del contrato, así como para calificar si una determinada actuación es constitutiva de práctica antisindical o desleal. Oficios de la Dirección del Trabajo.
El examen de admisibilidad de la acción para la protección del interés colectivo o difuso, no exige a los consumidores demandantes acreditar la titularidad de sus derechos. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.496 SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES (LPC). 1- “El procedimiento señalado en este Párrafo se aplicará cuando se vea afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores. Este procedimiento especial se sujetará a las siguientes normas de procedimiento. Todas las pruebas que deban rendirse, se apreciarán conforme a las… Seguir leyendo El examen de admisibilidad de la acción para la protección del interés colectivo o difuso, no exige a los consumidores demandantes acreditar la titularidad de sus derechos. Fallo de la E. Corte Suprema.
La sociedad no puede discrecionalmente elegir el procedimiento que exige la ley en cada hipótesis, para la aprobación de una operación con partes relacionadas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Una sociedad anónima abierta sólo podrá celebrar operaciones con partes relacionadas cuando tengan por objeto contribuir al interés social, se ajusten en precio, términos y condiciones a aquellas que prevalezcan en el mercado al tiempo de su aprobación, y cumplan con los requisitos y procedimientos que se señalan… Seguir leyendo La sociedad no puede discrecionalmente elegir el procedimiento que exige la ley en cada hipótesis, para la aprobación de una operación con partes relacionadas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Rechazo como gasto necesario para producir la renta de la dieta pagada por una sociedad de inversiones a sus directores y de la remuneración del gerente general. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta dispone que la renta líquida se determinará reduciendo de la renta bruta todos los gastos necesarios para producirlas que no hayan sido rebajados en virtud del artículo 30 y su N°6 menciona; entre tales gastos, los “Sueldos, salarios y otras remuneraciones… Seguir leyendo Rechazo como gasto necesario para producir la renta de la dieta pagada por una sociedad de inversiones a sus directores y de la remuneración del gerente general. Fallo de la E. Corte Suprema.
La declaración del empleador fijando el período durante el cual no se podrá dar inicio a una negociación colectiva, debe ser comunicada a todos los trabajadores de la empresa. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- Los incisos segundo y tercero del artículo 332 del Código del Trabajo disponen: “Las empresas en que no exista un instrumento colectivo vigente podrán fijar un período, de hasta sesenta días al año, durante el cual no será posible iniciar un proceso de negociación colectiva”. “La declaración a que se refiere el… Seguir leyendo La declaración del empleador fijando el período durante el cual no se podrá dar inicio a una negociación colectiva, debe ser comunicada a todos los trabajadores de la empresa. Oficio de la Dirección del Trabajo.
La reserva para discutir la especie y monto de los perjuicios, procede tanto en la responsabilidad contractual como en la extracontractual y exige que el daño se haya probado. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Cuando una de las partes haya de ser condenada a la devolución de frutos o a la indemnización de perjuicios, y se ha litigado sobre su especie y monto, la sentencia determinará la cantidad líquida que por esta causa deba abonarse, o declarará sin lugar el pago, si no… Seguir leyendo La reserva para discutir la especie y monto de los perjuicios, procede tanto en la responsabilidad contractual como en la extracontractual y exige que el daño se haya probado. Fallo de la E. Corte Suprema.
Comete acto ilegal y arbitrario el asegurador que, fundado en preexistencias, se niega a asegurar a quien era titular de un convenio de salud con una clínica con la cual es relacionado. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA (CP). “La Constitución asegura a todas las personas: 1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. 2º- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio… Seguir leyendo Comete acto ilegal y arbitrario el asegurador que, fundado en preexistencias, se niega a asegurar a quien era titular de un convenio de salud con una clínica con la cual es relacionado. Fallo de la E. Corte Suprema.
