Nº 454

Juicio ejecutivo. La excepción de falsedad del título no dice relación con su validez o eficacia. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: 6ª- La falsedad del título. 17ª – La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva” (Art. 464). II- ANTECEDENTES. En juicio ejecutivo, el demandado opuso las excepciones del art. 464… Seguir leyendo Juicio ejecutivo. La excepción de falsedad del título no dice relación con su validez o eficacia. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 453

Por su objeto exclusivo, las aseguradoras no pueden gestionar o administrar activamente los bienes raíces en que inviertan. Oficio circular de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- D.F.L. N° 251, de 1931, sobre Ley de Seguros (LS). 1- “El comercio de asegurar riesgos a base de primas, sólo podrá hacerse en Chile por sociedades anónimas nacionales de seguros y reaseguros, que tengan por objeto exclusivo el desarrollo de dicho giro y las actividades que sean afines o complementarias a éste, que… Seguir leyendo Por su objeto exclusivo, las aseguradoras no pueden gestionar o administrar activamente los bienes raíces en que inviertan. Oficio circular de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 452

No es necesario emitir facturas no afectas o exentas de IVA en los casos de ventas de inmuebles, porque éstas se celebran por escritura pública. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Las modificaciones introducidas al DL 825, de 1974, por las Leyes N°20.780 y N°20.899 significaron gravar con IVA la venta de inmuebles. Un contribuyente consultó al Servicio de Impuestos Internos si, atendido que las mencionadas ventas se efectúan mediante escritura pública, resultaba obligatoria la emisión de facturas de ventas y servicios, tanto gravadas… Seguir leyendo No es necesario emitir facturas no afectas o exentas de IVA en los casos de ventas de inmuebles, porque éstas se celebran por escritura pública. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

Nº 451

Se puede interponer, en un mismo juicio, la acción de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido indirecto y la de nulidad del despido; y, subsidiariamente, la demanda de despido indirecto y nulidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Ante el Juzgado de Letras de Concepción una trabajadora interpuso denuncia de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido indirecto, nulidad del despido y cobro de prestaciones; y, en subsidio, demanda de despido indirecto, nulidad del despido y cobro de prestaciones. 2- El Tribunal de base resolvió que… Seguir leyendo Se puede interponer, en un mismo juicio, la acción de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido indirecto y la de nulidad del despido; y, subsidiariamente, la demanda de despido indirecto y nulidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 450

La indemnización por lucro cesante está compuesta por los ingresos proyectados, menos los gastos efectivos. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL. “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento. Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente” (Art. 1556). II- D.L. 824. LEY DE IMPUESTO A… Seguir leyendo La indemnización por lucro cesante está compuesta por los ingresos proyectados, menos los gastos efectivos. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 449

Pagarés. El notario que autoriza una firma no requiere explicitar cómo le consta su autenticidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1-“El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuanto para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos: 4- Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido. Sin embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante de una letra de cambio o… Seguir leyendo Pagarés. El notario que autoriza una firma no requiere explicitar cómo le consta su autenticidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 448

La citación del Servicio de Impuestos Internos que aumenta el plazo de prescripción no requiere indicar determinadamente las operaciones cuestionadas. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 63 del Código Tributario dispone: “El Servicio hará uso de todos los medios legales para comprobar la exactitud de las declaraciones presentadas por los contribuyentes y para obtener las informaciones y antecedentes relativos a los impuestos que se adeuden o pudieren adeudarse. El Jefe de la Oficina respectiva del Servicio… Seguir leyendo La citación del Servicio de Impuestos Internos que aumenta el plazo de prescripción no requiere indicar determinadamente las operaciones cuestionadas. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 447

La declaración jurada exigida para hacer efectivo un seguro de vehículos motorizados, no exime de la denuncia policial en caso de accidentes con daños o lesiones. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY 18.290, SOBRE LEY DEL TRÁNSITO (LT). “En todo accidente del tránsito en que se produzcan daños el o los participantes estarán obligados a dar cuenta de inmediato a la autoridad policial más próxima. Se presumirá la culpabilidad del o de los que no lo hicieren y abandonaren el lugar del accidente. Asimismo, se… Seguir leyendo La declaración jurada exigida para hacer efectivo un seguro de vehículos motorizados, no exime de la denuncia policial en caso de accidentes con daños o lesiones. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 446

