Nº 204

Para calcular el dividendo mínimo obligatorio, no procede excluir las utilidades aun no distribuidas de las coligadas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “Los asientos contables de la sociedad se efectuarán en registros permanentes, de acuerdo con las leyes aplicables, debiendo llevarse éstos de conformidad con principios de contabilidad de aceptación general” (art. 73). 2- “Los dividendos se pagarán exclusivamente de las utilidades líquidas del ejercicio, o de las retenidas, provenientes… Seguir leyendo Para calcular el dividendo mínimo obligatorio, no procede excluir las utilidades aun no distribuidas de las coligadas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 203

El Servicio de Impuestos Internos no tiene competencia para pronunciarse sobre la determinación del capital propio para el pago de la patente municipal. Oficio del Director de dicho Servicio.

I- ANTECEDENTES. 1- Una empresa solicitó a la Contraloría General de la República la revisión del cálculo de su capital propio para los efectos del pago de patente municipal, materia respecto de la cual existían diferencias sustanciales con lo establecido por el respectivo Departamento de Rentas Municipales de un municipio que no se individualiza en… Seguir leyendo El Servicio de Impuestos Internos no tiene competencia para pronunciarse sobre la determinación del capital propio para el pago de la patente municipal. Oficio del Director de dicho Servicio.

Nº 202

La solicitud de medida precautoria formulada dentro de los 60 días siguientes al despido, es suficiente para impedir la caducidad del derecho a reclamar por terminación injustificada del contrato laboral, aun cuando la demanda se presente una vez vencido el referido plazo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES 1- El artículo 168 del Código del Trabajo dispone: “El trabajador cuyo contrato termine por aplicación de una o más de las causales establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y que considere que dicha aplicación es injustificada, indebida o improcedente o que no se haya invocado ninguna causal legal, podrá concurrir… Seguir leyendo La solicitud de medida precautoria formulada dentro de los 60 días siguientes al despido, es suficiente para impedir la caducidad del derecho a reclamar por terminación injustificada del contrato laboral, aun cuando la demanda se presente una vez vencido el referido plazo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 201

La ley que impone una sanción administrativa sólo necesita contener la descripción de la infracción en sus elementos esenciales. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY N° 18.045 SOBRE MERCADO DE VALORES (LMV). “Las entidades clasificadoras deberán revisar en forma continua las clasificaciones que efectúen, de acuerdo con la información que el emisor les proporcione en forma voluntaria o que se encuentre a disposición del público. No obstante lo anterior, la entidad clasificadora que hubiere sido contratada por el… Seguir leyendo La ley que impone una sanción administrativa sólo necesita contener la descripción de la infracción en sus elementos esenciales. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 200

No tiene mérito ejecutivo un documento firmado por el administrador de un edificio, aun cuando así lo disponga el reglamento de la comunidad de copropietarios. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- “La copia del acta de la asamblea válidamente celebrada, autorizada por el Comité de Administración, o en su defecto por el administrador, en que se acuerden gastos comunes, tendrá mérito ejecutivo para el cobro de los mismos. Igual mérito tendrán los avisos de cobro de dichos gastos comunes, extendidos de conformidad al… Seguir leyendo No tiene mérito ejecutivo un documento firmado por el administrador de un edificio, aun cuando así lo disponga el reglamento de la comunidad de copropietarios. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 199

Las entidades fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros deben mantener sus archivos y documentos por diez años. Oficio

I- D.L. N° 3538, QUE CREA LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS (SVS). “Corresponde a la Superintendencia velar porque las personas o instituciones fiscalizadas, desde su iniciación hasta el término de su liquidación, cumplan con las leyes, reglamentos, estatutos y otras disposiciones que las rijan, y, sin perjuicio de las facultades que éstos le otorguen,… Seguir leyendo Las entidades fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros deben mantener sus archivos y documentos por diez años. Oficio

