Nº 2058

Deberes del empleador en los casos de acoso laboral y sexual. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. Se solicitó a la Dirección precisar el alcance del deber de protección establecido en el artículo 184 del Código del Trabajo “… indicando, además, los principios que lo informan, en el contexto de situaciones de acoso laboral y sexual”. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO (N° 1301, de 17 de octubre de… Seguir leyendo Deberes del empleador en los casos de acoso laboral y sexual. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2057

Oportunidad procesal para desistirse de la acción ejecutiva haciendo válidamente reserva de derechos. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “La sentencia que acepte el desistimiento, haya o no habido oposición, extinguirá las acciones a que él se refiera, con relación a las partes litigantes y a todas las personas a quienes habría afectado la sentencia del juicio a que se pone fin” (Art. 150). 2- “El ejecutante… Seguir leyendo Oportunidad procesal para desistirse de la acción ejecutiva haciendo válidamente reserva de derechos. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2056

El asegurador debe probar la relación de causalidad entre el diagnóstico previo al contrato y el fallecimiento del asegurado para aplicar una exclusión de cobertura. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta. Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesión de parte, juramento deferido, e inspección personal del juez” (Art. 1698). II- ANTECEDENTES. En juicio arbitral, los herederos del asegurado demandaron al asegurador el cumplimiento de cuatro… Seguir leyendo El asegurador debe probar la relación de causalidad entre el diagnóstico previo al contrato y el fallecimiento del asegurado para aplicar una exclusión de cobertura. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2055

La obligación de retención contenida en la ley 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, prima sobre el derecho de retracto de la ley 19.496, sobre Derechos de los Consumidores. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 14.908, SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS (LPP). “Retención en las operaciones de crédito de dinero. Todo proveedor de servicios financieros que al celebrar con una persona natural una operación de crédito de dinero, entregue o se obligue a entregar una suma igual o superior a cincuenta unidades de fomento,… Seguir leyendo La obligación de retención contenida en la ley 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, prima sobre el derecho de retracto de la ley 19.496, sobre Derechos de los Consumidores. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2054

Constitucionalidad de la norma del artículo 506 del Código del Trabajo, que castiga con sanciones diferenciadas a las empresas según la gravedad de la infracción, constituida esta última por el tamaño de la empresa. Fallo de mayoría del Tribunal Constitucional.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 506 del Código del Trabajo, en sus seis primeros incisos, dispone lo siguiente: “Las infracciones a este Código y sus leyes complementarias, que no tengan señalada una sanción especial, serán sancionadas de conformidad a lo dispuesto en los incisos siguientes, según la gravedad de la infracción. Para la microempresa de… Seguir leyendo Constitucionalidad de la norma del artículo 506 del Código del Trabajo, que castiga con sanciones diferenciadas a las empresas según la gravedad de la infracción, constituida esta última por el tamaño de la empresa. Fallo de mayoría del Tribunal Constitucional.

Nº 2053

La cláusula compromisoria no es aplicable a las medidas prejudiciales requeridas por una de las partes un contrato respecto de otro contrato celebrado entre su contraparte y un tercero. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES. “Fuera de los casos expresado en el artículo precedente, nadie puede ser obligado a someter al juicio de árbitros una contienda judicial” (Art. 228). II- ANTECEDENTES. Una sociedad solicitó decretar la medida judicial preparatoria de exhibición de documentos en contra de una compañía de seguros, con el fin de deducir… Seguir leyendo La cláusula compromisoria no es aplicable a las medidas prejudiciales requeridas por una de las partes un contrato respecto de otro contrato celebrado entre su contraparte y un tercero. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2052

Las reglas de la sana crítica en la apreciación de la fuerza probatoria del dictamen de peritos. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria del dictamen de peritos en conformidad a las reglas de la sana crítica” (Art. 425). II- ANTECEDENTES. En un proceso por responsabilidad civil extracontractual en contra de algunos ejecutivos de una empresa y una sociedad de auditoría externa, el tribunal de primera instancia… Seguir leyendo Las reglas de la sana crítica en la apreciación de la fuerza probatoria del dictamen de peritos. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2051