El certificado emitido por un médico o matrona es suficiente para proceder a la reincorporación de una trabajadora aforada que ha sido despedida por ignorancia de su estado de embarazo. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. El inciso cuarto del artículo 201 del Código del Trabajo dispone: “Si por ignorancia del estado de embarazo o de cuidado personal o tuición de un menor en el plazo y condiciones indicados en el inciso segundo se hubiere dispuesto el término del contrato, en contravención al artículo 174, la medida quedará sin… Seguir leyendo El certificado emitido por un médico o matrona es suficiente para proceder a la reincorporación de una trabajadora aforada que ha sido despedida por ignorancia de su estado de embarazo. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 445

Juicio ejecutivo. Pendiente un recurso de apelación concedido en el solo efecto devolutivo, no es exigible la prosecución del juicio. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos” (Art. 152). 2- “El abandono podrá… Seguir leyendo Juicio ejecutivo. Pendiente un recurso de apelación concedido en el solo efecto devolutivo, no es exigible la prosecución del juicio. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 444

Legitimación activa del tercero víctima de un incumplimiento contractual, para reclamar perjuicios. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales” (Art. 1545). 2- Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas… Seguir leyendo Legitimación activa del tercero víctima de un incumplimiento contractual, para reclamar perjuicios. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 443

Irrenunciabilidad de la publicación que da inicio al período de opción preferente. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “Cada vez que las leyes establezcan como requisito que una sociedad se someta a las normas de las sociedades anónimas abiertas o que dichas normas le sean aplicables, o se haga referencia a las sociedades sometidas a la fiscalización, al control o a la vigilancia de la Superintendencia,… Seguir leyendo Irrenunciabilidad de la publicación que da inicio al período de opción preferente. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 442

La donación recibida, desde su país de origen, por un extranjero domiciliado y residente en Chile consistente en bienes situados en el extranjero, adquiridos con fondos de fuente extranjera del donante, no está gravada con impuesto a la herencia ni con impuesto a la renta. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- La Ley sobre Impuesto a la Renta define por renta, entre otros, a los “…incrementos de patrimonio que se perciban, devenguen o atribuyan, cualquiera que sea su naturaleza o denominación” (art.2° N°1). 2- El artículo 17 N°9 de la misma ley dispone que no constituye renta: “La adquisición de bienes …. por… Seguir leyendo La donación recibida, desde su país de origen, por un extranjero domiciliado y residente en Chile consistente en bienes situados en el extranjero, adquiridos con fondos de fuente extranjera del donante, no está gravada con impuesto a la herencia ni con impuesto a la renta. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

Nº 441

Un sindicato puede negociar colectivamente sólo una vez y no puede hacerlo ni aún en representación de trabajadores no comprendidos en el contrato vigente. Oficio de la Dirección del Trabajo N° 2858/079, de 27 de junio de 2017.

Con motivo de negociaciones colectivas radicadas en una Inspección Comunal del Trabajo, el Director respectivo emitió pronunciamiento acerca de diversas materias, que extractamos a continuación: 1- Un sindicato puede presentar un solo proyecto de convenio colectivo. “…una vez desarrollada la respectiva negociación, el sindicato parte queda sujeto al instrumento que resulte de ésta, debiendo presentar… Seguir leyendo Un sindicato puede negociar colectivamente sólo una vez y no puede hacerlo ni aún en representación de trabajadores no comprendidos en el contrato vigente. Oficio de la Dirección del Trabajo N° 2858/079, de 27 de junio de 2017.