Nº 198

Es aplicable a las resoluciones del Servicio de Impuestos Internos la Ley N°19.880 sobre Bases de Procedimiento Administrativos, que obliga a consignar en las resoluciones administrativas no sólo la decisión sino también los hechos y fundamentos de dichos actos. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES 1- Un tribunal tributario y aduanero acogió un reclamo deducido por un contribuyente, con ocasión de la negativa parcial del Servicio de Impuestos Internos de autorizar la devolución de IVA exportador. 2- El Servicio recurrió de apelación y la Corte de Talca confirmó el fallo de primera instancia, por lo que aquel dedujo… Seguir leyendo Es aplicable a las resoluciones del Servicio de Impuestos Internos la Ley N°19.880 sobre Bases de Procedimiento Administrativos, que obliga a consignar en las resoluciones administrativas no sólo la decisión sino también los hechos y fundamentos de dichos actos. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 197

Ineficacia del finiquito cuando no ha habido solución de continuidad en el vínculo contractual de las partes. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 177 del Código del Trabajo se refiere al finiquito, el que debe constar por escrito y firmado o ratificado ante los ministros de fe que allí se mencionan. 2- Una trabajadora, que había celebrado contratos a plazo fijo que terminaron por la suscripción de sendos finiquitos en los que no… Seguir leyendo Ineficacia del finiquito cuando no ha habido solución de continuidad en el vínculo contractual de las partes. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 196

Ley N°20.931. Supresión de la constancia policial para hacer efectivos los seguros de daños.

En el Diario Oficial de 5 de julio en curso se publica la Ley N°20.931, que modifica los Código Penal y Procesal Penal, entre otras leyes. Su artículo 9°agrega un inciso cuarto al artículo 168 a la Ley de Tránsito N°18.290, cuyo texto es el siguiente: “En todo caso, para hacer efectivos los seguros de… Seguir leyendo Ley N°20.931. Supresión de la constancia policial para hacer efectivos los seguros de daños.

Nº 195

Corresponde rechazar la excepción de prescripción de una deuda acelerada por el acreedor, respecto de la cual se llegó a un acuerdo de pago parcial, el que debe interpretarse como renuncia a la aceleración facultativa. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Un banco inició juicio ejecutivo especial hipotecario respecto de un deudor que, habiéndose obligado a pagar en 227 cuotas un préstamo, dejó de pagar 65 de ellas, desde la número 51. En dicho proceso el deudor pagó las cuotas adeudadas, el acreedor aceptó el pago y además se pagaron 8 cuotas con… Seguir leyendo Corresponde rechazar la excepción de prescripción de una deuda acelerada por el acreedor, respecto de la cual se llegó a un acuerdo de pago parcial, el que debe interpretarse como renuncia a la aceleración facultativa. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 194

En el precario la carga de la prueba del dominio y de la ocupación corresponde al actor; y al demandado, probar que la ocupación está justificada por un título o un contrato. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- “ El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble, o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso” (art. 2174 del Código Civil, inciso primero).… Seguir leyendo En el precario la carga de la prueba del dominio y de la ocupación corresponde al actor; y al demandado, probar que la ocupación está justificada por un título o un contrato. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 193

Es ilegal la ordenanza municipal que impone el pago de patente por la ampliación del giro comercial. Dictamen de la Contraloría General de la República.

I- D.L. N° 3063 SOBRE RENTAS MUNICIPALES (LRM). 1- “El ejercicio de toda profesión, oficio, industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominación, está sujeta a una contribución de patente municipal, con arreglo a las disposiciones de la presente ley” (art. 23, inc. 1°). 2-… Seguir leyendo Es ilegal la ordenanza municipal que impone el pago de patente por la ampliación del giro comercial. Dictamen de la Contraloría General de la República.

Nº 192

El único dirigente sindical que no se encuentra con licencia médica puede suscribir el contrato colectivo, sin perjuicio de la firma y ratificación posterior de los demás dirigentes. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES Se consultó a la Dirección del Trabajo acerca de la situación de una comisión negociadora que debía suscribir un contrato colectivo, cuando de los tres dirigentes sindicales, dos de ellos se encontraban con licencia médica. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO (N° 2846/0048, de 27 de mayo de 2016). Concluyó lo siguiente:… Seguir leyendo El único dirigente sindical que no se encuentra con licencia médica puede suscribir el contrato colectivo, sin perjuicio de la firma y ratificación posterior de los demás dirigentes. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 191

Ley N° 20.930 que crea el derecho real de conservación medioambiental.

