I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 8 del D.L. N°825, de 1974, establece el impuesto a las ventas y servicios, y define estos últimos en su artículo 2° N° 2 como “la acción o prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración,… Seguir leyendo Obligación de emitir factura por comisiones recibidas del exterior. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
Categoría: Diario
Se excluyen de la semana corrida los bonos obtenidos a partir del trabajo mancomunado de un grupo de trabajadores. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Los incisos primero y segundo del artículo 45 del Código del Trabajo establecen: "El trabajador remunerado exclusivamente por día tendrá derecho a la remuneración en dinero por los días domingo y festivos, la que equivaldrá al promedio de lo devengado en el respectivo período de pago, el que se determinará dividiendo la suma… Seguir leyendo Se excluyen de la semana corrida los bonos obtenidos a partir del trabajo mancomunado de un grupo de trabajadores. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Procede tener al ejecutado por requerido personalmente de pago si comparece a notificarse de la demanda, sin que sea necesaria la intervención de un ministro de fe. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “El mandamiento de ejecución contendrá: 1°- La orden de requerir de pago al deudor. Este requerimiento debe hacérsele personalmente; pero si no es habido, se procederá en conformidad al artículo 44, expresándose en la copia a que dicho artículo se refiere, a más del mandamiento, la designación del día,… Seguir leyendo Procede tener al ejecutado por requerido personalmente de pago si comparece a notificarse de la demanda, sin que sea necesaria la intervención de un ministro de fe. Fallo de la E. Corte Suprema.
La municipalidad no puede dejar sin efecto un permiso de edificación sin iniciar previamente un proceso invalidatorio. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- Ley 19.880 que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado (LPA). “Invalidación. La autoridad administrativa podrá, de oficio o a petición de parte, invalidar los actos contrarios a derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de los dos años contados… Seguir leyendo La municipalidad no puede dejar sin efecto un permiso de edificación sin iniciar previamente un proceso invalidatorio. Fallo de la E. Corte Suprema.
El remate de acciones embargadas de una sociedad anónima cerrada puede ser efectuado por corredores de bolsa. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. 1- “Para proceder al nombramiento de peritos, el tribunal citará a las partes a una audiencia, que tendrá lugar con sólo las que asistan y en la cual se fijará primeramente por acuerdo de las partes, o en su defecto por el tribunal, el número de peritos que deban nombrarse,… Seguir leyendo El remate de acciones embargadas de una sociedad anónima cerrada puede ser efectuado por corredores de bolsa. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Castigo tributario de créditos incobrables. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 31 inciso tercero de la Ley de Impuesto a la Renta dispone: “Especialmente procederá la deducción de los siguientes gastos, en cuanto se relacionen con el giro del negocio: 4°.- Los créditos incobrables castigados durante el año, siempre que hayan sido contabilizados oportunamente y se hayan agotado prudencialmente los medios… Seguir leyendo Castigo tributario de créditos incobrables. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
La aplicación del principio “Non bis in idem” cuando dos autoridades administrativas sancionan a un empleador, requiere de la concurrencia de la triple identidad del artículo 177 del Código de Procedimiento Civil. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- Se aplicó a una empresa una multa de 170 unidades tributarias mensuales con motivo de un accidente ocurrido a un trabajador, al calibrar una máquina raspadora de tripas, que consistió en el atrapamiento del dedo índice de su mano derecha entre los rodillos de la máquina. La multa fue aplicada por no… Seguir leyendo La aplicación del principio “Non bis in idem” cuando dos autoridades administrativas sancionan a un empleador, requiere de la concurrencia de la triple identidad del artículo 177 del Código de Procedimiento Civil. Fallo de la E. Corte Suprema.
El cómputo del plazo de pago de una multa administrativa sólo se inicia una vez ejecutoriado el fallo que la establece. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 18.168, SOBRE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES (LT). “Se considerará como infracción distinta, cada día que el infractor deje transcurrir sin ajustarse a las disposiciones de esta ley o de sus reglamentos, después de la orden y plazo que hubiere recibido de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Además, los equipos y medios de transmisión de… Seguir leyendo El cómputo del plazo de pago de una multa administrativa sólo se inicia una vez ejecutoriado el fallo que la establece. Fallo de la E. Corte Suprema.
