I- CÓDIGO CIVIL (CC). “En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho… Seguir leyendo El avalista, fiador y codeudor solidario de un pagaré es también codeudor solidario del mutuo celebrado por el deudor principal. Fallo de la E. Corte Suprema.
Diarios
Responsabilidad contractual por evicción. El daño emergente puede ser de naturaleza patrimonial o moral. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). – “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento. Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente” (art. 1556). – “Hay evicción de la… Seguir leyendo Responsabilidad contractual por evicción. El daño emergente puede ser de naturaleza patrimonial o moral. Fallo de la E. Corte Suprema.
Crédito fiscal en la importación de bienes. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si es posible utilizar como crédito fiscal del mes respectivo, para efectos del IVA, el impuesto pagado en el formulario N° 18, de importación vía postal y pago simultáneo del Servicio Nacional de Aduana. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 347, DE 13 DE FEBRERO DE 2025.… Seguir leyendo Crédito fiscal en la importación de bienes. Oficio de Impuestos Internos.
Los trabajadores extranjeros que prestan servicios fuera del país no se consideran para el límite fijado por la ley. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 19 del Código del Trabajo, el 85% a lo menos de los trabajadores que sirvan a un empleador debe ser de nacionalidad chilena. 2- Se consultó a la Dirección la situación de los trabajadores extranjeros que prestan servicios en el extranjero para una empresa que tiene domicilio en Chile.… Seguir leyendo Los trabajadores extranjeros que prestan servicios fuera del país no se consideran para el límite fijado por la ley. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Requisitos de procedencia de la excepción de ineptitud del libelo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “La demanda deberá contener: 4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y 5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal” (Art. 254). 2- “La oposición del ejecutado sólo… Seguir leyendo Requisitos de procedencia de la excepción de ineptitud del libelo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Los contratos de cesión de facturas no afectan el derecho del Fisco de retener los dineros del contribuyente acreedor de tales documentos. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO TRIBUTARIO (CT). “El Tesorero Regional o Provincial respectivo, actuando en el carácter de juez sustanciador, despachará el mandamiento de ejecución y embargo, mediante una providencia a continuación de la propia nómina de deudores morosos, que hará de auto cabeza del proceso. El mandamiento de ejecución y embargo podrá dirigirse contra todos los deudores… Seguir leyendo Los contratos de cesión de facturas no afectan el derecho del Fisco de retener los dineros del contribuyente acreedor de tales documentos. Fallo de la E. Corte Suprema.
Las sociedades clasificadoras de riesgo no están facultadas para desarrollar la actividad de certificación y revisión de modelos de prevención de delitos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 20.393, SOBRE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS (LRP). “Modelo de prevención de delitos. Se entenderá que un modelo de prevención de delitos efectivamente implementado por la persona jurídica es adecuado para los efectos de eximirla de responsabilidad penal cuando, en la medida exigible a su objeto social, giro, tamaño, complejidad, recursos y… Seguir leyendo Las sociedades clasificadoras de riesgo no están facultadas para desarrollar la actividad de certificación y revisión de modelos de prevención de delitos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Momento en que se genera el derecho a crédito fiscal en la compra de inmuebles. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si la fecha en que se genera el IVA crédito fiscal por la adquisición de bienes raíces es la de la escritura pública de compraventa o la de inscripción del inmueble en el Conservador de Bienes Raíces. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 371, DE 14 DE… Seguir leyendo Momento en que se genera el derecho a crédito fiscal en la compra de inmuebles. Oficio de Impuestos Internos.
La determinación acerca de si el monto del estipendio pagado por casa habitación es o no tributable, es de competencia del Servicio de Impuestos Internos. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección si en el hipotético caso en que un empleador quisiera facilitarle una casa a un trabajador durante la relación laboral, el valor de la misma influiría en el cálculo de las cotizaciones previsionales de aquél. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN N° 826, DE 5 DE DICIEMBRE DE 2024.… Seguir leyendo La determinación acerca de si el monto del estipendio pagado por casa habitación es o no tributable, es de competencia del Servicio de Impuestos Internos. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Nueva legislación enero, febrero y marzo 2025 y proyectos de ley en trámite.