El corredor de bolsa está facultado para actuar como agente oficioso por cuenta de los clientes de quienes tiene custodia de valores y que no ha sido posible ubicar, para traspasarlos ante los respectivos emisores. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos, llamada comúnmente gestión de negocios, es un cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los negocios de alguna persona, se obliga para con ésta, y la obliga en ciertos casos” (Art. 2286). II- OFICIO DE LA CMF (Nº 108102, de 22… Seguir leyendo El corredor de bolsa está facultado para actuar como agente oficioso por cuenta de los clientes de quienes tiene custodia de valores y que no ha sido posible ubicar, para traspasarlos ante los respectivos emisores. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2050

La prohibición impuesta a los conservadores de bienes raíces de inscribir actos jurídicos relativos a inmuebles sin que se compruebe el pago de los impuestos fiscales que los afectan, no es aplicable a la inscripción del reglamento de copropiedad o de su modificación. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al inciso primero del artículo 74 del Código Tributario, los conservadores de bienes raíces no inscribirán en sus registros ninguna transmisión o transferencia de dominio, de constitución de hipoteca, censos, servidumbres, usufructos, fideicomisos o arrendamientos sin que se les compruebe el pago de todos los impuestos fiscales que afecten a la… Seguir leyendo La prohibición impuesta a los conservadores de bienes raíces de inscribir actos jurídicos relativos a inmuebles sin que se compruebe el pago de los impuestos fiscales que los afectan, no es aplicable a la inscripción del reglamento de copropiedad o de su modificación. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2049

El empleador no puede descontar del bono compensatorio de sala cuna el pago de la cuota de un crédito social que una trabajadora mantiene con una caja de compensación, pues no constituye remuneración. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- De conformidad a la doctrina de la Dirección del Trabajo, la obligación de disponer salas cuna que recae sobre los empleadores contemplada en el artículo 203 del Código del Trabajo, puede ser cumplida mediante la entrega de una suma de dinero equivalente o compensatoria de los gastos que irrogaría la atención del… Seguir leyendo El empleador no puede descontar del bono compensatorio de sala cuna el pago de la cuota de un crédito social que una trabajadora mantiene con una caja de compensación, pues no constituye remuneración. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2048

El agente víctima de coacción que haya participado en un cartel, recibe el mismo trato de quien lo haya coaccionado. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

I- DL 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). 1- “Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden, restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos, los siguientes: a) Los acuerdos o prácticas concertadas que involucren a competidores entre sí, y que consistan en fijar precios de venta o… Seguir leyendo El agente víctima de coacción que haya participado en un cartel, recibe el mismo trato de quien lo haya coaccionado. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

Nº 2047

Forma de calcular los intereses moratorios provenientes del incumplimiento de un contrato de mutuo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “El deudor está en mora: 1° Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en caso especiales exija que se requiera al deudor para constituirlo en mora; … 3° En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido”. (Art. 1551 N°s 1… Seguir leyendo Forma de calcular los intereses moratorios provenientes del incumplimiento de un contrato de mutuo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2046

Situación de los directores independientes elegidos con anterioridad a la modificación al art. 50 bis de la Ley sobre Sociedades Anónimas (LSA) efectuada por la ley 21.314. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LSA 1- “La Comisión podrá, mediante norma de carácter general, señalar los requisitos y condiciones que deberán cumplir los directores para ser considerados como directores independientes. Sin perjuicio de lo anterior, no se considerará independiente a quienes se hayan encontrado en cualquier momento dentro de los últimos dieciocho meses, en alguna de las siguientes… Seguir leyendo Situación de los directores independientes elegidos con anterioridad a la modificación al art. 50 bis de la Ley sobre Sociedades Anónimas (LSA) efectuada por la ley 21.314. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2045