El reintegro del exceso de devolución del impuesto a la renta, originado en el rechazo de ciertos gastos como necesarios para producirla, no está afecto a multa, salvo que la declaración haya sido maliciosamente falsa o incompleta. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 24 inciso cuarto del Código Tributario dispone: “Las sumas que un contribuyente debe legalmente reintegrar, correspondientes a cantidades respecto de las cuales haya obtenido devolución o imputación, serán consideradas como impuestos sujetos a retención para los efectos de su determinación, reajustes, intereses y sanciones que procedan, y para la aplicación… Seguir leyendo El reintegro del exceso de devolución del impuesto a la renta, originado en el rechazo de ciertos gastos como necesarios para producirla, no está afecto a multa, salvo que la declaración haya sido maliciosamente falsa o incompleta. Fallo de la E. Corte Suprema.
La expresión “los beneficios que se otorgan sólo por motivo de la firma del instrumento colectivo” designa aquellos que se otorgan por el cierre de la negociación, mas no se extiende a los beneficios que han sido pactados por única vez pero con un objetivo distinto. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 336 del Código del Trabajo, en lo pertinente, dispone: “Se entenderán excluidos del piso de la negociación la reajustabilidad pactada, los incrementos reales pactados, los pactos sobre condiciones especiales de trabajo y los beneficios que se otorgan sólo por motivo de la firma del instrumento colectivo”. 2- Se consultó a… Seguir leyendo La expresión “los beneficios que se otorgan sólo por motivo de la firma del instrumento colectivo” designa aquellos que se otorgan por el cierre de la negociación, mas no se extiende a los beneficios que han sido pactados por única vez pero con un objetivo distinto. Oficio de la Dirección del Trabajo.
En las obligaciones a plazo, la mora del deudor no se produce por la interpelación judicial. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “El deudor está en mora, 1º Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora; 2º Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo,… Seguir leyendo En las obligaciones a plazo, la mora del deudor no se produce por la interpelación judicial. Fallo de la E. Corte Suprema.
El arrendatario en un contrato de leasing que hace efectiva la garantía al proveedor, debe hacerlo bajo el estatuto de la responsabilidad contractual. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales” (Art. 1545). 2- “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la… Seguir leyendo El arrendatario en un contrato de leasing que hace efectiva la garantía al proveedor, debe hacerlo bajo el estatuto de la responsabilidad contractual. Fallo de la E. Corte Suprema.
Las empresas de depósito de valores no están autorizadas para entregar información a terceros, fundadas en el Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA). Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- Ley 20.956, que establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores (LDV). 1- “Los depositantes podrán también delegar en la empresa el ejercicio de los derechos patrimoniales que deriven de los valores otorgados en custodia, habilitándolas para concurrir a la suscripción y pago de… Seguir leyendo Las empresas de depósito de valores no están autorizadas para entregar información a terceros, fundadas en el Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA). Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
En un contrato de asociación, de pactarse que las pérdidas las soporte el partícipe, para utilizarlas como gasto deberá acreditar que son necesarias para producir la renta. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 31 número 3° de la Ley de Impuesto a la Renta acepta la deducción como gasto de las “Pérdidas sufridas por el negocio o empresa durante el año comercial a que se refiere el impuesto…”. 2- Los artículos 507 y siguientes del Código de Comercio regulan el contrato de asociación… Seguir leyendo En un contrato de asociación, de pactarse que las pérdidas las soporte el partícipe, para utilizarlas como gasto deberá acreditar que son necesarias para producir la renta. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
La indemnización por lucro cesante originada en un accidente del trabajo no requiere de una certeza absoluta sino probable. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- Los artículos 183-E y 184 del Código del Trabajo establecen la responsabilidad del dueño de la obra y de los contratistas y subcontratistas, por accidentes del trabajo de su personal. A la materia se refiere también el artículo 69 letra b) de la Ley N°16.744 sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes… Seguir leyendo La indemnización por lucro cesante originada en un accidente del trabajo no requiere de una certeza absoluta sino probable. Fallo de la E. Corte Suprema.
Para determinar la causalidad entre la falta de servicio en materia sanitaria y el daño producido, procede aplicar la teoría de la pérdida de chance. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.966, QUE ESTABLECE UN RÉGIMEN DE GARANTÍAS EN SALUD (LRGS). “Los órganos de la Administración del Estado en materia sanitaria serán responsables de los daños que causen a particulares por falta de servicio. El particular deberá acreditar que el daño se produjo por la acción u omisión del órgano, mediando dicha falta de… Seguir leyendo Para determinar la causalidad entre la falta de servicio en materia sanitaria y el daño producido, procede aplicar la teoría de la pérdida de chance. Fallo de la E. Corte Suprema.
El responsable del pago del impuesto de timbres y estampillas no puede beneficiarse de su propio incumplimiento para impugnar el título. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- DL 3475, SOBRE IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS. 1- “Son sujetos o responsables del pago de los impuestos establecidos en el artículo 1°: 3- El beneficiario o acreedor por los documentos mencionados en el N° 3 del artículo 1°, quien tendrá el derecho a recuperar su valor de los obligados al pago del documento,… Seguir leyendo El responsable del pago del impuesto de timbres y estampillas no puede beneficiarse de su propio incumplimiento para impugnar el título. Fallo de la E. Corte Suprema.