I- DECRETO N° 7 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N° 21.442, QUE APRUEBA LA NUEVA LEY DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA. Resumen: Reglamento aplica a condominios acogidos al régimen de copropiedad inmobiliaria consagrado en los arts. 1 y 99 de la ley N° 21.442 y a comunidades de copropietarios… Seguir leyendo Nueva legislación enero, febrero y marzo 2025 y proyectos de ley en trámite.
La interrupción de la prescripción se produce con la presentación de la demanda primitiva y no con la de la demanda rectificada. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor” (Art. 2503 inciso 1°). 2- “La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse, ya natural, ya civilmente” (Art. 2518 inciso 1°). II- CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Notificada la… Seguir leyendo La interrupción de la prescripción se produce con la presentación de la demanda primitiva y no con la de la demanda rectificada. Fallo de la E. Corte Suprema.
La conducta dolosa del responsable le impide invocar la exposición imprudente al daño de la víctima. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente” (art. 2330). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual que le cabría al demandado por el incumplimiento de las obligaciones propias de los gerentes generales de una… Seguir leyendo La conducta dolosa del responsable le impide invocar la exposición imprudente al daño de la víctima. Fallo de la E. Corte Suprema.
No procede constituir una sociedad con el giro de fondo de inversión. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 20.712, SOBRE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE TERCEROS Y CARTERAS INDIVIDUALES (LFI) “Definiciones. Para efectos de la presente ley, debe entenderse por: b) Fondo: patrimonio de afectación integrado por aportes realizados por partícipes destinados exclusivamente para su inversión en los valores y bienes que esta ley permita, cuya administración es de responsabilidad de una… Seguir leyendo No procede constituir una sociedad con el giro de fondo de inversión. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Reajustabilidad de créditos tributarios en el caso de contribuyente que lleva su contabilidad y paga sus impuestos en moneda extranjera. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Una sociedad anónima acogida al régimen tributario del artículo 14 A) de la Ley sobre Impuesto a la Renta, autorizada a llevar contabilidad en moneda extranjera y acogida a diversas franquicias tributarias, consultó el modo de terminar el crédito otorgado por dicha franquicia, aplicando como criterio de reajustabilidad el porcentaje de variación del… Seguir leyendo Reajustabilidad de créditos tributarios en el caso de contribuyente que lleva su contabilidad y paga sus impuestos en moneda extranjera. Oficio de Impuestos Internos.
Es ilegal celebrar acuerdos, con efectos laborales sobre terceros, que prohíban o limiten la contratación de trabajadores únicamente en atención a la edad de éstos. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. El sindicato interempresa de futbolistas profesionales (CIFUP) solicitó a la Dirección del Trabajo su pronunciamiento respecto de las bases del campeonato nacional de segunda división, una de las cuales establecía el límite de edad que deben tener los deportistas profesionales que participen en el campeonato nacional de segunda división, temporada 2025. II- OFICIO… Seguir leyendo Es ilegal celebrar acuerdos, con efectos laborales sobre terceros, que prohíban o limiten la contratación de trabajadores únicamente en atención a la edad de éstos. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Constituye retractación de la facultad de aceleración del crédito, la aceptación de pago de cuotas por parte del acreedor, una vez interpuesta la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Todo contrato legamente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales” (Art. 1545). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda ejecutiva de cobro de mutuo, fundada en el incumplimiento de pago de diversas cuotas de un crédito hipotecario, habiéndose pactado… Seguir leyendo Constituye retractación de la facultad de aceleración del crédito, la aceptación de pago de cuotas por parte del acreedor, una vez interpuesta la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.
Prueba de la acción ejecutiva tratándose de títulos compuestos. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: 7a. La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado” (art. 464). II- ANTECEDENTES. Se… Seguir leyendo Prueba de la acción ejecutiva tratándose de títulos compuestos. Fallo de la E. Corte Suprema.
No hay inconveniente en que una sociedad anónima pague dividendos en dólares de los Estados Unidos de América (EEUU). Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva por la unanimidad de las acciones emitidas, los dividendos deberán pagarse en dinero. Sin embargo, en las sociedades anónimas abiertas se podrá cumplir con la obligación de pagar dividendos, en lo que exceda a los mínimos obligatorios, sean éstos legales… Seguir leyendo No hay inconveniente en que una sociedad anónima pague dividendos en dólares de los Estados Unidos de América (EEUU). Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Aplicación a las iglesias del artículo 85 ter del Código Tributario. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si la obligación que tienen los bancos y otras entidades de informarle las cuentas que tengan más de 50 transferencias en un día [sic] se aplicaba a las iglesias y, en caso afirmativo, se las eximiera de lo dispuesto en la ley N° 21.713 sobre el particular. II- OFICIO… Seguir leyendo Aplicación a las iglesias del artículo 85 ter del Código Tributario. Oficio de Impuestos Internos.