Las operaciones con partes relacionadas deben ser aprobadas en forma previa a su realización. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Una sociedad anónima abierta sólo podrá celebrar operaciones con partes relacionadas cuando tengan por objeto contribuir al interés social, se ajusten en precio, términos y condiciones a aquellas que prevalezcan en el mercado al tiempo de su aprobación, y cumplan con los requisitos y procedimientos que se señalan… Seguir leyendo Las operaciones con partes relacionadas deben ser aprobadas en forma previa a su realización. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Calificación de la habitualidad en la venta de inmuebles adquiridos por sucesión por causa de muerte. Oficios del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 2° N°1° del DL N°825 sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, se entenderá “Por “venta” toda convención independiente de la designación que le den las partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles, bienes corporales inmuebles, excluidos los terrenos de una cuota… Seguir leyendo Calificación de la habitualidad en la venta de inmuebles adquiridos por sucesión por causa de muerte. Oficios del Servicio de Impuestos Internos.
Nuevo artículo 184 bis del Código del Trabajo, relativo a que, en el lugar de trabajo, sobrevenga un riesgo grave e inminente para la vida o salud de los trabajadores. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- La Ley N°21.012 (Diario Oficial de 9 de junio de 2017) agregó un nuevo artículo 184 bis al Código del Trabajo, a continuación del que obliga al empleador a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores. Su texto es el siguiente: “Sin perjuicio de… Seguir leyendo Nuevo artículo 184 bis del Código del Trabajo, relativo a que, en el lugar de trabajo, sobrevenga un riesgo grave e inminente para la vida o salud de los trabajadores. Oficio de la Dirección del Trabajo.
El Conservador de Bienes Raíces no puede negar una inscripción de dominio fundado en un embargo inscrito entre la fecha de la anotación presuntiva y su caducidad. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES (RCBR). 1- “Sin embargo, en ningún caso, el Conservador dejará de anotar en el Repertorio el título que se le presentare para ser inscrito, ya sea que el motivo que encontrare para hacer la inscripción sea en su concepto de efectos permanentes o transitorios y fáciles de… Seguir leyendo El Conservador de Bienes Raíces no puede negar una inscripción de dominio fundado en un embargo inscrito entre la fecha de la anotación presuntiva y su caducidad. Fallo de la E. Corte Suprema.
Procedencia de la demanda de indemnización de perjuicios, en adición a lo pagado bajo un acuerdo reparatorio en sede penal. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO PROCESAL PENAL (CPP). “Procedencia de los acuerdos reparatorios. El imputado y la víctima podrán convenir acuerdos reparatorios, los que el juez de garantía aprobará, en audiencia a la que citará a los intervinientes para escuchar sus planteamientos, si verificare que los concurrentes al acuerdo hubieren prestado su consentimiento en forma libre y con… Seguir leyendo Procedencia de la demanda de indemnización de perjuicios, en adición a lo pagado bajo un acuerdo reparatorio en sede penal. Fallo de la E. Corte Suprema.
Únicamente la junta de accionistas que acuerda el aumento de capital puede liberar al directorio de la cobranza por la acciones suscritas y no pagadas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Los acuerdos de las juntas de accionistas sobre aumentos de capital no podrán establecer un plazo superior a tres años, contado desde la fecha de los mismos, para emisión, suscripción y pago de las acciones respectivas, cualquiera sea la forma de su entero. Vencido el plazo establecido por… Seguir leyendo Únicamente la junta de accionistas que acuerda el aumento de capital puede liberar al directorio de la cobranza por la acciones suscritas y no pagadas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Valor de los automóviles para el cálculo del capital propio tributario. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme a lo dispuesto en el artículo 31 inciso primero de la Ley sobre Impuesto a la Renta no son aceptables como gasto necesario para producir la renta aquellos incurridos “… en la adquisición y arrendamiento de automóviles, station wagons y similares, cuando no sea éste el giro habitual, y en combustibles,… Seguir leyendo Valor de los automóviles para el cálculo del capital propio tributario. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
El código de conducta de una empresa, así como las reglas para la utilización del correo electrónico corporativo, no son obligatorios para los trabajadores, mientras no estén contenidos en el Reglamento Interno. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El inciso primero del artículo 153 del Código del Trabajo establece: “Las empresas, establecimientos, faenas o unidades económicas que ocupen normalmente diez o más trabajadores permanentes, contados todos los que presten servicios en las distintas fábricas o secciones, aunque estén situadas en localidades diferentes, estarán obligadas a confeccionar un reglamento interno de… Seguir leyendo El código de conducta de una empresa, así como las reglas para la utilización del correo electrónico corporativo, no son obligatorios para los trabajadores, mientras no estén contenidos en el Reglamento Interno. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Quien opone la excepción de falta de personería de la actora, debe probarla. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: 2a. La falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del que comparezca en su nombre” (Art. 464). II- ANTECEDENTES. En juicio ejecutivo iniciado por un banco, el ejecutado opuso… Seguir leyendo Quien opone la excepción de falta de personería de la actora, debe probarla. Fallo de la E. Corte Suprema.