Nº 440

El Conservador de Bienes Raíces puede negar una inscripción si el defecto en el título es evidente y constitutivo de nulidad absoluta. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES RCBR). “El Conservador no podrá rehusar ni retardar las inscripciones: deberá, no obstante, negarse, si la inscripción es en algún sentido legalmente inadmisible; por ejemplo, si no es auténtica o no está en el papel competente la copia que se le presenta; si no está situada en… Seguir leyendo El Conservador de Bienes Raíces puede negar una inscripción si el defecto en el título es evidente y constitutivo de nulidad absoluta. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 439

No es posible establecer a priori si los servicios que preste o contrate una corporación corresponden o no a actividades señaladas en los N°s. 3 y 4 del artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta. Actividades no comprendidas en dichos números.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 2° N° 2° del DL 825 sobre Impuesto a la Renta y Servicios define “Por “servicio”, la acción o prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración, siempre que provenga del ejercicio de las actividades comprendidas… Seguir leyendo No es posible establecer a priori si los servicios que preste o contrate una corporación corresponden o no a actividades señaladas en los N°s. 3 y 4 del artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta. Actividades no comprendidas en dichos números.

Nº 438

No es póliza de garantía aquella en que el afianzado es ajeno a la relación aseguradora. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- CÓDIGO DE COMERCIO (C de C). “Concepto. Por el seguro de caución el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado los daños patrimoniales sufridos en caso de incumplimiento por el tomador del seguro o afianzado, de sus obligaciones legales o contractuales. Todo pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el tomador del… Seguir leyendo No es póliza de garantía aquella en que el afianzado es ajeno a la relación aseguradora. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 437

Ley N° 21.018 que otorga competencia a los tribunales laborales para conocer de las demandas de los sucesores del trabajador en caso de accidente del trabajo o enfermedad profesional.

I- ANTECEDENTES. Hasta la dictación de la nueva ley, cuando los causahabientes o sucesores de un trabajador eran quienes hacían efectiva la responsabilidad del empleador por los daños producidos como consecuencia de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, debían hacerlo ante los tribunales civiles, ya que no les unía al empleador una relación laboral. II-… Seguir leyendo Ley N° 21.018 que otorga competencia a los tribunales laborales para conocer de las demandas de los sucesores del trabajador en caso de accidente del trabajo o enfermedad profesional.

Nº 436

Procede rectificar en la réplica un error de la demanda, salvo que con ello se altere la acción. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “En los escritos de réplica y dúplica podrán las partes ampliar, adicionar o modificar las acciones y excepciones que hayan formulado en la demanda y contestación, pero sin que puedan alterar las que sean objeto principal del pleito” (Art. 312). II- ANTECEDENTES. En juicio ordinario de cobro de pesos… Seguir leyendo Procede rectificar en la réplica un error de la demanda, salvo que con ello se altere la acción. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 435

Para interrumpir la prescripción es suficiente la presentación de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor. Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la interrupción; y ni aun él en los casos siguientes: 1º Si la notificación de la demanda no ha sido hecha… Seguir leyendo Para interrumpir la prescripción es suficiente la presentación de la demanda. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 434

No procede exhibir las actas de directorio en un período distinto al legal, sin que este último previamente levante su reserva, cuando ello proceda. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “Los directores están obligados a guardar reserva respecto de los negocios de la sociedad y de la información social a que tengan acceso en razón de su cargo y que no haya sido divulgada oficialmente por la compañía. En el caso de las sociedades anónimas abiertas, se… Seguir leyendo No procede exhibir las actas de directorio en un período distinto al legal, sin que este último previamente levante su reserva, cuando ello proceda. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 433

La venta ocasional de un inmueble en 5 años no convierte a una inmobiliaria dedicada a obtener rentas de arrendamiento, en un vendedor habitual de bienes raíces, por lo que la venta de todos aquellos no está afecta a IVA. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- Una sociedad inmobiliaria que ha sido propietaria de 7 bienes raíces adquiridos con el ánimo de darlos en arrendamiento, vendió uno de ellos, y con su producto adquirió otro. Al recibir una oferta de compra por el total de los inmuebles, consultó al Servicio de Impuestos Internos acerca si tendría la condición… Seguir leyendo La venta ocasional de un inmueble en 5 años no convierte a una inmobiliaria dedicada a obtener rentas de arrendamiento, en un vendedor habitual de bienes raíces, por lo que la venta de todos aquellos no está afecta a IVA. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

