I- REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES (RCBR). “El Conservador no podrá rehusar ni retardar las inscripciones: deberá, no obstante, negarse, si la inscripción es en algún sentido legalmente inadmisible; por ejemplo, si no es auténtica o no está en el papel competente la copia que se le presenta; si no está situada en… Seguir leyendo El conservador de bienes raíces no puede negar la inscripción de una compraventa por no constar la adjudicación del inmueble ni la liquidación de la sociedad conyugal del vendedor divorciado. Fallo de la E. Corte Suprema.
Diarios
Situación tributaria de las indemnizaciones por años de servicios otorgadas a socios o accionistas. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio sobre la situación tributaria de un trabajador dependiente sujeto a contrato de trabajo que posteriormente adquiere la calidad de socio, respecto de la indemnización que proporcionalmente le correspondería por los años previos a la adquisición de dicha participación y su deducibilidad como gasto necesario para producir la renta. II-… Seguir leyendo Situación tributaria de las indemnizaciones por años de servicios otorgadas a socios o accionistas. Oficio de Impuestos Internos.
El permiso al trabajador por acuerdo de unión civil no es incompatible con el permiso posterior con motivo de matrimonio. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección si un trabajador que celebra un acuerdo de unión civil y hace uso de los cinco días de permiso concedidos por el art. 207 bis del Código del Trabajo, tiene derecho a gozar de un nuevo permiso si contrae matrimonio con posterioridad. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL… Seguir leyendo El permiso al trabajador por acuerdo de unión civil no es incompatible con el permiso posterior con motivo de matrimonio. Oficio de la Dirección del Trabajo.
La reducción del monto de la indemnización de perjuicios no puede fundarse sólo en haber sido excesivo conforme a la prueba rendida, debiendo indicarse los motivos que conducen a ello. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes: 5° En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el artículo 170;” (Art. 768 N° 5). 2- “Las sentencias definitivas de primera o de única instancia… Seguir leyendo La reducción del monto de la indemnización de perjuicios no puede fundarse sólo en haber sido excesivo conforme a la prueba rendida, debiendo indicarse los motivos que conducen a ello. Fallo de la E. Corte Suprema.
La interrupción de la prescripción de la acción de cobro de la obligación en contra del deudor principal, produce el mismo efecto respecto de la acción en contra del tercer poseedor, interrumpiéndose la acción de desposeimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). – “La hipoteca se extingue junto con la obligación principal” (art. 2434, inciso primero). – “La acción hipotecaria, y las demás que proceden de una obligación accesoria, prescriben junto con la obligación a que acceden” (Art. 2516). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda desposeimiento en contra del tercer poseedor de la finca… Seguir leyendo La interrupción de la prescripción de la acción de cobro de la obligación en contra del deudor principal, produce el mismo efecto respecto de la acción en contra del tercer poseedor, interrumpiéndose la acción de desposeimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
Devolución de prima en los casos de ejercicio del derecho a retracto y de terminación anticipada de la póliza. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). – “Terminación anticipada. Las partes podrán convenir que el asegurador pueda poner término anticipadamente al contrato, con expresión de las causas que lo justifiquen, salvo las excepciones legales. En todo caso, la terminación del contrato se producirá a la expiración del plazo de treinta días contado desde la… Seguir leyendo Devolución de prima en los casos de ejercicio del derecho a retracto y de terminación anticipada de la póliza. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
No obstante estar exentas de impuesto de primera categoría, las instituciones favorecidas por el art. 40 N° 4 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), están obligadas a presentar su declaración anual. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si una institución favorecida con la exención del N° 4 del art. 40 de la LIR está obligada a presentar declaración del impuesto respectivo. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1397, DE 24 DE JULIO DE 2025. Informó lo siguiente: “… no se requiere presentar declaraciones juradas… Seguir leyendo No obstante estar exentas de impuesto de primera categoría, las instituciones favorecidas por el art. 40 N° 4 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), están obligadas a presentar su declaración anual. Oficio de Impuestos Internos.