A falta de texto expreso, la acción de cobro de las sanciones administrativas prescribe en el plazo de seis meses. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y corporaciones nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre administración de lo suyo” (Art. 2497). 2- “La prescripción que extingue las acciones… Seguir leyendo A falta de texto expreso, la acción de cobro de las sanciones administrativas prescribe en el plazo de seis meses. Fallo de la E. Corte Suprema.
El accionista que a la vez es competidor de la sociedad y/o de sus filiales, tiene derecho a revisar los libros sociales de cualquiera de ellas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “La memoria, balance, inventario, actas, libros y los informes de los auditores externos y, en su caso, de los inspectores de cuentas, quedarán a disposición de los accionistas para su examen en la oficina de la administración de la sociedad, durante los quince días anteriores a la fecha… Seguir leyendo El accionista que a la vez es competidor de la sociedad y/o de sus filiales, tiene derecho a revisar los libros sociales de cualquiera de ellas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Obligación de las organizaciones sin fines de lucro de presentar declaración jurada anual sobre sus ingresos. Resolución del Director de Impuestos Internos.
El Director de Impuestos Internos ha dictado la Resolución N°103, de 13 de octubre de 2017, fundada en las disposiciones de los artículos 34 y 35 del Código Tributario, que obliga a lo siguiente: 1- Las organizaciones sin fines de lucro, tales como asociaciones, corporaciones, fundaciones, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, organizaciones religiosas y toda otra… Seguir leyendo Obligación de las organizaciones sin fines de lucro de presentar declaración jurada anual sobre sus ingresos. Resolución del Director de Impuestos Internos.
Plazo de vigencia de los instrumentos colectivos en los casos de: prórroga por falta de calificación por servicios mínimos; prórroga por acuerdo de las partes; y suscripción de un nuevo contrato con posterioridad a una huelga. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 324 del Código del Trabajo, los instrumentos colectivos tienen una duración no inferior a dos años ni superior a tres. 2- Un sindicato consultó a la Dirección del Trabajo acerca de 3 situaciones diferentes, que inciden en la duración o vigencia de los instrumentos colectivos. II- OFICIO DE LA… Seguir leyendo Plazo de vigencia de los instrumentos colectivos en los casos de: prórroga por falta de calificación por servicios mínimos; prórroga por acuerdo de las partes; y suscripción de un nuevo contrato con posterioridad a una huelga. Oficio de la Dirección del Trabajo.
El fraude pauliano no exige dolo, sino sólo el conocimiento del mal estado de los negocios del deudor. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328. Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la… Seguir leyendo El fraude pauliano no exige dolo, sino sólo el conocimiento del mal estado de los negocios del deudor. Fallo de la E. Corte Suprema.
Procede la indemnización por daño emergente futuro, si no existe duda sobre su permanencia en el tiempo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento. Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente (Art. 1556)”. II- ANTECEDENTES. Se demandó de indemnización… Seguir leyendo Procede la indemnización por daño emergente futuro, si no existe duda sobre su permanencia en el tiempo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Los estatutos de una sociedad no pueden facultar al directorio para designar directores suplentes. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Los estatutos podrán establecer la existencia de directores suplentes, cuyo número deberá ser igual al de los titulares. En este caso cada director tendrá su suplente, que podrá reemplazarle en forma definitiva en caso de vacancia y en forma transitoria, en caso de ausencia o impedimento temporal de… Seguir leyendo Los estatutos de una sociedad no pueden facultar al directorio para designar directores suplentes. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Situación tributaria de la venta de un inmueble nuevo, hecha por una persona natural que lo vende antes de un año contado desde su adquisición. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 8° del DL 825, de 1974, grava con impuesto al valor agregado a las ventas y servicios: Su artículo 2° N°1 define la venta como: “… toda convención independiente de la designación que le den las partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles,… Seguir leyendo Situación tributaria de la venta de un inmueble nuevo, hecha por una persona natural que lo vende antes de un año contado desde su adquisición. Oficio de Impuestos Internos.