La prestación de servicios a víctimas de accidentes del trabajo, hecha por terceros contratados por el Instituto de Seguridad Laboral, no se encuentra gravada con IVA. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 12 de la Ley sobre Impuestos a las Ventas y Servicios letra E N° 20 exceptúa de IVA los servicios, prestaciones y procedimientos de salud ambulatorios o tratamientos médicos para recuperar la salud propios de prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas o maternidades. 2- Se consultó al Servicio… Seguir leyendo La prestación de servicios a víctimas de accidentes del trabajo, hecha por terceros contratados por el Instituto de Seguridad Laboral, no se encuentra gravada con IVA. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2044

En el despido por desahucio, no es necesario consignar en la carta de despido los hechos que lo sustentan. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al inciso segundo del artículo 161 del Código del Trabajo, el empleador puede poner término al contrato de trabajo mediante desahucio escrito, de “… los trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales como gerentes, subgerentes, agentes o apoderados, siempre que, en todos estos casos, estén dotados, a lo menos,… Seguir leyendo En el despido por desahucio, no es necesario consignar en la carta de despido los hechos que lo sustentan. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2043

El concepto de “lugar” o “sitio público” relacionado con una declaración de monumento público, puede incluir tanto bienes nacionales de uso público como bienes fiscales o privados. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

I- LEY 17.288, SOBRE MONUMENTOS NACIONALES (LMN). “Son Monumentos Públicos y quedan bajo la tuición del Consejo de Monumentos Nacionales, las estatuas, columnas, fuentes, pirámides, placas, coronas, inscripciones y, en general, todos los objetos que estuvieren colocados o se colocaren para perpetuar memoria en campos, calles, plazas y paseos o lugares públicos” (Art. 17). II-… Seguir leyendo El concepto de “lugar” o “sitio público” relacionado con una declaración de monumento público, puede incluir tanto bienes nacionales de uso público como bienes fiscales o privados. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

Nº 2042

Todas las compañías de seguros, incluidas las mutualidades, deben cumplir con la Norma de Carácter General Nº 30, sobre confección de la memoria anual. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- CIRCULAR Nº 991, SOBRE INFORMACIÓN PERIÓDICA QUE DEBEN REMITIR A LA CMF LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS. “Información Periódica. 1.1.6 Memoria AnualLas sociedades abiertas o inscritas en el Registro de Valores deberán remitir a esta Superintendencia la memoria anual en una fecha no posterior a la del primer aviso de convocatoria para la junta… Seguir leyendo Todas las compañías de seguros, incluidas las mutualidades, deben cumplir con la Norma de Carácter General Nº 30, sobre confección de la memoria anual. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2041

Tratamiento tributario de la adquisición de licencia de software en el extranjero para utilizarla en Chile. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Una sociedad domiciliada y residente en Chile contrató una licencia de software para ser utilizado en Chile, de propiedad de un prestador extranjero y consultó acerca de la documentación suficiente para acreditar la operación y el gasto correspondiente. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS (N° 2667, de 13 de octubre de 2023).… Seguir leyendo Tratamiento tributario de la adquisición de licencia de software en el extranjero para utilizarla en Chile. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2040

Criterios para determinar que un cargo pueda ser calificado de exclusiva confianza del empleador para efectos de su desahucio. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El texto inicial del inciso segundo del art. 161 del Código del Trabajo es el siguiente: “En el caso de los trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales como gerentes, subgerentes, agentes o apoderados, siempre que, en todos estos casos, estén dotados, a lo menos, de facultades generales de administración…… Seguir leyendo Criterios para determinar que un cargo pueda ser calificado de exclusiva confianza del empleador para efectos de su desahucio. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2039

Las multas cursadas en virtud de una ordenanza municipal no pueden exceder de cinco unidades tributarias mensuales. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES (LOM). “Las resoluciones que adopten las municipalidades se denominarán ordenanzas, reglamentos municipales, decretos alcaldicios o instrucciones. Las ordenanzas serán normas generales y obligatorias aplicables a la comunidad. En ellas podrán establecerse multas para los infractores, cuyo monto no excederá de cinco unidades tributarias mensuales, las que serán aplicadas… Seguir leyendo Las multas cursadas en virtud de una ordenanza municipal no pueden exceder de cinco unidades tributarias mensuales. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2038