No es aplicable a los fondos de inversión la Ley Nº 20.720, sobre reorganización y liquidación de empresas y personas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 20.712, SOBRE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE TERCEROS Y CARTERAS INDIVIDUALES (LUF). 1- “Definiciones. Para efectos de la presente ley, debe entenderse por: b) Fondo: patrimonio de afectación integrado por aportes realizados por partícipes destinados exclusivamente para su inversión en los valores y bienes que esta ley permita, cuya administración es de responsabilidad de… Seguir leyendo No es aplicable a los fondos de inversión la Ley Nº 20.720, sobre reorganización y liquidación de empresas y personas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Rechazo del pago de costas como gasto necesario para producir la renta. Fallos de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- En sus artículos 138 y siguientes, el Código de Procedimiento Civil se refiere al pago de las costas de la causa. 2- El artículo 31 de la Ley de Impuesto a la Renta regula la deducción de gastos como necesarios para producir la renta. 3- En un procedimiento de reclamación iniciado por… Seguir leyendo Rechazo del pago de costas como gasto necesario para producir la renta. Fallos de la E. Corte Suprema.
La aplicación de multa por falta de respuesta al proyecto de contrato colectivo no requiere declaración judicial, como la requieren las prácticas antisindicales o desleales.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 337 del Código del Trabajo dispone: “Efecto de la falta de respuesta y de aquélla que no contenga las estipulaciones del piso de la negociación. Si el empleador no diere respuesta oportunamente al proyecto de contrato, será sancionado con una multa establecida de conformidad al inciso primero del artículo 406”.… Seguir leyendo La aplicación de multa por falta de respuesta al proyecto de contrato colectivo no requiere declaración judicial, como la requieren las prácticas antisindicales o desleales.
La reposición en contra del auto de prueba es gestión útil y da inicio al cómputo del plazo del abandono de procedimiento, aun cuando no haya sido notificado a la contraria. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. “El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos” (Art. 152). II- ANTECEDENTES. En juicio sumario de… Seguir leyendo La reposición en contra del auto de prueba es gestión útil y da inicio al cómputo del plazo del abandono de procedimiento, aun cuando no haya sido notificado a la contraria. Fallo de la E. Corte Suprema.
La referencia a “boletas bancarias” contenida en las bases de licitación para compras públicas, comprende cualquier instrumento de garantía ajustado al reglamento respectivo. Dictamen de la Contraloría General de la República.
I- Decreto Supremo 250, que aprueba reglamento de la Ley N° 18.886 de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios (RCA). 1- “Garantía de seriedad: Tratándose de contrataciones iguales o inferiores a las 2.000 UTM, la entidad licitante deberá ponderar el riesgo involucrado en cada contratación para determinar si requiere la presentación… Seguir leyendo La referencia a “boletas bancarias” contenida en las bases de licitación para compras públicas, comprende cualquier instrumento de garantía ajustado al reglamento respectivo. Dictamen de la Contraloría General de la República.
Excede el objeto exclusivo de una compañía de seguros la administración de inversiones bajo una póliza con cuenta única de inversión o de ahorro, sin consultar al asegurado. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- D.F.L. 251, DE 1931, sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio (LS). “El comercio de asegurar riesgos a base de primas, sólo podrá hacerse en Chile por sociedades anónimas nacionales de seguros y reaseguros, que tengan por objeto exclusivo el desarrollo de dicho giro y las actividades que sean afines o… Seguir leyendo Excede el objeto exclusivo de una compañía de seguros la administración de inversiones bajo una póliza con cuenta única de inversión o de ahorro, sin consultar al asegurado. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
No se aplica la presunción de retiro del inciso 3° del artículo 21 de la Ley de Impuesto a la Renta al socio empresario individual que es arrendatario de un inmueble de la sociedad. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- El inciso 3° del artículo 21 de la Ley de Impuesto a la Renta grava con impuesto global complementario, o adicional que corresponda, más una tasa adicional de 10%, entre otros, a los socios de una sociedad de personas que sean contribuyentes de los referidos impuestos, por el beneficio que representa el… Seguir leyendo No se aplica la presunción de retiro del inciso 3° del artículo 21 de la Ley de Impuesto a la Renta al socio empresario individual que es arrendatario de un inmueble de la sociedad. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
El arrendador y proveedor de combustible de una bomba de bencina es considerado como empresa principal respecto de su arrendatario y operador del establecimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- Los artículos 183-A y siguientes del Código del Trabajo regulan la responsabilidad solidaria y subsidiaria del dueño de la obra respecto de las obligaciones laborales y previsionales de sus contratistas y subcontratistas. 2- Un grupo de trabajadores demandó a una sociedad, arrendataria y operadora de una bomba de bencina, en su calidad… Seguir leyendo El arrendador y proveedor de combustible de una bomba de bencina es considerado como empresa principal respecto de su arrendatario y operador del establecimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
Conflicto de dos leyes especiales en que no es posible aplicar de forma preferente y excluyente una sobre la otra. Aplicación de causales de secreto o reserva por la administración del Estado. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 20.285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (LAIP). “Las únicas causales de secreto o reserva en cuya virtud se podrá denegar total o parcialmente el acceso a la información, son las siguientes: 1- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el debido cumplimiento de las funciones del órgano requerido, particularmente: b) Tratándose de… Seguir leyendo Conflicto de dos leyes especiales en que no es posible aplicar de forma preferente y excluyente una sobre la otra. Aplicación de causales de secreto o reserva por la administración del Estado. Fallo de la E. Corte Suprema.