A los trabajadores que tienen jornada laboral entre treinta y cuarenta horas semanales, no se les debe reducir la jornada en igual proporción y gradualidad que exige la ley 21.561 para los trabajadores con jornada de 45 horas semanales. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo si a los trabajadores que tienen jornada laboral de entre treinta y cuarenta horas semanales, se les debe reducir aquélla en igual proporción y gradualidad que exige la ley N° 21.561 para los trabajadores con jornadas de cuarenta y cinco horas semanales. II- DICTAMEN DE LA… Seguir leyendo A los trabajadores que tienen jornada laboral entre treinta y cuarenta horas semanales, no se les debe reducir la jornada en igual proporción y gradualidad que exige la ley 21.561 para los trabajadores con jornada de 45 horas semanales. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
La acción de simulación prescribe en diez años. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario: … 2°. que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;” (Art. 1445 N° 2°.). 2- “La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad… Seguir leyendo La acción de simulación prescribe en diez años. Fallo de la E. Corte Suprema.
Libre competencia. Calificación de “único” de un acuerdo colusorio a efectos del cómputo del plazo de prescripción. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- D.L. 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). -“Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden, restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos, los siguientes: a) Los acuerdos o prácticas concertadas que involucren a competidores entre sí, y que consistan en fijar precios de venta o de… Seguir leyendo Libre competencia. Calificación de “único” de un acuerdo colusorio a efectos del cómputo del plazo de prescripción. Fallo de la E. Corte Suprema.
Presentación de memoria y estados financieros anuales y consolidados de sociedades anónimas especiales que se encuentran realizando trámites de iniciación de actividades y obtención de RUT. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- OFICIO DE LA CMF Nº6491, DE 17 DE ENERO DE 2025. Se consultó a la CMF acerca de la vigencia de la obligación de presentar memoria anual integrada y estados financieros anuales individuales y consolidados al 31 de diciembre respecto de una sociedad que está finalizando su proceso de constitución, realizando el trámite de… Seguir leyendo Presentación de memoria y estados financieros anuales y consolidados de sociedades anónimas especiales que se encuentran realizando trámites de iniciación de actividades y obtención de RUT. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
El transcurso del plazo de prescripción en un pacto de retroventa no inhibe la facultad del Servicio de tasar el precio pactado. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- Dos empresas celebraron un contrato de compraventa de inmueble, incorporando un pacto de retroventa, sin fijar un plazo para hacerlo efectivo. 2- Se consultó al Servicio si, desde el punto de vista tributario, se podía celebrar la compraventa al valor pactado luego de transcurridos 13 años desde la celebración del contrato. II-… Seguir leyendo El transcurso del plazo de prescripción en un pacto de retroventa no inhibe la facultad del Servicio de tasar el precio pactado. Oficio de Impuestos Internos.
El procedimiento monitorio laboral no admite la presentación de demandas reconvencionales. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. El Primer Juzgado del Trabajo de Santiago declaró inadmisible una demanda reconvencional por nulidad de la carta de despido y finiquito, deducida por la demandada en la audiencia única a que se refieren los artículos 500 y 501 del Código del Trabajo. Una sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó dicha… Seguir leyendo El procedimiento monitorio laboral no admite la presentación de demandas reconvencionales. Fallo de la E. Corte Suprema.
Cómputo del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad civil extracontractual en el caso de los daños diferidos y de los continuados. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Las acciones que concede este título por daño o dolo, prescriben en cuatro años contados desde la perpetración del acto” (Art. 2332). II- ANTECEDENTES. El 25 de agosto de 2020, se dedujo acción de indemnización de perjuicios por responsabilidad civil extracontractual en contra de una empresa de suministro de agua potable… Seguir leyendo Cómputo del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad civil extracontractual en el caso de los daños diferidos y de los continuados. Fallo de la E. Corte Suprema.