Principio de la congruencia. Ultra petita en su modalidad extrapetita. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes: 4a. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la… Seguir leyendo Principio de la congruencia. Ultra petita en su modalidad extrapetita. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2037

Reinversión de los recursos no cobrados por los partícipes al término de la liquidación de un fondo mutuo. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 20712, SOBRE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE TERCEROS (LAF). – “La liquidación de los fondos en casos distintos de la disolución o procedimiento concursal de liquidación de la administradora deberá llevarse a cabo de acuerdo a lo establecido en el reglamento interno del fondo que se está liquidando” (Art. 26, inciso final). – “Los… Seguir leyendo Reinversión de los recursos no cobrados por los partícipes al término de la liquidación de un fondo mutuo. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2036

Aspectos tributarios relacionados con la división de una sociedad anónima. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio sobre algunos aspectos relacionados con la constitución de una sociedad que nace por división de otra. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS (N° 2659, de 13 de octubre de 2023). Concluyó lo siguiente: 1- “De acuerdo con lo resuelto por la Superintendencia de Valores y Seguros (actualmente Comisión… Seguir leyendo Aspectos tributarios relacionados con la división de una sociedad anónima. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2035

El plazo de prescripción de la acción para que se declare la existencia de la relación laboral es de cinco años. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 510 del Código del Trabajo, en sus dos primero incisos, dispone lo siguiente: “Los derechos regidos por este Código prescribirán en el plazo de dos años contados desde la fecha en que se hicieron exigibles. En todo caso, las acciones provenientes de los actos y contratos a que se refiere… Seguir leyendo El plazo de prescripción de la acción para que se declare la existencia de la relación laboral es de cinco años. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2034

La responsabilidad por falta de servicio requiere que el hecho que la origina sea previsible y evitable por el correspondiente órgano de la Administración. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 18.575, SOBRE BASES GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. “Los órganos de la Administración serán responsables del daño que causen por falta de servicio” (Art. 42 inc. 1). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda en contra de una municipalidad, fundada en la falta de servicio incurrida como consecuencia del desprendimiento de una esfera de… Seguir leyendo La responsabilidad por falta de servicio requiere que el hecho que la origina sea previsible y evitable por el correspondiente órgano de la Administración. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2033

El Consejo para la Transparencia puede disponer la instrucción de un procedimiento destinado a determinar la existencia de infracciones en las corporaciones municipales y sus autoridades, incluidos los alcaldes. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

I- LEY 20285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (LAI). – “Las disposiciones de esta ley serán aplicables a los ministerios, las intendencias, las gobernaciones, los gobiernos regionales, las municipalidades, las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa” (art. 2º, inciso… Seguir leyendo El Consejo para la Transparencia puede disponer la instrucción de un procedimiento destinado a determinar la existencia de infracciones en las corporaciones municipales y sus autoridades, incluidos los alcaldes. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

Nº 2032

Los bancos no pueden entregar como incentivo cuotas de fondos mutuos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- CAPÍTULO 18-13 DE LA RECOPILACIÓN ACTUALIZADA DE NORMAS DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO (RAN). “1- Otorgamiento de incentivos. Los bancos pueden ofrecer incentivos a las personas naturales, beneficiarias de créditos, de tarjetas de crédito, de tarjetas de débito o para cajeros automáticos, o que contraten otros servicios, tales como pagos automáticos o… Seguir leyendo Los bancos no pueden entregar como incentivo cuotas de fondos mutuos. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2031

Fuente de las rentas por servicios personales prestados en Chile y en el extranjero por personas naturales. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Una persona natural ubicada físicamente en Chile, que presta un servicio para el cual utiliza recursos extranjeros, consultó si las rentas generadas por tales servicios califican como rentas de fuente extranjera o chilena. Además, consultó cuál es la fuente de la renta de un servicio que consiste en la organización de eventos promocionales… Seguir leyendo Fuente de las rentas por servicios personales prestados en Chile y en el extranjero por personas naturales. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2030