En el Diario Oficial de 25 de junio de 2016 se publicó la Ley N° 20.930 que crea el Derecho Real de Conservación Medioambiental. Esta ley, marca un hito en materia de derecho civil y de conservación privada, es la primera ley de América Latina en su género y sus principales características son: a- Se… Seguir leyendo Ley N° 20.930 que crea el derecho real de conservación medioambiental.

Nº 190

El plazo de 30 días para reclamar ante los tribunales la invalidación de un acto administrativo de carácter ambiental, es de días hábiles. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY N° 20.600, QUE CREA LOS TRIBUNALES AMBIENTALES. “Competencia. Los Tribunales Ambientales serán competentes para: 8- Conocer de las reclamaciones en contra de la resolución que resuelva un procedimiento administrativo de invalidación de un acto administrativo de carácter ambiental. El plazo para la interposición de la acción será de treinta días contado desde la… Seguir leyendo El plazo de 30 días para reclamar ante los tribunales la invalidación de un acto administrativo de carácter ambiental, es de días hábiles. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 189

No procede que el directorio de una sociedad anónima acuerde revelar información reservada al directorio de otras del mismo grupo empresarial, atendida la existencia de directores comunes y un mismo gerente general. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY N° 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS. “Los directores están obligados a guardar reserva respecto de los negocios de la sociedad y de la información social a que tengan acceso en razón de su cargo y que no haya sido divulgada oficialmente por la compañía. En el caso de las sociedades anónimas abiertas, se entenderá… Seguir leyendo No procede que el directorio de una sociedad anónima acuerde revelar información reservada al directorio de otras del mismo grupo empresarial, atendida la existencia de directores comunes y un mismo gerente general. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 188

La transferencia de una concesión minera no se encuentra gravada con IVA. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- La Ley N°20.780 modificó el N°1 del artículo 2° del DL 825 sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, dejándolo con el siguiente texto: … “venta, toda convención independiente de la designación que le den las partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles, bienes corporales… Seguir leyendo La transferencia de una concesión minera no se encuentra gravada con IVA. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

Nº 187

Fuente de la obligación de la empresa principal ante un accidente del trabajo de un trabajador del contratista. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- En un juicio sujeto al procedimiento de aplicación general de indemnización de perjuicios por accidente del trabajo, se acogió la demanda de indemnización de perjuicios en contra del empleador y del dueño de la obra, condenándolos solidariamente al pago de indemnización por concepto de daño moral, reajustes e intereses. 2- La Corte… Seguir leyendo Fuente de la obligación de la empresa principal ante un accidente del trabajo de un trabajador del contratista. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 186

Las excepciones de prescripción y de pago efectivo de la deuda se pueden oponer en segunda instancia, en juicios de arrendamiento regidos por la Ley N°18.101. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Una arrendadora dedujo terminación de arrendamiento y cobro de rentas en contra de su arrendatario y de la codeudora solidaria del mismo. La sentencia de primera instancia acogió parcialmente la demanda, rechazándola en cuanto a la reajustabilidad de la renta y fue apelada por ambas partes. 2- Hallándose pendiente la resolución de… Seguir leyendo Las excepciones de prescripción y de pago efectivo de la deuda se pueden oponer en segunda instancia, en juicios de arrendamiento regidos por la Ley N°18.101. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 185

Una sociedad tiene el carácter de controlador de otra cuando por sí sola puede ejercer las actuaciones que importan poseer dicha calidad. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY N° 18.045, SOBRE MERCADO DE VALORES (LMV). “Es controlador de una sociedad toda persona o grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta que, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, participa en su propiedad y tiene poder para realizar alguna de las siguientes actuaciones: a- Asegurar la mayoría de… Seguir leyendo Una sociedad tiene el carácter de controlador de otra cuando por sí sola puede ejercer las actuaciones que importan poseer dicha calidad. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 184

Obligado al pago de contribuciones en los contratos de leasing. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 25 de la Ley N°17.235 sobre Impuesto Territorial expresa: “El impuesto a los bienes raíces será pagado por el dueño o por el ocupante de la propiedad, ya sea éste usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin perjuicio de la responsabilidad que afecte al propietario. No obstante, los usufructuarios, arrendatarios y,… Seguir leyendo Obligado al pago de contribuciones en los contratos de leasing. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