El finiquito que sólo contiene cláusulas genéricas, sin referirse expresamente a la vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido, carece de poder liberatorio respecto de dicha materia. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- Una trabajadora dedujo denuncia laboral en procedimiento de tutela por vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido. La sentencia de la instancia rechazó la demanda en todas sus partes, fundada en la existencia de un finiquito suscrito con las formalidades legales y sin expresión de reserva de derechos. 2- La demandante… Seguir leyendo El finiquito que sólo contiene cláusulas genéricas, sin referirse expresamente a la vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido, carece de poder liberatorio respecto de dicha materia. Fallo de la E. Corte Suprema.
El tiempo para tener por fallida una condición suspensiva respecto de la cual no se ha convenido un plazo, es de cinco años. Fallo de E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Toda condición de que penda la restitución de un fideicomiso, y que tarde más de cinco años en cumplirse, se tendrá por fallida, a menos que la muerte del fiduciario sea el evento de que penda la restitución. Estos cinco años se contarán desde la delación de la propiedad fiduciaria”… Seguir leyendo El tiempo para tener por fallida una condición suspensiva respecto de la cual no se ha convenido un plazo, es de cinco años. Fallo de E. Corte Suprema.
La fijación de un precio mínimo de colocación no cumple con el requisito de su determinación, por lo cual no procede tener por suscrito y pagado el respectivo aumento de capital. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “La sociedad podrá emitir acciones de pago y se ofrecerán al precio que determine libremente la junta de accionistas. El mayor valor que se obtenga en la colocación de acciones de pago por sobre el valor que resulte de dividir el capital a enterar por el número de… Seguir leyendo La fijación de un precio mínimo de colocación no cumple con el requisito de su determinación, por lo cual no procede tener por suscrito y pagado el respectivo aumento de capital. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Para rechazar un gasto como no necesario para producir la renta, no es suficiente que Impuestos Internos califique los antecedentes presentados por los contribuyentes como no fidedignos. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- En un procedimiento de reclamación, se acogió el reclamo y se dejó sin efecto una liquidación emitida por la Dirección Regional de Arica y Parinacota del Servicio de Impuestos Internos, respecto de un contribuyente que, citado, no compareció a un comparendo ni acompañó antecedentes suficientes que permitieran alzar la observación planteada a… Seguir leyendo Para rechazar un gasto como no necesario para producir la renta, no es suficiente que Impuestos Internos califique los antecedentes presentados por los contribuyentes como no fidedignos. Fallo de la E. Corte Suprema.
El convenio colectivo de trabajadores por obra o faena transitoria debe tener un plazo de duración determinado. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 365 del Código del Trabajo dispone: “Procedimiento especial de negociación. Los trabajadores eventuales y de temporada de obra o faena transitoria, sólo podrán negociar colectivamente conforme a lo dispuesto en el artículo 314 o a las disposiciones previstas en este Capítulo. Las empresas estarán obligadas a negociar conforme al procedimiento… Seguir leyendo El convenio colectivo de trabajadores por obra o faena transitoria debe tener un plazo de duración determinado. Oficio de la Dirección del Trabajo.
No procede la acción indemnizatoria, en adición a la de cumplimiento de contrato, si para negar el pago del siniestro el asegurador se ha fundado en el informe de liquidación. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL. 1- “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento. Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente” (1556). 2- “Si no se puede imputar dolo… Seguir leyendo No procede la acción indemnizatoria, en adición a la de cumplimiento de contrato, si para negar el pago del siniestro el asegurador se ha fundado en el informe de liquidación. Fallo de la E. Corte Suprema.