Los montos excesivos pagados por concepto de asignaciones de alimentación y movilización constituyen remuneraciones propiamente tales. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- El inciso segundo del art. 41 del Código del Trabajo dispone: “No constituyen remuneración las asignaciones de movilización, de pérdida de caja, de desgaste de herramientas y de colación…”. 2- Una Dirección Regional solicitó a la Dirección del Trabajo pronunciarse acerca de asignaciones de movilización y colación de un monto excesivo, hecho… Seguir leyendo Los montos excesivos pagados por concepto de asignaciones de alimentación y movilización constituyen remuneraciones propiamente tales. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2029

La interrupción de la prescripción requiere la notificación de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor. Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la interrupción; y ni aun él en los casos siguientes: 1° Si la notificación de la demanda no ha sido hecha… Seguir leyendo La interrupción de la prescripción requiere la notificación de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2028

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) puede requerir discrecionalmente por conductas colusorias, siempre que no omita arbitrariamente a sujetos pasivos cuyo emplazamiento sea necesario. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

I- D.L. 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas,… Seguir leyendo La Fiscalía Nacional Económica (FNE) puede requerir discrecionalmente por conductas colusorias, siempre que no omita arbitrariamente a sujetos pasivos cuyo emplazamiento sea necesario. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

Nº 2027

Los emisores de valores no se encuentran facultados para requerir a los custodios de acciones el envío de los datos que constan en sus registros. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 18.045, SOBRE MERCADO DE VALORES (LMV). “Los agentes de valores, corredores de bolsa, bolsas de valores, bancos, o cualquier otra entidad legalmente autorizada, que mantenga valores por cuenta de terceros pero a nombre propio, deberá inscribir en un registro especial y anotar separadamente en su contabilidad estos valores con la individualización completa de… Seguir leyendo Los emisores de valores no se encuentran facultados para requerir a los custodios de acciones el envío de los datos que constan en sus registros. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2026

Tratamiento tributario de la asignación por pérdida de caja. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Se consultó al Servicio acerca del tratamiento tributario de la “asignación por pérdida de caja”, tanto para el trabajador como para el empleador. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS (N° 2314, de 31 de agosto de 2023). Expresó, en su texto, lo siguiente: 1- “… la asignación de pérdida de caja es… Seguir leyendo Tratamiento tributario de la asignación por pérdida de caja. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2025

Programas de capacitación del personal en relación con la inclusión laboral de personas con discapacidad. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. Se consultó a la Dirección “… si el plan anual de capacitación establecido en el artículo 157 quáter del Código del Trabajo debe iniciarse o estar desarrollándose en las empresas durante el mes de noviembre de cada año, indicando además si ese proceso considera a la totalidad de los trabajadores de la empresa… Seguir leyendo Programas de capacitación del personal en relación con la inclusión laboral de personas con discapacidad. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2024

El cónyuge tercerista carece de facultades para solicitar que se excluyan del embargo aquellos bienes que garantizan obligaciones contraídas antes de pactar la separación de bienes. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CODIGO CIVIL (CC). “Durante el matrimonio los cónyuges podrán substituir el régimen de sociedad de bienes por el de participación en los gananciales o por el de separación total. También podrán substituir la separación total por el régimen de participación en los gananciales. El pacto que los cónyuges celebren en conformidad a este artículo… Seguir leyendo El cónyuge tercerista carece de facultades para solicitar que se excluyan del embargo aquellos bienes que garantizan obligaciones contraídas antes de pactar la separación de bienes. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2023

Constituye discriminación arbitraria la exclusión de un oferente en una licitación de seguros hipotecarios, fundada en que no acompañó documentos en original o copia autorizada ante notario, en tanto que a otros que se presentaron en las mismas condiciones, se les permitió participar en la misma, incluido el adjudicatario. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

I- CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES (COT). – “Sólo podrán dar copias autorizadas de escrituras públicas o documentos protocolizados el notario autorizante, el que lo subroga o suceda legalmente o el archivero a cuyo cargo esté el protocolo respectivo” (art. 421). – “Los notarios podrán autorizar las firmas que se estampen en documentos privados, siempre que… Seguir leyendo Constituye discriminación arbitraria la exclusión de un oferente en una licitación de seguros hipotecarios, fundada en que no acompañó documentos en original o copia autorizada ante notario, en tanto que a otros que se presentaron en las mismas condiciones, se les permitió participar en la misma, incluido el adjudicatario. Fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

Nº 2022

No procede liberar de las formalidades de citación a junta de accionistas, si la junta fue auto convocada sin considerar las acciones pertenecientes a accionistas que se encuentran en la situación del art. 68 de la Ley sobre Sociedades Anónimas. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). – “Podrán auto convocarse y celebrarse válidamente aquellas juntas a las que concurran la totalidad de las acciones emitidas con derecho a voto, aun cuando no hubieren cumplido las formalidades requeridas para su citación” (Art. 60). – “Las acciones pertenecientes a accionistas que durante un plazo superior a 5… Seguir leyendo No procede liberar de las formalidades de citación a junta de accionistas, si la junta fue auto convocada sin considerar las acciones pertenecientes a accionistas que se encuentran en la situación del art. 68 de la Ley sobre Sociedades Anónimas. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2021

Situación tributaria de quien, siendo accionista mayoritario y director de una sociedad anónima, recibe remuneración en virtud de contrato de trabajo. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Un accionista mayoritario de una sociedad anónima cerrada, en la que se desempeña como director y además recibe una remuneración en virtud de un contrato de trabajo, consultó al Servicio si era correcto que dicha remuneración fuese declarada como gasto. II- OFICIO DEL DIRECTOR DE IMPUESTOS INTERNOS (N° 2593, de 4 de octubre… Seguir leyendo Situación tributaria de quien, siendo accionista mayoritario y director de una sociedad anónima, recibe remuneración en virtud de contrato de trabajo. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2020

El derecho a solicitar la reincorporación ante un despido por fuero maternal puede ser ejercido tanto en sede judicial como ante el empleador o una instancia administrativa. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 201 del Código del Trabajo se refiere al reclamo de una trabajadora que es despedida encontrándose embarazada. El inciso cuarto dispone: “La afectada deberá hacer efectivo este derecho dentro del plazo de 60 días hábiles contados desde el despido”. 2- La separación de la trabajadora se produjo el 31 de… Seguir leyendo El derecho a solicitar la reincorporación ante un despido por fuero maternal puede ser ejercido tanto en sede judicial como ante el empleador o una instancia administrativa. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2019

La factura acompañada al proceso es prueba suficiente del negocio causal y de la obligación que de él emana, por lo que incumbe al deudor probar su extinción. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquellas o ésta” (Art. 1698). II- ANTECEDENTES. Se dedujo demanda de cobro de pesos en contra de una ferretería, fundada en el incumplimiento de pago de cuarenta y dos facturas de diversas fechas y montos. Se tuvo por evacuado el traslado… Seguir leyendo La factura acompañada al proceso es prueba suficiente del negocio causal y de la obligación que de él emana, por lo que incumbe al deudor probar su extinción. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2018

Procede rendir prueba respecto de la obligación de pago de precio en un contrato de compraventa, cuando las partes han modificado dicha estipulación mediante una contraescritura. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “La resolución por no haber pagado el precio no da derecho al vendedor contra terceros poseedores, sino en conformidad a los artículos 1490 y 1491. Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá prueba alguna en contrario sino la nulidad o falsificación de la… Seguir leyendo Procede rendir prueba respecto de la obligación de pago de precio en un contrato de compraventa, cuando las partes han modificado dicha estipulación mediante una contraescritura. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2017