Nº 432

El plazo para reclamar judicialmente de la resolución del Director del Trabajo que se pronuncia sobre una reconsideración de multa administrativa, es de 15 días hábiles y no de 15 días corridos. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 512 inciso segundo del Código del Trabajo, la resolución del Director del Trabajo que se pronuncie respecto de una solicitud de reconsideración administrativa “… será reclamable ante el Juez de Letras del Trabajo dentro de quince días de notificada en conformidad al artículo 474 de este Código” (hoy art.… Seguir leyendo El plazo para reclamar judicialmente de la resolución del Director del Trabajo que se pronuncia sobre una reconsideración de multa administrativa, es de 15 días hábiles y no de 15 días corridos. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 431

Sólo son sancionables los hechos o actos, ya verificados, que puedan afectar la libre competencia, no los potenciales. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- D.L. N° 211, SOBRE LIBRE COMPETENCIA (LLC). “El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas… Seguir leyendo Sólo son sancionables los hechos o actos, ya verificados, que puedan afectar la libre competencia, no los potenciales. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 430

El protesto de un cheque por firma disconforme no habilita a su tenedor para preparar la vía ejecutiva. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuanto para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos: 4º Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido. Sin embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante de una letra de cambio… Seguir leyendo El protesto de un cheque por firma disconforme no habilita a su tenedor para preparar la vía ejecutiva. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 429

La sociedad no puede indemnizar a sus directores los gastos anticipados no cubiertos por las pólizas de responsabilidad de directores y ejecutivos. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “Los directores deberán emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios y responderán solidariamente de los perjuicios causados a la sociedad y a los accionistas por sus actuaciones dolosas o culpables. Es nula toda estipulación… Seguir leyendo La sociedad no puede indemnizar a sus directores los gastos anticipados no cubiertos por las pólizas de responsabilidad de directores y ejecutivos. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 428

La retención de la devolución de impuestos y posterior abono a la deuda del contribuyente, no interrumpe la prescripción. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- Ley 19.989, que establece facultades para la Tesorería General de la República y modifica la Ley 19.848 sobre reprogramación de deudas a los fondos de crédito solidario. “Facúltase a la Tesorería General de la República para retener de la devolución anual de impuestos a la renta que correspondiere a los deudores del crédito solidario… Seguir leyendo La retención de la devolución de impuestos y posterior abono a la deuda del contribuyente, no interrumpe la prescripción. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 427

La facultad del empleador de exceder la jornada de trabajo por fuerza mayor, impedir accidentes o efectuar reparaciones impostergables, no se extiende a exigir a los trabajadores que cumplan dichas labores en días que no les corresponde trabajar. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 29 del Código del Trabajo dispone: “Podrá excederse la jornada ordinaria, pero en la medida indispensable para evitar perjuicios en la marcha normal del establecimiento o faena, cuando sobrevengan fuerza mayor o caso fortuito, o cuando deban impedirse accidentes o efectuarse arreglos o reparaciones impostergables en las maquinarias o instalaciones.… Seguir leyendo La facultad del empleador de exceder la jornada de trabajo por fuerza mayor, impedir accidentes o efectuar reparaciones impostergables, no se extiende a exigir a los trabajadores que cumplan dichas labores en días que no les corresponde trabajar. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 426

El aumento de capital de una sociedad anónima privada con participación del Estado, no está sujeto al trámite de toma de razón. Dictamen de la Contraloría General de la República.

I- LEY 10.336 SOBRE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (LCGR). “También quedarán sujetas a la fiscalización de la Contraloría General las empresas, sociedades o entidades públicas o privadas en que el Estado o sus empresas, sociedades o instituciones centralizadas o descentralizadas tengan aportes de capital mayoritario o en igual proporción,… Seguir leyendo El aumento de capital de una sociedad anónima privada con participación del Estado, no está sujeto al trámite de toma de razón. Dictamen de la Contraloría General de la República.