El acoso sexual constituye siempre una causal de despido justificado, cualquiera sea su gradación. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. El Primer Juzgado del Trabajo de Santiago dictó sentencia declarando que no ha existido vulneración de derechos fundamentales y rechazó las demandas respectivas. El denunciante dedujo recurso de nulidad y una sala de la Corte de Apelaciones de Santiago lo acogió parcialmente, declarando que la demandada incurrió en despido injustificado, pero rechazó la… Seguir leyendo El acoso sexual constituye siempre una causal de despido justificado, cualquiera sea su gradación. Fallo de la E. Corte Suprema.
La única causal de oposición a la gestión preparatoria de notificación de factura, es la falsedad material de la misma o de las guías de despacho. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A LA COPIA DE LA FACTURA (LF). “La misma copia referida en el artículo anterior tendrá mérito ejecutivo para su cobro, si cumple los siguientes requisitos: d) Que, puesta en conocimiento del obligado a su pago mediante notificación judicial, aquél no alegare en el… Seguir leyendo La única causal de oposición a la gestión preparatoria de notificación de factura, es la falsedad material de la misma o de las guías de despacho. Fallo de la E. Corte Suprema.
El plazo de prescripción de la acción de cobro de una factura corre una vez vencido íntegramente el plazo de 30 días para su pago. Procede oponer al cesionario la excepción de nulidad de la obligación por falta de entrega de las mercaderías o de prestación del servicio. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA (LF). – “La obligación de pago del saldo insoluto contenido en la factura deberá ser cumplida de manera efectiva en el plazo máximo de treinta días corridos contado desde la recepción de la factura” (Art. 1º, inciso segundo). –… Seguir leyendo El plazo de prescripción de la acción de cobro de una factura corre una vez vencido íntegramente el plazo de 30 días para su pago. Procede oponer al cesionario la excepción de nulidad de la obligación por falta de entrega de las mercaderías o de prestación del servicio. Fallo de la E. Corte Suprema.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no está facultada para interpretar el alcance de los términos “examinar la contabilidad” que la ley otorga a los inspectores de cuentas y auditores externos, los que no se encuentran sujetos a su fiscalización. Oficio de la CMF.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Las juntas ordinarias de las sociedades anónimas cerradas deberán nombrar anualmente dos inspectores de cuentas titulares y dos suplentes, o bien auditores externos independientes, con el objeto de examinar la contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros, debiendo informar por escrito a la próxima junta ordinaria sobre el… Seguir leyendo La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) no está facultada para interpretar el alcance de los términos “examinar la contabilidad” que la ley otorga a los inspectores de cuentas y auditores externos, los que no se encuentran sujetos a su fiscalización. Oficio de la CMF.
Situación tributaria del retiro de bienes raíces de una sociedad. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio a qué valor deben retirar bienes inmuebles los socios de una sociedad usuaria de la zona franca de Iquique que ha pagado el impuesto sustitutivo de los impuestos finales (ISIF) sobre el total del registro de rentas afectas a impuesto. Aun cuando la consulta es específica, la respuesta contiene… Seguir leyendo Situación tributaria del retiro de bienes raíces de una sociedad. Oficio de Impuestos Internos.
Es ilícito condicionar la contratación de un trabajador o su promoción al hecho de no padecer cáncer. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se solicitó a la Dirección un pronunciamiento respecto de la aplicación de la ley N° 21.258, que modificó el artículo 2° del Código del Trabajo en el sentido de determinar si a un trabajador que estuvo con licencias médicas oncológicas, se le puede cambiar de puesto de trabajo o efectuar una destinación sin… Seguir leyendo Es ilícito condicionar la contratación de un trabajador o su promoción al hecho de no padecer cáncer. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
La acción reivindicatoria interpuesta por uno de los comuneros de un inmueble, aprovecha a todos ellos. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “El derecho de cada uno de los comuneros sobre la cosa común es el mismo que el de los socios en el haber social” (Art. 2305). 2- “No habiéndose conferido la administración a uno o más de los socios, se entenderá que cada uno de ellos ha recibido de los… Seguir leyendo La acción reivindicatoria interpuesta por uno de los comuneros de un inmueble, aprovecha a todos ellos. Fallo de la E. Corte Suprema.