Nº 183

La Dirección del Trabajo es competente para establecer si determinados trabajadores remunerados exclusivamente por día o afectos a un sistema remuneracional mixto, tienen derecho al beneficio de semana corrida. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- En Oficio Ordinario N°3595, de 17.07.2015, la Dirección del Trabajo había concluido que “… carece de competencia para cuantificar para cada trabajador lo que les correspondería por aplicación de las normas de semana corrida, y precisar para otros los pagos erróneos de la misma”. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO (N°… Seguir leyendo La Dirección del Trabajo es competente para establecer si determinados trabajadores remunerados exclusivamente por día o afectos a un sistema remuneracional mixto, tienen derecho al beneficio de semana corrida. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 182

No procede declarar el abandono de procedimiento si el demandante ha realizado gestiones útiles en segunda instancia. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos” (art. 152). 2- “Cuando la apelación… Seguir leyendo No procede declarar el abandono de procedimiento si el demandante ha realizado gestiones útiles en segunda instancia. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 181

Carece de mérito ejecutivo el cheque girado en pago de obligaciones, si el ejecutante no ha cumplido el contrato que le dio origen. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. Art. 464. “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: “7a. La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado”. II- ANTECEDENTES. En un… Seguir leyendo Carece de mérito ejecutivo el cheque girado en pago de obligaciones, si el ejecutante no ha cumplido el contrato que le dio origen. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 180

La junta de accionistas no puede acordar un aumento de capital por un monto superior al indicado en el aviso de citación. Si el aumento incide sólo en una de las series de acciones, se debe incluir el derecho a retiro en el aviso, aun cuando se desconozca a cuál de ellas afectará. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY N° 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “Los accionistas se reunirán en juntas ordinarias o extraordinarias” (art. 55, inc. 1°). “Las segundas podrán celebrarse en cualquier tiempo, cuando así lo exijan las necesidades sociales, para decidir respecto de cualquiera materia que la ley o los estatutos entreguen al conocimiento de las juntas de… Seguir leyendo La junta de accionistas no puede acordar un aumento de capital por un monto superior al indicado en el aviso de citación. Si el aumento incide sólo en una de las series de acciones, se debe incluir el derecho a retiro en el aviso, aun cuando se desconozca a cuál de ellas afectará. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 179

Un sistema de evaluación de los trabajadores que se aplica a la promoción, incrementos remuneracionales y despidos, debe constar en el Reglamento Interno de la empresa. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- El inciso primero del artículo 153 del Código del Trabajo dispone: “Las empresas, establecimientos, faenas o unidades económicas que ocupen 10 o más trabajadores permanentes estarán obligadas a confeccionar un Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad que contenga las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en relación con… Seguir leyendo Un sistema de evaluación de los trabajadores que se aplica a la promoción, incrementos remuneracionales y despidos, debe constar en el Reglamento Interno de la empresa. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 178

El cambio de domicilio de una sociedad constituida en el extranjero, matriz de otra constituida en Chile, no implica un acto de enajenación gravado con impuesto a la renta. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES Se consultó al Servicio de Impuestos Internos si una sociedad constituida y domiciliada en el extranjero, matriz de una sociedad constituida en Chile, podría trasladar su domicilio social a un tercer Estado, sin que ello significara un acto de enajenación gravado por la ley chilena. II- OFICIO DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (N°… Seguir leyendo El cambio de domicilio de una sociedad constituida en el extranjero, matriz de otra constituida en Chile, no implica un acto de enajenación gravado con impuesto a la renta. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

Nº 177

La responsabilidad del Estado por falta de servicio, que se aplica al poder judicial, no está basada en el dolo o culpa de un determinado funcionario, sino en que un servicio público no ha funcionado, debiendo hacerlo y a raíz de ello se ha ocasionado un daño. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Se presentó una querella por el delito de estafa ante el Primer Juzgado del Crimen de Santiago, habiendo sido condenado el querellado como autor de dicho ilícito. Este último interpuso recurso de apelación en contra de la sentencia condenatoria y durante los años 2005 y 2006 se esperó por la designación de… Seguir leyendo La responsabilidad del Estado por falta de servicio, que se aplica al poder judicial, no está basada en el dolo o culpa de un determinado funcionario, sino en que un servicio público no ha funcionado, debiendo hacerlo y a raíz de ello se ha ocasionado un daño. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 176