Nº 425

El plazo de prescripción de la acción por responsabilidad extracontractual no admite suspensión. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “La prescripción que extingue las obligaciones se suspende en favor de las personas enumeradas en los números 1.º y 2.º del artículo 2509. Transcurridos diez años no se tomarán en cuenta las suspensiones mencionadas en el inciso precedente” (Art. 2520). 2- “Las prescripciones mencionadas en los dos artículos precedentes corren… Seguir leyendo El plazo de prescripción de la acción por responsabilidad extracontractual no admite suspensión. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 424

Si el acreedor hipotecario ejerce la acción cambiaria, no puede invocar preferencia, aun cuando se ejecute el inmueble hipotecado. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO CIVIL (CC). “La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en seguida se enumeran: 9- Los créditos del fisco por los impuestos de retención y de recargo” (Art. 2472). II- LEY GENERAL DE BANCOS (LGB). 1- “Los créditos del Fisco y de las Municipalidades gozarán de la preferencia… Seguir leyendo Si el acreedor hipotecario ejerce la acción cambiaria, no puede invocar preferencia, aun cuando se ejecute el inmueble hipotecado. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 423

La liberación de impuesto contemplada en el artículo 107 N°2) de la Ley de Impuesto a la Renta se aplica a los fondos de inversión no rescatables regidos por la Ley N°20.712. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo primero de la Ley N°20.712 contiene la normativa que regula la Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales; el artículo cuarto de la misma derogó la Ley N°18.815, que regulaba los fondos de inversión. 2- El artículo 107 N°2) de la Ley de Impuesto a la Renta dispone que… Seguir leyendo La liberación de impuesto contemplada en el artículo 107 N°2) de la Ley de Impuesto a la Renta se aplica a los fondos de inversión no rescatables regidos por la Ley N°20.712. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

Nº 422

Competencia de los tribunales laborales para conocer de conflictos originados en cláusulas de no competir aplicables después de la terminación del contrato de trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Se celebró un contrato de trabajo entre una empresa y un gerente del área comercial y simultáneamente un contrato de prestación de servicios de consultoría que comenzaría a regir una vez terminada la relación laboral. En ambos, el trabajador se obligó a no emplearse en empresas de la competencia una vez terminado… Seguir leyendo Competencia de los tribunales laborales para conocer de conflictos originados en cláusulas de no competir aplicables después de la terminación del contrato de trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 421

No procede declarar inadmisibles la casación de forma y la apelación, aun cuando en lo principal del escrito figure interpuesto el recurso de apelación y en un otrosí el de nulidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. 1- “El recurso de casación en la forma contra la sentencia de primera instancia se verá conjuntamente con la apelación. Deberá dictarse una sola sentencia para fallar la apelación y desechar la casación en la forma. Cuando se dé lugar a este último recurso, se tendrá como no interpuesto el… Seguir leyendo No procede declarar inadmisibles la casación de forma y la apelación, aun cuando en lo principal del escrito figure interpuesto el recurso de apelación y en un otrosí el de nulidad. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 420

El avalista, fiador y codeudor solidario de un pagaré no es responsable solidario del pago del mutuo que le dio origen. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY N° 18.092, SOBRE LETRAS DE CAMBIO Y PAGARÉS. 1- “El aval es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en una hoja de prolongación adherida a ésta, o en un documento separado, por el cual el girador, un endosante o un tercero garantiza, en todo o en parte, el pago… Seguir leyendo El avalista, fiador y codeudor solidario de un pagaré no es responsable solidario del pago del mutuo que le dio origen. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 419

Aunque se haya probado una actividad gravada con patente, si no ha sido discutido el hecho que exime del pago, debe tenerse por cumplido el presupuesto de la exención. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- D.L. 3.063, SOBRE RENTAS MUNICIPALES (LRM). “Sólo están exentas del pago de la contribución de patente municipal las personas jurídicas sin fines de lucro que realicen acciones de beneficencia, de culto religioso, culturales, de ayuda mutua de sus asociados, artísticas o deportivas no profesionales y de promoción de intereses comunitarios” (Art. 27). II- DECRETO… Seguir leyendo Aunque se haya probado una actividad gravada con patente, si no ha sido discutido el hecho que exime del pago, debe tenerse por cumplido el presupuesto de la exención. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 418