El primer vendedor es responsable de los daños en los elementos constructivos y de instalación, siendo tal responsabilidad de naturaleza estricta. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- DECRETO 458, SOBRE LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (LUC). “El propietario primer vendedor de una construcción será responsable por todos los daños y perjuicios que provengan de fallas o defectos en ella, sea durante su ejecución o después de terminada, sin perjuicio de su derecho a repetir en contra de quienes sean responsables… Seguir leyendo El primer vendedor es responsable de los daños en los elementos constructivos y de instalación, siendo tal responsabilidad de naturaleza estricta. Fallo de la E. Corte Suprema.
No procede aumentar el capital de una sociedad anónima sin emitir acciones de pago. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Los acuerdos de las juntas de accionistas sobre aumentos de capital no podrán establecer un plazo superior a tres años, contado desde la fecha de los mismos, para emisión, suscripción y pago de las acciones respectivas, cualquiera sea la forma de su entero” (art. 24, inciso primero). II-… Seguir leyendo No procede aumentar el capital de una sociedad anónima sin emitir acciones de pago. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Para efectos tributarios, no altera su condición de personal natural quien pasa a ser empresario individual. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Con motivo de la disposición sobre renta presunta a que se refiere el Párrafo Cuarto del N° 1 del artículo 34 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, se consultó al Servicio si se incumple el requisito de estar conformada la comunidad sólo por personas naturales si alguno de sus comuneros pasa… Seguir leyendo Para efectos tributarios, no altera su condición de personal natural quien pasa a ser empresario individual. Oficio de Impuestos Internos.
Los empleadores deben respetar los derechos fundamentales de los trabajadores al implementar mecanismos audiovisuales de control. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Con motivo de una consulta a la Dirección sobre sistemas de cámaras de seguridad instaladas en los puestos de trabajadores que realizan labores de conducción, la autoridad emitió un oficio de alcance general, del cual destacamos lo siguiente. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO N° 798, de 26 de noviembre de 2024.… Seguir leyendo Los empleadores deben respetar los derechos fundamentales de los trabajadores al implementar mecanismos audiovisuales de control. Oficio de la Dirección del Trabajo.
No produce excepción de cosa juzgada la sentencia dictada en un juicio de responsabilidad civil por el hecho propio, interpuesta posteriormente por los mismos fundamentos, persiguiendo la responsabilidad de las mismas demandadas por el hecho ajeno. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. “La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya: 1° Identidad legal de personas;2° Identidad de la cosa pedida; y3°… Seguir leyendo No produce excepción de cosa juzgada la sentencia dictada en un juicio de responsabilidad civil por el hecho propio, interpuesta posteriormente por los mismos fundamentos, persiguiendo la responsabilidad de las mismas demandadas por el hecho ajeno. Fallo de la E. Corte Suprema.
Abandono del procedimiento. No es gestión útil la presentación en que el demandante señala nuevo representante legal. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos” (Art. 152). II- ANTECEDENTES. En juicio de… Seguir leyendo Abandono del procedimiento. No es gestión útil la presentación en que el demandante señala nuevo representante legal. Fallo de la E. Corte Suprema.
No existe inconveniente en externalizar la función de auditoría interna en una Administradora General de Fondos (AGF). Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la CMF respecto de la posibilidad de que las AGF externalicen en un tercero ajeno a la organización la labor de auditoría externa, función establecida por la Norma de Carácter General Nº507. II- OFICIO DE LA CMF Nº 27836, DE 31 DE ENERO DE 2025. Expresó lo siguiente: 1- Que… Seguir leyendo No existe inconveniente en externalizar la función de auditoría interna en una Administradora General de Fondos (AGF). Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Efectos del fallecimiento de un socio y exención de IVA para sociedades de profesionales. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se formularon diversas consultas al Servicio, relativas al caso de una sociedad de profesionales dedicada a la prestación de asesorías, formada por un abogado y un contador, cada uno con el 50% de participación y en especial respecto a la exención de IVA en caso de fallecimiento de uno de los socios. II-… Seguir leyendo Efectos del fallecimiento de un socio y exención de IVA para sociedades de profesionales. Oficio de Impuestos Internos.