El cobro de patente municipal requiere que la actividad gravada se haya ejercido efectivamente. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- D.L. N° 3063, SOBRE RENTAS MUNICIPALES. “El ejercicio de toda profesión, oficio, industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominación, está sujeta a una contribución de patente municipal, con arreglo a las disposiciones de la presente ley” (art. 23, inc. 1°). II- ANTECEDENTES. Se… Seguir leyendo El cobro de patente municipal requiere que la actividad gravada se haya ejercido efectivamente. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 175

El error contenido en el certificado que da cuenta de la aprobación de una reforma de estatutos, debe ser saneado por el fiscalizado si lo considera un vicio formal. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY N° 19.499, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE EL SANEAMIENTO DE VICIOS DE NULIDAD DE SOCIEDADES Y MODIFICA CÓDIGO DE COMERCIO Y OTROS CUERPOS LEGALES (LSVN). 1- “No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, el saneamiento de la nulidad originada por vicios formales, que afecte a sociedades regidas por leyes especiales, se someterá, además,… Seguir leyendo El error contenido en el certificado que da cuenta de la aprobación de una reforma de estatutos, debe ser saneado por el fiscalizado si lo considera un vicio formal. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 174

Las partes no están facultadas para convenir otras causales de terminación del contrato de trabajo que no sean las establecidas en la ley. Modelo de prevención de delitos previsto en la Ley N° 20.393. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- La Ley N°20.393 se refiere a la responsabilidad penal de las personas jurídicas y, conforme a su artículo 3° inciso tercero, “Se considerará que los deberes de dirección y supervisión se han cumplido cuando, con anterioridad a la comisión del delito, la persona jurídica hubiere adoptado e implementado modelos de organización, administración… Seguir leyendo Las partes no están facultadas para convenir otras causales de terminación del contrato de trabajo que no sean las establecidas en la ley. Modelo de prevención de delitos previsto en la Ley N° 20.393. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 173

Letra de cambio en blanco. Se presume que el portador ha llenado la letra conforme las instrucciones del obligado. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY N° 18.092 SOBRE LETRAS DE CAMBIO Y PAGARÉS (LLCP). “Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2°, si la letra de cambio no contiene las menciones de que trata el artículo 1°, cualquier tenedor legítimo podrá incorporarlas antes del cobro del documento, sujetándose en todo ello a las instrucciones que haya recibido… Seguir leyendo Letra de cambio en blanco. Se presume que el portador ha llenado la letra conforme las instrucciones del obligado. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 172

El recurso de protección no es la vía adecuada para el cobro de las remuneraciones. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. La Prefectura de Carabineros de Limari dispuso la baja de un funcionario por mala conducta, con efectos inmediatos. El afectado recurrió de protección, por no haberse efectuado el pago de su remuneración del mes de agosto de 2015, en circunstancias que le fue notificada la aludida baja inmediata el 30 de julio del… Seguir leyendo El recurso de protección no es la vía adecuada para el cobro de las remuneraciones. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 171

La presidencia de una junta de accionistas convocada por el directorio corresponde a su presidente o a otro miembro del directorio. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- NORMAS APLICABLES. 1- LEY N° 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS. “Las juntas serán presididas por el presidente del directorio o por el que haga sus veces y actuará como secretario el titular de este cargo, cuando lo hubiere, o el gerente en su defecto” (art. 61 inciso tercero). 2- D.S. N° 702, DE 2011, SOBRE… Seguir leyendo La presidencia de una junta de accionistas convocada por el directorio corresponde a su presidente o a otro miembro del directorio. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 170

El retiro de utilidades de un socio, pagado mediante cheque, se produce al momento en que el documento es presentado al banco y pagado por éste. Oficio del Director de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, los contribuyentes obligados a declarar según contabilidad completa “… quedarán gravados con los impuestos global complementario o adicional, según proceda, sobre las cantidades que a cualquier título retiren de la empresa o sociedad respectiva…” (letra A) N°1°). 2- Una sociedad… Seguir leyendo El retiro de utilidades de un socio, pagado mediante cheque, se produce al momento en que el documento es presentado al banco y pagado por éste. Oficio del Director de Impuestos Internos.