El ilícito de precios excesivos sólo ocurre en casos en que tales precios no pueden ser corregidos por el mercado, en particular, cuando existen barreras de entrada infranqueables y no transitorias. Fallos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
I- D.L. 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas,… Seguir leyendo El ilícito de precios excesivos sólo ocurre en casos en que tales precios no pueden ser corregidos por el mercado, en particular, cuando existen barreras de entrada infranqueables y no transitorias. Fallos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Régimen de caducidad de depósitos y captaciones u otras acreencias derivadas del giro de los bancos y de las provenientes de dividendos a favor de accionistas. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- DFL 3, SOBRE LEY GENERAL DE BANCOS (LGB). “Los bancos estarán sujetos al siguiente sistema de caducidad de los depósitos, captaciones o de cualquier otra acreencia a favor de terceros derivada de su giro financiero, comprendidas expresamente las provenientes de dividendos pagados a sus accionistas: Transcurridos dos años desde que la cuenta respectiva no… Seguir leyendo Régimen de caducidad de depósitos y captaciones u otras acreencias derivadas del giro de los bancos y de las provenientes de dividendos a favor de accionistas. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
IVA en la remuneración y en el reembolso de gastos de un mandato. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Una empresa que resolvió externalizar actividades auxiliares mediante un contrato de mandato sin representación con otra, formuló diversas consultas al Servicio, cuya respuesta transcribimos a continuación. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1394, DE 24 DE JULIO DE 2025. Respondió lo siguiente: 1- “… la remuneración percibida por un mandatario a… Seguir leyendo IVA en la remuneración y en el reembolso de gastos de un mandato. Oficio de Impuestos Internos.
Es obligación del empleador informar las denuncias recibidas en materia de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo. La Dirección del Trabajo es competente para fiscalizar el cumplimiento de dicha obligación. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo acerca de la procedencia de la aplicación de sanciones por incumplimiento de la obligación de proporcionar a la autoridad laboral información sobre la cantidad de denuncias presentadas en los lugares de trabajo en materia de acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo y de… Seguir leyendo Es obligación del empleador informar las denuncias recibidas en materia de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo. La Dirección del Trabajo es competente para fiscalizar el cumplimiento de dicha obligación. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
Nueva legislación y proyectos de ley en trámite junio – agosto 2025.
I- LEY 21.751, QUE REAJUSTA EL MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL, LA ASIGNACIÓN FAMILIAR Y MATERNAL, EL SUBSIDIO ÚNICO FAMILIAR, Y MODIFICA OTRAS LEYES QUE INDICA. Resumen: Establece nuevas sumas a partir del 1° de mayo de 2025 y 1° de enero de 2026 y se habilita al Ministerio de Hacienda para un subsidio temporal… Seguir leyendo Nueva legislación y proyectos de ley en trámite junio – agosto 2025.
La clínica también es responsable de la falta de diagnóstico oportuno incurrida por el médico tratante si no ha probado su debida diligencia. Obligaciones concurrentes. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328”. (Art. 2317 inciso 1°). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda de indemnización de perjuicios… Seguir leyendo La clínica también es responsable de la falta de diagnóstico oportuno incurrida por el médico tratante si no ha probado su debida diligencia. Obligaciones concurrentes. Fallo de la E. Corte Suprema.
Los servicios públicos no pueden renunciar a las acciones y derechos que les corresponden, ni por ende transigir, a menos que una ley expresamente los autorice. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
I- LEY 10.336, SOBRE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (LCGR). “La Contraloría no intervendrá ni informará los asuntos que por su naturaleza sean propiamente de carácter litigioso, o que estén sometidos al conocimiento de los Tribunales de Justicia, que son de la competencia del Consejo de Defensa del Estado, sin… Seguir leyendo Los servicios públicos no pueden renunciar a las acciones y derechos que les corresponden, ni por ende transigir, a menos que una ley expresamente los autorice. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
El afianzado de una póliza de garantía debe pagar intereses al asegurador por no dar cumplimiento a la contragarantía constituida en su favor, a contar de la fecha del incumplimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “El deudor está en mora, 1º. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora; 2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo,… Seguir leyendo El afianzado de una póliza de garantía debe pagar intereses al asegurador por no dar cumplimiento a la contragarantía constituida en su favor, a contar de la fecha del incumplimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
Un abogado y un receptor judicial no pueden conformar una sociedad de profesionales. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si un abogado y un receptor judicial pueden ser socios en una sociedad de profesionales, considerando que dicho auxiliar de justicia no posee título profesional, pero posee un título otorgado por el Ministerio de Justicia. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1347, DE 17 DE JULIO DE… Seguir leyendo Un abogado y un receptor judicial no pueden conformar una sociedad de profesionales. Oficio de Impuestos Internos.