La aplicación de sanciones por un organismo fiscalizador debe respetar las normas del debido proceso administrativo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- D.F.L 3, SOBRE LEY GENERAL DE BANCOS (LGB). 1- “Todas las multas que las leyes establecen y que corresponda aplicar a la Superintendencia serán impuestas administrativamente por el Superintendente al infractor y deberán ser pagadas dentro del plazo de diez días contado desde que se comunique la resolución respectiva. El afectado podrá reclamar ante… Seguir leyendo La aplicación de sanciones por un organismo fiscalizador debe respetar las normas del debido proceso administrativo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 417

El atraso en el pago de las remuneraciones constituye siempre incumplimiento grave de las obligaciones del contrato. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 160 N°7 del Código del Trabajo el contrato respectivo termina sin derecho a indemnización cuando se le ponga término invocando “Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato”. 2- De acuerdo al artículo 171 del Código del Trabajo, si quien incurriere en la causal del número ”….7 del… Seguir leyendo El atraso en el pago de las remuneraciones constituye siempre incumplimiento grave de las obligaciones del contrato. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 416

La declaración de santuario de la naturaleza no requiere la comunicación previa al titular del dominio ni de una concesión minera. Dictamen de la Contraloría General de la República.

I- LEY 17.288, QUE LEGISLA SOBRE MONUMENTOS NACIONALES (LMN). 1- “Son atribuciones y deberes del Consejo: 1- Pronunciarse sobre la conveniencia de declarar Monumentos Nacionales los lugares, ruinas, construcciones u objetos que estime del caso y solicitar de la autoridad competente la dictación del decreto supremo correspondiente” (Art. 6°). 2- “Son santuarios de la naturaleza… Seguir leyendo La declaración de santuario de la naturaleza no requiere la comunicación previa al titular del dominio ni de una concesión minera. Dictamen de la Contraloría General de la República.

Nº 415

Condiciones para rebajar como gasto tributario los intereses del crédito destinado a la distribución de dividendos. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

I- ANTECEDENTES. Una sociedad de responsabilidad limitada consultó al Servicio de Impuestos Internos, entre otras materias, si correspondía deducir como gasto necesario para producir la renta los intereses de un crédito destinado a remesar al exterior un retiro de utilidad de los socios, acordado mediante instrumento público, y si respecto de una sociedad anónima se… Seguir leyendo Condiciones para rebajar como gasto tributario los intereses del crédito destinado a la distribución de dividendos. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.

Nº 414

En las sociedades anónimas especiales, no procede emitir y ofrecer acciones de pago, si el aumento de capital no ha sido completamente legalizado. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY N° 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “Las compañías aseguradoras y reaseguradoras, las sociedades anónimas administradoras de fondos mutuos, las bolsas de valores y otras sociedades que la ley expresamente someta a los trámites que a continuación se indican, se forman, existen y aprueban por escritura pública, obtención de una resolución de la… Seguir leyendo En las sociedades anónimas especiales, no procede emitir y ofrecer acciones de pago, si el aumento de capital no ha sido completamente legalizado. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 413

Si el ejecutado no ofrece los medios de prueba en el escrito de excepciones, precluye su derecho a rendir tal prueba. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Todas las excepciones deberán oponerse en un mismo escrito, expresándose con claridad y precisión los hechos y los medios de prueba de que el deudor intente valerse para acreditarlas. No obstará para que se deduzca la excepción de incompetencia, el hecho de haber intervenido el demandado en las gestiones… Seguir leyendo Si el ejecutado no ofrece los medios de prueba en el escrito de excepciones, precluye su derecho a rendir tal prueba. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 412

Para determinar la utilidad que constituye la base de cálculo de la gratificación legal, sólo puede deducirse de la base imponible del impuesto a la renta la depreciación normal y no la acelerada. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. El actual inciso primero del artículo 48 del Código del Trabajo dispone lo que sigue: “Para estos efectos se considerará utilidad la que resulte de la liquidación que practique el Servicio de Impuestos Internos para la determinación del impuesto a la renta, aplicando el régimen de depreciación normal que establece el número 5… Seguir leyendo Para determinar la utilidad que constituye la base de cálculo de la gratificación legal, sólo puede deducirse de la base imponible del impuesto a la renta la depreciación normal y no la acelerada. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 411