Nº 169

La presentación tardía de la licencia médica al empleador, no le resta eficacia como causal de justificación de la ausencia del trabajador. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 160 N°3 del Código del Trabajo dispone: “El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales: 3- No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante 2 días seguidos…”. 2- El Decreto Supremo… Seguir leyendo La presentación tardía de la licencia médica al empleador, no le resta eficacia como causal de justificación de la ausencia del trabajador. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 168

De las actuaciones del Director de Obras puede reclamarse ante el Seremi y el Alcalde, bastando en este último caso con acreditar un interés legítimo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- NORMAS APLICABLES. 1- LEY N° 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES (LOCM). Artículo 151. “Los reclamos que se interpongan en contra de las resoluciones u omisiones ilegales de la municipalidad se sujetarán a las reglas siguientes: a- Cualquier particular podrá reclamar ante el alcalde contra sus resoluciones u omisiones o las de sus funcionarios, que… Seguir leyendo De las actuaciones del Director de Obras puede reclamarse ante el Seremi y el Alcalde, bastando en este último caso con acreditar un interés legítimo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 167

En caso de pluralidad de demandados, no procede alegar el abandono de procedimiento si todos ellos no han sido notificados de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. 1- “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos” (art. 152). 2- “Si los demandados son… Seguir leyendo En caso de pluralidad de demandados, no procede alegar el abandono de procedimiento si todos ellos no han sido notificados de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 166

No es procedente el cobro de derechos de publicidad a un monopolio natural y legal. Dictamen de la Contraloría General de la República.

I- ANTECEDENTES. 1- La Municipalidad de Santiago formuló cobro de derechos por concepto de publicidad a la empresa Aguas Andinas S.A., por estimar que “… constituyen publicidad los letreros adosados al inmueble en el que se desarrolla el giro respectivo, y que contienen símbolos de la empresa distintos de su sola denominación…”. 2- Aguas Andinas… Seguir leyendo No es procedente el cobro de derechos de publicidad a un monopolio natural y legal. Dictamen de la Contraloría General de la República.

Nº 165

No procede acordar que una reforma de estatutos pueda ser llevada a efecto de inmediato con la firma del acta. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- NORMAS APLICABLES. 1- D.S. N° 702, DE 2011, SOBRE REGLAMENTO DE SOCIEDADES ANÓNIMAS (RSA). “La modificación de los estatutos de la sociedad o la disolución de la misma por acuerdo de la junta extraordinaria de accionistas, producirá efecto a la fecha de la reducción a escritura pública del acta de la junta de accionistas… Seguir leyendo No procede acordar que una reforma de estatutos pueda ser llevada a efecto de inmediato con la firma del acta. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 164

Las multas no son un gasto común y su inclusión en el aviso de cobro de expensas comunes carece de mérito ejecutivo para su cobro. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY N° 19.537, SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA (LCI). “La copia del acta de la asamblea válidamente celebrada, autorizada por el Comité de Administración, o en su defecto por el administrador, en que se acuerden gastos comunes, tendrá mérito ejecutivo para el cobro de los mismos. Igual mérito tendrán los avisos de cobro de dichos gastos… Seguir leyendo Las multas no son un gasto común y su inclusión en el aviso de cobro de expensas comunes carece de mérito ejecutivo para su cobro. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 163

Declaración de inconstitucionalidad de disposiciones de un proyecto de ley que modifica al Código del Trabajo. Sentencia del Tribunal Constitucional.

I- ANTECEDENTES. 1- Un grupo que constituye más de la cuarta parte de los miembros en ejercicio del Senado, dedujo requerimiento de inconstitucionalidad de ciertas normas de un proyecto de ley modificatorio del Código del Trabajo. A su vez, un grupo de diputados que constituyen más de la cuarta parte de los miembros en ejercicio… Seguir leyendo Declaración de inconstitucionalidad de disposiciones de un proyecto de ley que modifica al Código del Trabajo. Sentencia del Tribunal Constitucional.