La ampliación o rectificación de la demanda no constituye el ejercicio de una nueva pretensión para los efectos del plazo de su interposición. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. El 11 de abril de 2022 una trabajadora presentó denuncia por vulneración de derechos fundamentales. La denuncia fue ingresada y proveída por el juzgado de la instancia y se encomendó su notificación a un receptor judicial, actuación que no se produjo dentro del plazo legal, lo que motivó el reagendamiento de la audiencia… Seguir leyendo La ampliación o rectificación de la demanda no constituye el ejercicio de una nueva pretensión para los efectos del plazo de su interposición. Fallo de la E. Corte Suprema.
No procede tener por no presentada una demanda por carecer de la presuma de estilo, cuando esta última se encuentra contenida en la medida prejudicial. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “La demanda debe contener: 1°. La designación del tribunal ante quien se entabla; 2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la representación, además de un medio de notificación electrónico del abogado patrocinante y del… Seguir leyendo No procede tener por no presentada una demanda por carecer de la presuma de estilo, cuando esta última se encuentra contenida en la medida prejudicial. Fallo de la E. Corte Suprema.
En caso de conflictos derivados de pólizas emitidas en el extranjero, se debe recurrir al regulador del país de origen de la compañía de seguros. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- DFL 251, DE 1931, SOBRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS (LS). “Cualquier persona natural o jurídica podrá contratar libremente en el extranjero toda clase de seguros, a excepción de los seguros obligatorios establecidos por ley y aquellos contemplados en el decreto ley N° 3.500, de 1980, los que sólo podrán contratarse con compañías establecidas en el… Seguir leyendo En caso de conflictos derivados de pólizas emitidas en el extranjero, se debe recurrir al regulador del país de origen de la compañía de seguros. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Deducción como gasto de crédito impago contra empresa relacionada. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Una sociedad de responsabilidad limitada de giro inmobiliario aportó el 58,06% del capital de otra sociedad, a la que transfirió recursos adicionales mediante una cuenta corriente. Terminado el proyecto que motivó la relación, quedó un saldo insoluto a favor de la primera, encontrándose la segunda en estado de insolvencia y en proceso de… Seguir leyendo Deducción como gasto de crédito impago contra empresa relacionada. Oficio de Impuestos Internos.
Si una trabajadora debe hacer uso de permiso por fallecimiento del hijo en gestación durante el goce de una licencia médica, no corresponde que esta última se suspenda. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo sobre la oportunidad en que una trabajadora con licencia médica que sufre la pérdida de un hijo en gestación, debe hacer uso del permiso otorgado por el art. 66 del Código del Trabajo. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO N° 409, DE 9 DE JUNIO… Seguir leyendo Si una trabajadora debe hacer uso de permiso por fallecimiento del hijo en gestación durante el goce de una licencia médica, no corresponde que esta última se suspenda. Oficio de la Dirección del Trabajo.
El error de cálculo del capital adeudado, expresado en la demanda, es suficiente para acoger la excepción de ineptitud del libelo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “La demanda deberá contener: 4° La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya;” (Art. 254 N° 4). 2- La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: 4ª. La ineptitud del libelo por falta de… Seguir leyendo El error de cálculo del capital adeudado, expresado en la demanda, es suficiente para acoger la excepción de ineptitud del libelo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Las exclusiones de una póliza se interpretan en favor del asegurado si carecen de precisión debido a su redacción poco clara, induciéndolo a error. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- DFL 251, DE 1931 SOBRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS (LS). “Son atribuciones y obligaciones de la Superintendencia: Será responsabilidad de las compañías que las pólizas de seguros que contraten, estén redactadas en forma clara y entendible, que no sean inductivas a error y que no contengan cláusulas que se opongan a la ley. En caso… Seguir leyendo Las exclusiones de una póliza se interpretan en favor del asegurado si carecen de precisión debido a su redacción poco clara, induciéndolo a error. Fallo de la E. Corte Suprema.
