Nº 1581

Los anticipos mensuales de gratificaciones anuales garantizadas devengan la cotización previsional mensualmente y deben sumarse a la remuneración para los efectos de las indemnizaciones por término de la relación laboral. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección del Trabajo acerca de diversas materias relacionadas con el pago de anticipos mensuales de gratificaciones anuales garantizadas, tales como si las cotizaciones debían enterarse en forma mensual, si incidían en los subsidios por licencia médica y otros semejantes y si el anticipo debía considerarse incluido en la base… Seguir leyendo Los anticipos mensuales de gratificaciones anuales garantizadas devengan la cotización previsional mensualmente y deben sumarse a la remuneración para los efectos de las indemnizaciones por término de la relación laboral. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 1580

Naturaleza jurídica de las corporaciones municipales. Normativa aplicable. Contratos administrativos. Lobby. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

I- LEY 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES (LOM). “Una o más municipalidades podrán constituir o participar en corporaciones o fundaciones de derecho privado, sin fines de lucro, destinadas a la promoción y difusión del arte, la cultura y el deporte, o el fomento de obras de desarrollo comunal y productivo. Estas personas jurídicas se constituirán… Seguir leyendo Naturaleza jurídica de las corporaciones municipales. Normativa aplicable. Contratos administrativos. Lobby. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

Nº 1579

El plazo de prescripción de la acción de cobro de la factura se interrumpe por la notificación de la gestión preparatoria y no por la mera presentación de dicha gestión. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA (LF). “El plazo de prescripción de la acción ejecutiva, para el cobro del crédito consignado en la copia de la factura establecida en esta ley, en contra del deudor de la misma, es de un año, contado desde su… Seguir leyendo El plazo de prescripción de la acción de cobro de la factura se interrumpe por la notificación de la gestión preparatoria y no por la mera presentación de dicha gestión. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1578

Los seguros de vida con ahorro, así como las operaciones a que puedan dar lugar con ocasión de su contratación, no se encuentran amparadas por la ley 21.234. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- Ley 21234, que limita la responsabilidad de los titulares o usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, robo o fraude (LF). “Esta ley regula el régimen de responsabilidad aplicable en los casos de extravío, hurto, robo o fraude de tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas de pago con… Seguir leyendo Los seguros de vida con ahorro, así como las operaciones a que puedan dar lugar con ocasión de su contratación, no se encuentran amparadas por la ley 21.234. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 1577

Situación tributaria de la facturación de débito en exceso, sin emisión de la nota de crédito correspondiente. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio acerca de una operación cuyo monto fue facturado en exceso, sin que se emitiera la nota de crédito correspondiente dentro del plazo 3 meses a que se refiere el inciso segundo del artículo 70 de DL 825. La situación se originó en que el contribuyente adquirió una serie de… Seguir leyendo Situación tributaria de la facturación de débito en exceso, sin emisión de la nota de crédito correspondiente. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1576

La documentación laboral correspondiente a ex trabajadores debe conservarse por cinco años, contados desde la extinción del vínculo laboral. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 510 del Código del Trabajo dispone que los derechos regidos por dicho código prescribirán en el plazo de dos años, contados desde que se hicieron exigibles; y que las acciones provenientes de los actos y contratos laborales prescribirán en seis meses, contados desde la terminación de los servicios, así como… Seguir leyendo La documentación laboral correspondiente a ex trabajadores debe conservarse por cinco años, contados desde la extinción del vínculo laboral. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 1575

Para computar el plazo que corre al deudor para oponer excepciones en el juicio ejecutivo, debe considerarse el lugar en que comenzó el requerimiento con la notificación de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “El mandamiento de ejecución contendrá: 1°. La orden de requerir de pago al deudor. Este requerimiento debe hacérsele personalmente; pero si no es habido, se procederá en conformidad al artículo 44, expresándose en la copia a que dicho artículo se refiere, a más del mandamiento, la designación del… Seguir leyendo Para computar el plazo que corre al deudor para oponer excepciones en el juicio ejecutivo, debe considerarse el lugar en que comenzó el requerimiento con la notificación de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1574

El ejercicio de la cláusula de aceleración por el total de la deuda, importa aplicar el plazo de prescripción respecto de dicho monto y no de cada una de las cuotas en que se ha dividido la obligación. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 18.092, SOBRE LETRAS DE CAMBIO Y PAGARÉS (LP). “El plazo de prescripción de las acciones cambiarias del portador contra los obligados al pago es de un año, contado desde el día del vencimiento del documento” (Art. 98). II- ANTECEDENTES. Se interpuso demanda ejecutiva de cobro del total de la obligación contenida en un… Seguir leyendo El ejercicio de la cláusula de aceleración por el total de la deuda, importa aplicar el plazo de prescripción respecto de dicho monto y no de cada una de las cuotas en que se ha dividido la obligación. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1573