Situación tributaria de cantidades pagadas a entidades sin fines de lucro, por quienes incurrieron en conductas colusivas. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- En un juicio ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, se llegó a una conciliación, acordándose el pago por un grupo de empresas que incurrieron en conductas colusivas, a distintas organizaciones sin fines de lucro. 2- Se consultó al Servicio acerca de la situación tributaria de dichos pagos. II- OFICIO… Seguir leyendo Situación tributaria de cantidades pagadas a entidades sin fines de lucro, por quienes incurrieron en conductas colusivas. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2016

Concepto de caso fortuito como causal de terminación de contrato de trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. Tres trabajadoras fueron contratadas para prestar servicios en una cafetería que fue definida como comercio no esencial y fueron despedidas por la causal de artículo 159 N° 6 del Código del Trabajo, esto es, la fuerza mayor o caso fortuito, causal constituida por la propagación del virus Covid-19. Como consecuencia de las medidas… Seguir leyendo Concepto de caso fortuito como causal de terminación de contrato de trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2015

No procede aplicar los efectos del silencio positivo si ello conlleva contravenir el ordenamiento jurídico. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

I- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA. 1- “Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República. Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o… Seguir leyendo No procede aplicar los efectos del silencio positivo si ello conlleva contravenir el ordenamiento jurídico. Dictamen de la Contraloría General de la República (CGR).

Nº 2014

Alcance de la prohibición de transar valores sobre los que se posee información privilegiada. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- LEY 18.045, SOBRE MERCADO DE VALORES (LMV). – “Sin perjuicio de las políticas que adopte cada emisor, los directores, gerentes, administradores y ejecutivos principales de un emisor de valores de oferta pública, así como sus cónyuges, convivientes y parientes hasta el segundo grado de consanguineidad o afinidad, no podrán efectuar, directa o indirectamente, transacciones… Seguir leyendo Alcance de la prohibición de transar valores sobre los que se posee información privilegiada. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Nº 2013

Consultas relativas a libros contables y facturas electrónicas. Oficio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Con motivo de haberse instituido la obligación de emitir facturas electrónicas y considerando las disposiciones del Código de Comercio, que contienen la obligación de mantener libros contables, se formularon las siguientes consultas al Servicio: 1- “La LIVS y la Ley N° 20.727, sobre uso obligatorio de factura electrónica, pueden anular la obligación de… Seguir leyendo Consultas relativas a libros contables y facturas electrónicas. Oficio de Impuestos Internos.

Nº 2012

El bono de término de negociación no se considera para el cálculo de la remuneración íntegra del feriado legal. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. Se solicitó a la Dirección del Trabajo un pronunciamiento acerca de si el bono de término de negociación establecido en un contrato colectivo, podía ser considerado para el cálculo de la remuneración del feriado legal. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO (N° 833, de 9 de junio de 2023). Informó lo siguiente:… Seguir leyendo El bono de término de negociación no se considera para el cálculo de la remuneración íntegra del feriado legal. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 2011

Los antecedentes entregados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y que constan en un expediente de fiscalización, están afectos a reserva. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- D.L. 3538, QUE CREA LA CMF. “La Comisión, así como los Comisionados, funcionarios y las personas que, a cualquier título, presten servicios a dicha entidad estarán obligados a guardar reserva acerca de los documentos y antecedentes de los que tomen conocimiento con ocasión del ejercicio de sus funciones, así como documentos, informes y antecedentes… Seguir leyendo Los antecedentes entregados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y que constan en un expediente de fiscalización, están afectos a reserva. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2010

Aplicación de la teoría de los actos propios al contrato de mandato civil. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CODIGO CIVIL (CC). 1- “El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado, procurador,… Seguir leyendo Aplicación de la teoría de los actos propios al contrato de mandato civil. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 2009

Disolución de una corredora de seguros. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

I- DECRETO 1055, SOBRE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS Y PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS (RA). “Información continua a la Superintendencia. Los corredores y liquidadores deberán comunicar a la Superintendencia la ocurrencia de alguno de los siguientes hechos dentro del plazo de 5 días: (i) Cambio de su domicilio registrado en la Superintendencia.(ii) Cualquier modificación… Seguir leyendo Disolución de una corredora de seguros. Oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).