Obligación de designar un director independiente conforme al art. 50 bis de la Ley sobre Sociedades Anónimas. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Las sociedades anónimas abiertas deberán designar al menos un director independiente y el comité de directores a que se refiere este artículo, cuando tengan un patrimonio bursátil igual o superior al equivalente a 1.500.000 unidades de fomento y a lo menos un 12,5% de sus acciones emitidas con… Seguir leyendo Obligación de designar un director independiente conforme al art. 50 bis de la Ley sobre Sociedades Anónimas. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Exención de IVA para trabajos de remodelación de misiones diplomáticas. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. La embajada del Reino de los Países Bajos consultó sobre la posibilidad de eximir de IVA a los trabajos de remodelación a realizarse en la Misión ubicada en la comuna de Las Condes. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS N° 1305, DE 10 DE JULIO DE 2025. Informó lo siguiente: “… se… Seguir leyendo Exención de IVA para trabajos de remodelación de misiones diplomáticas. Oficio de Impuestos Internos.
Reconsideración de dictámenes de la Dirección del Trabajo en materia de negociación colectiva. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. La Dirección del Trabajo, acogiendo una solicitud del Departamento de Relaciones Laborales, efectuó una revisión de dictámenes en materia de negociación colectiva, a cuyo contenido nos referimos a continuación. II- DICTAMEN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO N° 451/16, DE 4 DE JULIO DE 2025. Las materias revisadas por el nuevo dictamen son las… Seguir leyendo Reconsideración de dictámenes de la Dirección del Trabajo en materia de negociación colectiva. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
Facultad del tribunal para determinar los honorarios profesionales del abogado de una de las partes, cuando son requeridos al mismo tribunal mediante un procedimiento incidental. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Cuando el honorario proceda de servicios profesionales prestados en juicio, el acreedor podrá, a su arbitrio, perseguir su estimación y pago con arreglo al procedimiento sumario, o bien interponiendo su reclamación ante el tribunal que haya conocido en la primera instancia del juicio. En este último caso la petición… Seguir leyendo Facultad del tribunal para determinar los honorarios profesionales del abogado de una de las partes, cuando son requeridos al mismo tribunal mediante un procedimiento incidental. Fallo de la E. Corte Suprema.
Es responsable el establecimiento hospitalario por el daño moral ocasionado por el médico que bajo su subordinación y dependencia no sospechó al momento de la evaluación del paciente, la posibilidad de un accidente cerebrovascular en proceso, haciendo la derivación médica pertinente. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado. Así los progenitores son responsables del hecho de los hijos menores que habiten en la misma casa. Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive… Seguir leyendo Es responsable el establecimiento hospitalario por el daño moral ocasionado por el médico que bajo su subordinación y dependencia no sospechó al momento de la evaluación del paciente, la posibilidad de un accidente cerebrovascular en proceso, haciendo la derivación médica pertinente. Fallo de la E. Corte Suprema.
Tanto las corredoras de reaseguro constituidas en Chile como las constituidas en el extranjero, deben inscribirse en el Registro de Corredores de Reaseguro Extranjero. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- DFL 251, DE 1931, SOBRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS (LS). “El reaseguro de los contratos celebrados en Chile, podrán efectuarlo las entidades aseguradoras y reaseguradoras, con las entidades que se señalan a continuación: c) El reaseguro se podrá efectuar con las entidades señaladas precedentemente, directamente o a través de corredores de reaseguro que se encuentren… Seguir leyendo Tanto las corredoras de reaseguro constituidas en Chile como las constituidas en el extranjero, deben inscribirse en el Registro de Corredores de Reaseguro Extranjero. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La constitución de una nueva sociedad de profesionales, que no se explica en razones de negocios, puede ser considerada como un acto potencialmente elusivo. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Una sociedad de profesionales en la que sus socios trabajan prestando sus servicios de representación jurídica en juicios de diversa naturaleza, consultó acerca de la creación de una nueva sociedad por acciones con el mismo giro, que tendría una administración diferente y en la que sus socios no trabajarían directamente sino a través… Seguir leyendo La constitución de una nueva sociedad de profesionales, que no se explica en razones de negocios, puede ser considerada como un acto potencialmente elusivo. Oficio de Impuestos Internos.