Tratamiento tributario de los pagos hechos por una empresa con el objeto de adquirir la posición contractual de otra en contratos suscritos con clientes del cedente. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 31 inciso primero de la Ley sobre Impuesto a la Renta dispone que la renta líquida de las personas allí mencionadas se determinará deduciendo de la renta bruta todos los gastos necesarios para producirla, que no hayan sido rebajados en virtud del artículo 30. El inciso cuarto de la primera… Seguir leyendo Tratamiento tributario de los pagos hechos por una empresa con el objeto de adquirir la posición contractual de otra en contratos suscritos con clientes del cedente. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
Ley N°21.015 que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- En el Diario Oficial de 15 de junio de 2017 se publicó la Ley N°21.015, cuyo artículo 3 modifica el Código del Trabajo. 2- Chile ratificó la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación en contra de las Personas con Discapacidad”, la que fue promulgada mediante Decreto N°99-2002,… Seguir leyendo Ley N°21.015 que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral. Oficio de la Dirección del Trabajo.
El levantamiento del velo corporativo permite obligar al pago de la deuda a la matriz, aun cuando el pasivo haya sido cedido a su filial. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 18.045, DE MERCADO DE VALORES. “Grupo empresarial es el conjunto de entidades que presentan vínculos de tal naturaleza en su propiedad, administración o responsabilidad crediticia, que hacen presumir que la actuación económica y financiera de sus integrantes está guiada por los intereses comunes del grupo o subordinada a éstos, o que existen riesgos… Seguir leyendo El levantamiento del velo corporativo permite obligar al pago de la deuda a la matriz, aun cuando el pasivo haya sido cedido a su filial. Fallo de la E. Corte Suprema.
El Conservador de Bienes Raíces no puede negar una inscripción, fundado en la existencia de una prohibición convencional de gravar, enajenar, arrendar y constituir derechos. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Si se lega una cosa con calidad de no enajenarla, y la enajenación no comprometiere ningún derecho de tercero, la cláusula de no enajenar se tendrá por no escrita” (Art. 1126). II- REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES (RCBR). “El Conservador no podrá rehusar ni retardar las inscripciones: deberá, no… Seguir leyendo El Conservador de Bienes Raíces no puede negar una inscripción, fundado en la existencia de una prohibición convencional de gravar, enajenar, arrendar y constituir derechos. Fallo de la E. Corte Suprema.
Procede el cobro por servicio de limpieza impuesto por una ordenanza municipal, por aplicación del principio “el que contamina paga”. Fallo de la E. Corte Suprema.
I – LEY Nº 18.290, DEL TRÁNSITO. “Las municipalidades dictarán una ordenanza que regule las autorizaciones para transportar basura, desechos, escombros o residuos de cualquier tipo, estableciendo los requisitos y el procedimiento para conceder dicha autorización y la obligación de portarla en el vehículo, en los casos que corresponda. El transporte señalado se regirá por… Seguir leyendo Procede el cobro por servicio de limpieza impuesto por una ordenanza municipal, por aplicación del principio “el que contamina paga”. Fallo de la E. Corte Suprema.
La junta de accionistas no está facultada para ratificar lo obrado por el directorio con infracción a las normas sobre constitución y adopción de acuerdos. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Las funciones de director de una sociedad anónima no son delegables y se ejercen colectivamente, en sala legalmente constituida” (Art. 39 inc. 1). II- OFICIO DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS (SVS) (N° 25885, de 26 de septiembre de 2017). La SVS objetó una junta extraordinaria de… Seguir leyendo La junta de accionistas no está facultada para ratificar lo obrado por el directorio con infracción a las normas sobre constitución y adopción de acuerdos. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
La remuneración del directorio no es un gasto necesario para producir la renta si la empresa sólo ha tenido rentas exentas. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- El directorio de una sociedad anónima recibía remuneración compuesta por dieta por asistencia a sesiones y una participación igual al 5% de la utilidad del ejercicio; además, el director que desempeñase funciones distintas a su cargo, podía percibir honorarios por ellas. 2- A la sociedad se le rechazó su reclamo tributario originado… Seguir leyendo La remuneración del directorio no es un gasto necesario para producir la renta si la empresa sólo ha tenido rentas exentas. Fallo de la E. Corte Suprema.