El feriado de los trabajadores afectos a un sistema excepcional de jornada de trabajo, no debe considerar como hábiles los días sábado, domingo y festivos. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 38 inciso séptimo del Código del Trabajo faculta al Director del Trabajo para autorizar el establecimiento de sistemas excepcionales de jornada de trabajo y descanso, entre los cuales se encuentra el sistema excepcional de turnos llamado 4×4. 2- Se consultó a la Dirección si, para los efectos del feriado de… Seguir leyendo El feriado de los trabajadores afectos a un sistema excepcional de jornada de trabajo, no debe considerar como hábiles los días sábado, domingo y festivos. Oficio de la Dirección del Trabajo.
La rectificación del nombre de la partida de nacimiento por los ascendientes de su titular, no impide a este último posteriormente solicitar un cambio de nombre. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 17.344, QUE AUTORIZA EL CAMBIO DE NOMBRES Y APELLIDOS EN LOS CASOS QUE INDICA (LCN). “Toda persona tiene derecho a usar los nombres y apellidos con que haya sido individualizada en su respectiva inscripción de nacimiento. Sin perjuicio de los casos en que las leyes autorizan la rectificación de inscripciones del Registro Civil,… Seguir leyendo La rectificación del nombre de la partida de nacimiento por los ascendientes de su titular, no impide a este último posteriormente solicitar un cambio de nombre. Fallo de la E. Corte Suprema.
Notificación tácita de un acto administrativo. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
I- LEY 19.880, SOBRE BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE RIGEN LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (LBPA). “Notificación tácita. Aun cuando no hubiere sido practicada notificación alguna, o la que existiere fuere viciada, se entenderá el acto debidamente notificado si el interesado a quien afectare, hiciere cualquier gestión en el procedimiento, con posterioridad… Seguir leyendo Notificación tácita de un acto administrativo. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
Un corredor de seguros no puede asumir obligaciones postventa por pólizas que no ha intermediado. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- DFL 251, DE 1931, SOBRE LEY DE SEGUROS (LS). “Los corredores de seguros son auxiliares del comercio de seguros, que deben asesorar a la persona que desea asegurarse por su intermedio, ofreciéndole las coberturas más convenientes a sus necesidades e intereses e ilustrándola sobre las condiciones del contrato, debiendo asistirla durante toda su vigencia,… Seguir leyendo Un corredor de seguros no puede asumir obligaciones postventa por pólizas que no ha intermediado. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Tratamiento de los registros tributarios de rentas empresariales y del registro fondo de utilidades reinvertidas en el caso de fusión de sociedad chilena con una agencia en Chile de sociedad extranjera. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio lo siguiente: una sociedad de responsabilidad limitada chilena fue constituida por un socio con el 99% de los derechos sociales, que financió mediante la reinversión de un retiro de utilidades tributarias. El segundo socio, con el 1% de los derechos sociales, pagó su participación al contado. La sociedad se… Seguir leyendo Tratamiento de los registros tributarios de rentas empresariales y del registro fondo de utilidades reinvertidas en el caso de fusión de sociedad chilena con una agencia en Chile de sociedad extranjera. Oficio de Impuestos Internos.
El jefe o encargado de local no cuenta con facultades generales de administración o dirección, por lo que no se encuentra exento de cumplimiento de jornada de trabajo. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El inciso 2° del artículo 22 del Código del Trabajo excluye de la limitación de jornada de trabajo, entre otros, a “… los gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata;”. 2- Se consultó a la Dirección si el cargo de jefe o encargado… Seguir leyendo El jefe o encargado de local no cuenta con facultades generales de administración o dirección, por lo que no se encuentra exento de cumplimiento de jornada de trabajo. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Aplicación del principio de especialidad en los procedimientos de liquidación voluntaria. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 20.720 SOBRE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y PERSONAS. “Exigibilidad. Las normas contenidas en leyes especiales prevalecerán sobre las disposiciones de esta ley. Aquellas materias que no estén reguladas expresamente por leyes especiales, se regirán supletoriamente por las disposiciones de esta ley” (Art. 8). II- ANTECEDENTES. Una persona natural solicitó la liquidación voluntaria… Seguir leyendo Aplicación del principio de especialidad en los procedimientos de liquidación voluntaria. Fallo de la E. Corte Suprema.