La Dirección del Trabajo carece de competencia para calificar una conducta como práctica desleal o antisindical. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo, entre otras materias, si la aplicación de ciertos beneficios a los trabajadores que cambiaron su afiliación sindical, podría constituir una práctica antisindical en contra del sindicato al que pertenecían anteriormente dichos trabajadores. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO N° 382, DE 3 DE JUNIO DE… Seguir leyendo La Dirección del Trabajo carece de competencia para calificar una conducta como práctica desleal o antisindical. Oficio de la Dirección del Trabajo.
La resolución que tiene por reconocida la firma y por confesada la deuda no constituye un nuevo título ejecutivo ni interrumpe la prescripción. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Si, en caso de no tener el acreedor título ejecutivo, quiere preparar la ejecución por el reconocimiento de firma o por la confesión de la deuda, podrá pedir que se cite al deudor a una audiencia dentro de quinto día contado desde la fecha de la última notificación, con… Seguir leyendo La resolución que tiene por reconocida la firma y por confesada la deuda no constituye un nuevo título ejecutivo ni interrumpe la prescripción. Fallo de la E. Corte Suprema.
No procede que un municipio exija la presentación de “certificados de no deuda” como requisito para el otorgamiento de recepción definitiva de una obra. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
I- DFL 458, SOBRE NUEVA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (LUC). “Terminada una obra o parte de la misma que pueda habilitarse independientemente, el propietario y el arquitecto solicitarán su recepción definitiva por la Dirección de Obras Municipales. Sin perjuicio de las recepciones definitivas parciales, habrá, en todo caso, una recepción definitiva del total… Seguir leyendo No procede que un municipio exija la presentación de “certificados de no deuda” como requisito para el otorgamiento de recepción definitiva de una obra. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).
No es necesario celebrar ante notario las juntas de accionistas que acuerden el saneamiento de vicios de nulidad derivados de vicios formales. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 19.499, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE SANEAMIENTO DE VICIOS DE NULIDAD DE SOCIEDADES (LSN). “La nulidad derivada de vicios formales, que afecte la constitución o modificación de una sociedad, puede ser saneada del modo que se señala en esta ley. Sus disposiciones son aplicables a las sociedades colectivas mercantiles, a las de responsabilidad limitada,… Seguir leyendo No es necesario celebrar ante notario las juntas de accionistas que acuerden el saneamiento de vicios de nulidad derivados de vicios formales. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La sobretasa del artículo 7° bis de la Ley sobre Impuesto Territorial no se aplica a los bienes raíces en los que inviertan los fondos de pensiones, aun cuando formalmente se encuentren inscritos a nombre de la sociedad administradora del respectivo fondo. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si la sobretasa establecida en el artículo 7° bis de la ley N° 17.235, sobre Impuesto Territorial, no se aplica a los bienes raíces en que inviertan los fondos de pensiones, conforme lo dispone el párrafo segundo del N° 1 de dicho artículo, en circunstancias que tales inmuebles se… Seguir leyendo La sobretasa del artículo 7° bis de la Ley sobre Impuesto Territorial no se aplica a los bienes raíces en los que inviertan los fondos de pensiones, aun cuando formalmente se encuentren inscritos a nombre de la sociedad administradora del respectivo fondo. Oficio de Impuestos Internos.