Nº 162

La resolución recaída en una tercería de posesión no produce cosa juzgada si se interpone posteriormente una tercería de dominio respecto del mismo bien. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 177 del Código de Procedimiento Civil dispone: “La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya: 1° Identidad legal de… Seguir leyendo La resolución recaída en una tercería de posesión no produce cosa juzgada si se interpone posteriormente una tercería de dominio respecto del mismo bien. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 161

La paralización del proceso por delito tributario por más de tres años constituye una detención del procedimiento y hace ineficaz la suspensión de la prescripción, conforme al art. 96 del Código Penal. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 93 número 6° del Código Penal, la responsabilidad penal se extingue por la prescripción de la acción penal. 2- El art. 96 del mismo código dispone: “Esta prescripción se interrumpe, perdiéndose el tiempo transcurrido, siempre que el delincuente comete nuevamente crimen o simple delito, y se suspende desde que… Seguir leyendo La paralización del proceso por delito tributario por más de tres años constituye una detención del procedimiento y hace ineficaz la suspensión de la prescripción, conforme al art. 96 del Código Penal. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 160

El sometimiento voluntario a las normas que regulan la designación de director independiente no requiere acuerdo de la junta de accionistas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Las sociedades anónimas abiertas deberán designar al menos un director independiente y el comité de directores a que se refiere este artículo, cuando tengan un patrimonio bursátil igual o superior al equivalente a 1.500.000 unidades de fomento y a lo menos un 12,5% de sus acciones emitidas con derecho… Seguir leyendo El sometimiento voluntario a las normas que regulan la designación de director independiente no requiere acuerdo de la junta de accionistas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 159

La notificación de la demanda laboral al demandado solidario interrumpe la prescripción respecto del demandado principal. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 2519 del Código Civil dispone: “La interrupción que obra a favor de uno de varios coacreedores, no aprovecha a los otros, ni la que obra en perjuicio de uno de varios codeudores perjudica a los otros, a menos que haya solidaridad, y no se haya ésta renunciado en los términos… Seguir leyendo La notificación de la demanda laboral al demandado solidario interrumpe la prescripción respecto del demandado principal. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 158

La acción cambiaria del pagaré prescribe si transcurre más de un año entre la presentación de la demanda y su notificación. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY N° 18.092 SOBRE LETRAS DE CAMBIO Y PAGARÉS (LLCP). 1- “El plazo de prescripción de las acciones cambiarias del portador contra los obligados al pago es de un año, contado desde el día del vencimiento del documento” (Art. 98). 2- “La prescripción se interrumpe sólo respecto del obligado a quien se notifique la… Seguir leyendo La acción cambiaria del pagaré prescribe si transcurre más de un año entre la presentación de la demanda y su notificación. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 157

Abandono de procedimiento. La falta de actividad del tribunal no excusa la inactividad de la demandante. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos” (Art. 152). II- ANTECEDENTES. En un juicio ordinario… Seguir leyendo Abandono de procedimiento. La falta de actividad del tribunal no excusa la inactividad de la demandante. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 156

Rentas municipales. El domicilio estatutario no necesariamente equivale al domicilio comercial. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- D.L. N° 3063 SOBRE RENTAS MUNICIPALES. 1- “La patente grava la actividad que se ejerce por un mismo contribuyente, en su local, oficina, establecimiento, kiosco o lugar determinado con prescindencia de la clase o número de giros o rubros distintos que comprenda. Tratándose de sociedades de inversiones o sociedades de profesionales, cuando éstas no… Seguir leyendo Rentas municipales. El domicilio estatutario no necesariamente equivale al domicilio comercial. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 155

El directorio no puede elegir miembros para cumplir una reforma de estatutos en que se aumenta su número. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY N° 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Si se produjere la vacancia de un director titular y la de su suplente, en su caso, deberá procederse a la renovación total del directorio, en la próxima junta ordinaria de accionistas que deba celebrar la sociedad y en el intertanto, el directorio podrá nombrar un reemplazante.… Seguir leyendo El directorio no puede elegir miembros para cumplir una reforma de estatutos en que se aumenta su número. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.