El cheque girado en garantía carece de mérito ejecutivo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- DFL 707, SOBRE CUENTAS CORRIENTES, BANCARIAS Y CHEQUES (LCH). – “El cheque es una orden escrita y girada contra un Banco para que éste pague, a su presentación, el todo o parte de los fondos que el librador pueda disponer en cuenta corriente. El cheque es siempre pagadero a la vista. Cualquiera mención contraria… Seguir leyendo El cheque girado en garantía carece de mérito ejecutivo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Tasa máxima convencional. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY N° 18.010 SOBRE OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO (LOC). “En las operaciones de crédito de dinero no reajustables, constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor, a cualquier título, por sobre el capital. Se entiende por tasa de interés de una operación de crédito de dinero no reajustable,… Seguir leyendo Tasa máxima convencional. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Tratamiento tributario de automóvil asignado a trabajadores para su uso laboral y personal. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio acerca del impuesto que afecta la asignación de un automóvil al gerente para su uso personal y de la empresa, extendiéndose el servicio a otras situaciones semejantes. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS N° 42, DE 9 DE ENERO DE 2025. “… se entiende que lo instruido en el… Seguir leyendo Tratamiento tributario de automóvil asignado a trabajadores para su uso laboral y personal. Oficio de Impuestos Internos.
Es legalmente procedente la interposición conjunta de la acción de tutela de derechos fundamentales con la de indemnización de perjuicios por daño moral derivado de una enfermedad profesional. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme a lo dispuesto en el artículo 487 del Código del Trabajo, la acción de tutela de derechos fundamentales no procede acumularla con acciones de otra naturaleza o con idéntica pretensión basada en fundamentos diversos. 2- El demandante fue contratado para desempeñar la función de buzo intermedio el 31 de octubre de… Seguir leyendo Es legalmente procedente la interposición conjunta de la acción de tutela de derechos fundamentales con la de indemnización de perjuicios por daño moral derivado de una enfermedad profesional. Fallo de la E. Corte Suprema.
El encargo a un receptor judicial de notificar una resolución deviene en notificación tácita. Abandono del procedimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos” (Art. 152). II- ANTECEDENTES. En un juicio… Seguir leyendo El encargo a un receptor judicial de notificar una resolución deviene en notificación tácita. Abandono del procedimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
La notificación de la medida prejudicial precautoria interrumpe la prescripción. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse, ya natural, ya civilmente. Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente. Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvos los casos enumerados en el artículo 2503” (Art. 2518). II- ANTECEDENTES. Con posterioridad a… Seguir leyendo La notificación de la medida prejudicial precautoria interrumpe la prescripción. Fallo de la E. Corte Suprema.
Las entidades reaseguradoras extranjeras no se encuentran sometidas a la fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), no habiendo un registro de tales entidades.
I- DFL Nº251, DE 1931, LEY DE SEGUROS (LS). “El reaseguro de los contratos celebrados en Chile, podrán efectuarlo las entidades aseguradoras y reaseguradoras, con las entidades que se señalan a continuación: c) Entidades extranjeras de reaseguro, que se encuentren clasificadas por agencias clasificadoras de riesgo, de reconocido prestigio internacional a juicio de la Superintendencia,… Seguir leyendo Las entidades reaseguradoras extranjeras no se encuentran sometidas a la fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), no habiendo un registro de tales entidades.
Resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII) que fija documentos tributarios que deben emitirse por los vendedores de bienes muebles usados, para identificar a su proveedor.
I- ANTECEDENTES. La ley N° 21.713 (D.O. 24.10.2024) incorporó un nuevo artículo 88 bis al Código Tributario, estableciendo la obligación para los vendedores habituales de bienes muebles usados, de emitir un documento tributario que identifique a su proveedor, los bienes adquiridos y su cantidad. Se exime de esta obligación al proveedor que emita la factura… Seguir leyendo Resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII) que fija documentos tributarios que deben emitirse por los vendedores de bienes muebles usados, para identificar a su proveedor.
La prescripción de la acción de cobro del feriado legal no es aplicable cuando, en lo principal del juicio, se discute la existencia de relación laboral. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. El Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago declaró la prescripción del cobro de feriado legal pretendida por el demandante, en autos sobre declaración de relación laboral, despido injustificado y cobro de prestaciones, restringiéndolo a los períodos 2022 y 2023; y proporcional de 2024. La Corte de Apelaciones de Santiago, en fallo de mayoría,… Seguir leyendo La prescripción de la acción de cobro del feriado legal no es aplicable cuando, en lo principal del juicio, se discute la existencia de relación laboral. Fallo de la E. Corte Suprema.