La licencia médica rechazada, aun cuando no otorga derecho a percibir el subsidio correspondiente, constituye una justificación de la ausencia del trabajador. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se solicitó “… la opinión de esta Dirección del Trabajo acerca del criterio a aplicar en aquellos casos en que una licencia médica es rechazada o reducida por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez o por la Institución de Salud Previsional, según corresponda; si dicho documento justificaría la inasistencia del trabajador a… Seguir leyendo La licencia médica rechazada, aun cuando no otorga derecho a percibir el subsidio correspondiente, constituye una justificación de la ausencia del trabajador. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Impedir el ingreso a un inmueble por incumplimiento de un contrato de arrendamiento constituye un acto de autotutela prohibido por nuestra legislación. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA (CPR). “La Constitución asegura a todas las personas: Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho” (Art. 19 N° 3 inciso 5°). II- ANTECEDENTES. En razón de diversos… Seguir leyendo Impedir el ingreso a un inmueble por incumplimiento de un contrato de arrendamiento constituye un acto de autotutela prohibido por nuestra legislación. Fallo de la E. Corte Suprema.
No procede emitir boletas de garantía en formato electrónico. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- LEY 18.552, QUE REGULA EL TRATAMIENTO DE TÍTULOS DE CRÉDITO (LTC). “El endoso previsto en el párrafo 2° del Título I de la ley N° 18.092, sobre letras de cambio y pagarés, será aplicable a cualesquiera otros títulos de crédito de dinero emitidos con la cláusula a la orden, en favor de, a disposición… Seguir leyendo No procede emitir boletas de garantía en formato electrónico. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Los depósitos a plazo que se tomen con moneda extranjera previamente adquirida, constituyen una enajenación de la misma, por lo cual habrá que reconocer el resultado tributario que corresponde a la variación del tipo de cambio. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio si es aplicable a lo depósitos a plazo no endosables que se tomen con moneda extranjera previamente adquirida el criterio contenido en el oficio N° 2573 de 2022, que considera una enajenación de la moneda extranjera adquirida y por consiguiente, gravable si se produce diferencia en el tipo de… Seguir leyendo Los depósitos a plazo que se tomen con moneda extranjera previamente adquirida, constituyen una enajenación de la misma, por lo cual habrá que reconocer el resultado tributario que corresponde a la variación del tipo de cambio. Oficio de Impuestos Internos.
El procedimiento de investigación del acoso sexual laboral no puede ser iniciado de oficio por el empleador. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se solicitó a la Dirección un pronunciamiento sobre la procedencia de que el empleador realice de oficio una investigación por un presunto acto de acoso laboral o sexual, cuando el superior jerárquico se ha enterado de los hechos que puede constituir dicho acoso por una confidencia de la presunta víctima. II- DICTAMEN DE… Seguir leyendo El procedimiento de investigación del acoso sexual laboral no puede ser iniciado de oficio por el empleador. Dictamen de la Dirección del Trabajo.
Incumbe a la municipalidad probar que el obligado al pago de patente comercial ha ejercido una actividad gravada en la comuna respectiva. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta” (Art. 1698). II- ANTECEDENTES. Una municipalidad dedujo acción ejecutiva en contra de una sociedad, demandando el pago de una suma por concepto de patente municipal, lo que consta en el certificado de deuda emitido por el Secretario Municipal… Seguir leyendo Incumbe a la municipalidad probar que el obligado al pago de patente comercial ha ejercido una actividad gravada en la comuna respectiva. Fallo de la E. Corte Suprema.
La consulta ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) es un procedimiento no contencioso, que no puede ser instrumentalizado como un juicio anticipado de un proceso sancionatorio. Causales de reclamación. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- DL 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia tendrá las siguientes atribuciones y deberes: 2) Conocer, a solicitud de quienes sean parte o tengan interés legítimo en los hechos, actos o contratos existentes o por celebrarse distintos de las operaciones de concentración a las que se refiere el… Seguir leyendo La consulta ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) es un procedimiento no contencioso, que no puede ser instrumentalizado como un juicio anticipado de un proceso sancionatorio. Causales de reclamación. Fallo de la E. Corte Suprema.
Devolución de la prima pagada no ganada por el asegurador. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). “Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros se entenderá por: s) Prima: la retribución o precio del seguro” (art. 513). II- CIRCULAR Nº2114, DE 2013, DE LA CMF, QUE IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE LA DEVOLUCIÓN DE LA PRIMA PAGADA NO GANADA POR EL ASEGURADOR (CPP). – “Cuando… Seguir leyendo Devolución de la prima pagada no ganada por el asegurador. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).