Uso de firma electrónica simple en la declaración de responsabilidad que se acompaña a los estados financieros. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 19.799, SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, FIRMA ELECTRÓNICA Y SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE FIRMA (LFE). “Los actos y contratos otorgados o celebrados por personas naturales o jurídicas, suscritos por medio de firma electrónica, serán válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos que los celebrados por escrito y en soporte de papel. Dichos… Seguir leyendo Uso de firma electrónica simple en la declaración de responsabilidad que se acompaña a los estados financieros. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 1572

Ampliación del plazo para devolver o no aplicar el IVA por ventas que quedan sin efecto. Ley Nº 21.398.

I- ANTECEDENTES. 1- El inciso primero del artículo 70 del DL 825, sobre Impuesto a las Ventas y Servicios expone: “En los casos en que una venta quede sin efecto por resolución, resciliación, nulidad u otra causa, el Servicio de Impuestos Internos, a petición del interesado, anulará la orden que haya girado, no aplicará el… Seguir leyendo Ampliación del plazo para devolver o no aplicar el IVA por ventas que quedan sin efecto. Ley Nº 21.398.

Nº 1571

No es procedente que en el proceso de contratación laboral se consulte al postulante acerca de su estado de salud y, en particular, si padece COVID-19. Dictamen de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- Los incisos 3º y 4º del artículo 2º del Código del Trabajo disponen: “Son contrarios a los principios de las leyes laborales los actos de discriminación. Los actos de discriminación son las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, nacionalidad, ascendencia… Seguir leyendo No es procedente que en el proceso de contratación laboral se consulte al postulante acerca de su estado de salud y, en particular, si padece COVID-19. Dictamen de la Dirección del Trabajo.

Nº 1570

La facultad para cobrar conferida al mandatario, excluyendo la de percibir, no importa liberarlo de la obligación de rendir cuenta de la gestión. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado, procurador,… Seguir leyendo La facultad para cobrar conferida al mandatario, excluyendo la de percibir, no importa liberarlo de la obligación de rendir cuenta de la gestión. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1569

La falsedad de la factura y la nulidad de la obligación son excepciones reales oponibles al cesionario de la primera. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Son excepciones reales las inherentes a la obligación principal” (Art. 2354, inciso final). II- LEY 19.983, QUE REGULA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA (LF). “Para los efectos de esta ley, se tendrá por irrevocablemente aceptada la factura si no se reclamara en contra de su contenido… Seguir leyendo La falsedad de la factura y la nulidad de la obligación son excepciones reales oponibles al cesionario de la primera. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 1568

La sociedad puede ofrecer a los accionistas la opción de elegir la moneda de pago de los dividendos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva por la unanimidad de las acciones emitidas, los dividendos deberán pagarse en dinero. Sin embargo, en las sociedades anónimas abiertas se podrá cumplir con la obligación de pagar dividendos, en lo que exceda a los mínimos obligatorios, sean éstos legales… Seguir leyendo La sociedad puede ofrecer a los accionistas la opción de elegir la moneda de pago de los dividendos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 1567

Formalidades que deben cumplirse para acreditar impuestos pagados en el exterior y utilizarlos como crédito en Chile. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. La Circular Nº 47 de 2021 del Servicio de Impuestos Internos estableció que, en los casos de rentas o cantidades reguladas por un convenio tributario destinado a evitar la doble tributación internacional, no se exigirá que dichos documentos se legalicen o apostillen cuando es posible que los funcionarios del Servicio verifiquen la autenticidad… Seguir leyendo Formalidades que deben cumplirse para acreditar impuestos pagados en el exterior y utilizarlos como crédito en Chile. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 1566

El pago de una multa administrativa no priva al sancionado de su derecho a discutir la procedencia de la misma. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. Una empresa constructora fue sancionada con multa por la Inspección Comunal del Trabajo de Coyhaique, autoridad que también rechazó la reconsideración interpuesta. Encontrándose pendiente el inicio del juicio de reclamación, la empresa pagó la multa a fin de poder participar en licitaciones públicas. En la audiencia preparatoria del juicio, el Tribunal del Trabajo… Seguir leyendo El pago de una multa administrativa no priva al sancionado de su derecho a discutir la procedencia de la misma. Fallo de la E. Corte Suprema.