La Dirección del Trabajo tiene competencia para interpretar un contrato, atendido que es una ley para los contratantes, conforme al artículo 1545 del Código Civil. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 5° letras b) y c) del Decreto con Fuerza de Ley N°2, de 1967, Orgánico de la Dirección del Trabajo, dispone: “Artículo 5°. Al Director le corresponderá especialmente: b) Fijar la interpretación de la legislación y reglamentación social…, salvo que el caso esté sometido al pronunciamiento de los Tribunales y… Seguir leyendo La Dirección del Trabajo tiene competencia para interpretar un contrato, atendido que es una ley para los contratantes, conforme al artículo 1545 del Código Civil. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Las defensas a la acción de cobro de una factura son de naturaleza sustantiva, por lo que no procede aplicarles el principio de vigencia de las normas procesales. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES (LER). “Las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar a regir. Pero los términos que hubiesen empezado a correr y las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la… Seguir leyendo Las defensas a la acción de cobro de una factura son de naturaleza sustantiva, por lo que no procede aplicarles el principio de vigencia de las normas procesales. Fallo de la E. Corte Suprema.
Libre competencia. El envío de las comunicaciones que por carta certificada deben efectuar las Isapres a sus afiliados, puede hacerse a través de Correos de Chile o de empresas de correo privado. Fallo de la E. Corte Suprema.
I – DFL 1 de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del D.L. 2.763, de 1979 y de las leyes 18.933 y 18.469. “La adecuación propuesta deberá ser comunicada al afectado mediante carta certificada expedida con, a lo menos, tres meses de anticipación al vencimiento del período” (Art.… Seguir leyendo Libre competencia. El envío de las comunicaciones que por carta certificada deben efectuar las Isapres a sus afiliados, puede hacerse a través de Correos de Chile o de empresas de correo privado. Fallo de la E. Corte Suprema.
No existe impedimento para que se repitan directores y ejecutivos entre las distintas empresas de un holding. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS. “Los directores deberán emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios y responderán solidariamente de los perjuicios causados a la sociedad y a los accionistas por sus actuaciones dolosas o culpables. Es nula toda estipulación del estatuto… Seguir leyendo No existe impedimento para que se repitan directores y ejecutivos entre las distintas empresas de un holding. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
El Servicio de Impuestos Internos no es competente para determinar la utilidad líquida y el capital propio, para los efectos de la gratificación legal, en el caso de empresas que han sido declaradas como un solo empleador para efectos laborales y previsionales. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 47 del Código del Trabajo establece la obligación de las empresas allí mencionadas de gratificar anualmente a sus trabajadores, cuando “obtengan utilidades o excedentes líquidos en sus giros…”. 2- El inciso primero del artículo 48 del mismo código dispone: “Para estos efectos se considerará utilidad líquida la que resulte de… Seguir leyendo El Servicio de Impuestos Internos no es competente para determinar la utilidad líquida y el capital propio, para los efectos de la gratificación legal, en el caso de empresas que han sido declaradas como un solo empleador para efectos laborales y previsionales. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
No procede exigir a la empresa deudora que solicita su liquidación voluntaria, acreditar que tiene juicios vigentes. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 20.720, SOBRE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y PERSONAS (LRL). “Ámbito de aplicación y requisitos. La Empresa Deudora podrá solicitar ante el juzgado de letras competente su Liquidación Voluntaria, acompañando los siguientes antecedentes, con copia: 3) Relación de sus juicios pendientes” (Art. 115). II- ANTECEDENTES. Una sociedad solicitó su liquidación voluntaria de conformidad… Seguir leyendo No procede exigir a la empresa deudora que solicita su liquidación voluntaria, acreditar que tiene juicios vigentes. Fallo de la E. Corte Suprema.
Para interrumpir la prescripción extintiva, es necesaria la notificación de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor. Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la interrupción; y ni aun él en los casos siguientes: 1º- Si la notificación de la demanda no ha sido hecha… Seguir leyendo Para interrumpir la prescripción extintiva, es necesaria la notificación de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.
No puede entenderse cumplida una reforma de estatutos que reduce el número de directores, por la renuncia de parte de ellos. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Si se produjere la vacancia de un director titular y la de su suplente, en su caso, deberá procederse a la renovación total del directorio, en la próxima junta ordinaria de accionistas que deba celebrar la sociedad y en el intertanto, el directorio podrá nombrar un reemplazante.” (Art.… Seguir leyendo No puede entenderse cumplida una reforma de estatutos que reduce el número de directores, por la renuncia de parte de ellos. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.