No procede decretar la demolición de una obra ejecutada al amparo de certificados de informes previos y permisos de edificación no impugnados, invocando error en su otorgamiento. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (LGUC). “El Alcalde, a petición del Director de Obras, podrá ordenar la demolición, total o parcial, a costa del propietario, de cualquiera obra en los siguientes casos: 1- Obras que se ejecuten en disconformidad con las disposiciones de la presente ley, su Ordenanza General u Ordenanza Local Respectiva”… Seguir leyendo No procede decretar la demolición de una obra ejecutada al amparo de certificados de informes previos y permisos de edificación no impugnados, invocando error en su otorgamiento. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 410

No es delegable la función de administrador de una sociedad por acciones, establecida transitoriamente en el acto constitutivo. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- CÓDIGO DE COMERCIO (C DE C). “La sociedad por acciones, o simplemente la "sociedad" para los efectos de este Párrafo, es una persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto de constitución perfeccionado de acuerdo con los preceptos siguientes, cuya participación en el capital es representada por acciones. La sociedad tendrá… Seguir leyendo No es delegable la función de administrador de una sociedad por acciones, establecida transitoriamente en el acto constitutivo. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 409

No procede modificar una póliza de seguro obligatorio de accidentes personales, aun cuando sea para corregir un error en su emisión. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- Ley 18.490, que establece seguro obligatorio de accidentes personales causados por circulación de vehículos motorizados (SOAP). “Los contratos de seguro que se celebren en cumplimiento de esta ley, regirán por todo el plazo de la vigencia señalado en el respectivo certificado no se resolverán por la falta de pago de las primas, ni podrán… Seguir leyendo No procede modificar una póliza de seguro obligatorio de accidentes personales, aun cuando sea para corregir un error en su emisión. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Nº 408

Situación tributaria, en relación con el Impuesto a la Renta y el IVA, de desembolsos incurridos en un proyecto sometido a sistema de evaluación de impacto ambiental.

I- ANTECEDENTES. 1- Un proyecto incluido en el listado del artículo 10 de la Ley N°19.300, susceptible de causar impacto ambiental, ingresó al sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA). 2- Con el objeto de cumplir con las medidas de mitigación, compensación y reparación que contempla la normativa medio ambiental, la sociedad fue sometida a… Seguir leyendo Situación tributaria, en relación con el Impuesto a la Renta y el IVA, de desembolsos incurridos en un proyecto sometido a sistema de evaluación de impacto ambiental.

Nº 407

Procedencia de descontar remuneraciones por incumplimiento de jornada del trabajador. Oficio de la Dirección del Trabajo.

I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 7° del Código del Trabajo dispone: “Contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada”. II- OFICIO DE LA DIRECCION… Seguir leyendo Procedencia de descontar remuneraciones por incumplimiento de jornada del trabajador. Oficio de la Dirección del Trabajo.

Nº 406

Carece de mérito ejecutivo la factura en que se cuestiona la exigibilidad del pago del precio de la compraventa que representa. Fallo de la E. Corte Suprema.

I- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA (LF). “En toda operación de compraventa, de prestación de servicios, o en aquellas que la ley asimile a tales operaciones, en que el vendedor o prestador del servicio esté sujeto a la obligación de emitir factura, deberá emitir una… Seguir leyendo Carece de mérito ejecutivo la factura en que se cuestiona la exigibilidad del pago del precio de la compraventa que representa. Fallo de la E. Corte Suprema.

Nº 405

La eliminación del cargo de director suplente no requiere el quórum exigido para acordar la disminución del número de directores titulares. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I- LEY 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “Los estatutos podrán establecer la existencia de directores suplentes, cuyo número deberá ser igual al de los titulares. En este caso cada director tendrá su suplente, que podrá reemplazarle en forma definitiva en caso de vacancia y en forma transitoria, en caso de ausencia o impedimento temporal… Seguir leyendo La eliminación del cargo de director suplente no requiere el quórum exigido para acordar la disminución del número de directores titulares. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.