Es título ejecutivo la resolución del árbitro que regula las costas una vez terminada su jurisdicción, debiendo integrarse con el fallo dictado dentro del plazo legal, que condenó en costas. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES (COT). “No obstante, si se hubiere pronunciado sentencia dentro de plazo, podrá ésta notificarse válidamente aunque él se encontrare vencido, como asimismo, el árbitro estará facultado para dictar las providencias pertinentes a los recursos que se interpusieren” (Art. 235, inciso 4°). II- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “Notificada una… Seguir leyendo Es título ejecutivo la resolución del árbitro que regula las costas una vez terminada su jurisdicción, debiendo integrarse con el fallo dictado dentro del plazo legal, que condenó en costas. Fallo de la E. Corte Suprema.
El error en la información que consta en el acta de la junta de accionistas, que sirve de base para la adopción de un acuerdo, no puede subsanarse mediante un acta complementaria. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Las actas de las juntas de accionistas en que se acuerde modificar los estatutos sociales o disolver la sociedad, serán reducidas a escritura pública con las solemnidades indicadas en el inciso anterior. No se admitirá prueba de ninguna especie contra el tenor de las escrituras otorgadas en cumplimiento… Seguir leyendo El error en la información que consta en el acta de la junta de accionistas, que sirve de base para la adopción de un acuerdo, no puede subsanarse mediante un acta complementaria. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
La venta de un sitio eriazo no está gravada con IVA. Sí lo está la venta de sitios urbanizados. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. El artículo 2° N°1 del D.L. 825, modificado por el art. 2, N°1 de la Ley 20.780, entiende por venta “toda convención independiente de la designación que le den las partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles, bienes corporales inmuebles, excluidos los terrenos, de una cuota… Seguir leyendo La venta de un sitio eriazo no está gravada con IVA. Sí lo está la venta de sitios urbanizados. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
Es lícito pactar en un contrato de trabajo una cláusula de confidencialidad que rija incluso después de la terminación del vínculo, así como prohibir a los trabajadores ejecutar negociaciones dentro del giro del negocio; no lo es poner de cargo del trabajador la pérdida o deterioro de herramientas o elementos de protección personal. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. Se formularon a la Dirección del Trabajo consultas acerca de 4 materias distintas, respecto de las cuales consignamos su respuesta: II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO (N° 2496/068, de 7.6.17). 1- Cláusulas de confidencialidad. “ … resulta ajustado a derecho pactar en un contrato de trabajo una cláusula de confidencialidad, incluso para… Seguir leyendo Es lícito pactar en un contrato de trabajo una cláusula de confidencialidad que rija incluso después de la terminación del vínculo, así como prohibir a los trabajadores ejecutar negociaciones dentro del giro del negocio; no lo es poner de cargo del trabajador la pérdida o deterioro de herramientas o elementos de protección personal. Oficio de la Dirección del Trabajo.
El mandato que faculta a una clínica para llenar un pagaré, se extingue con la muerte del mandante. Fallo de la E. Corte Suprema.
I -CÓDIGO CIVIL. 1- “El mandato termina: 5.º Por la muerte del mandante o del mandatario” (Art. 2163). 2- “No se extingue por la muerte del mandante el mandato destinado a ejecutarse después de ella. Los herederos suceden en este caso en los derechos y obligaciones del mandante” (Art. 2169). II- ANTECEDENTES. Una clínica inició… Seguir leyendo El mandato que faculta a una clínica para llenar un pagaré, se extingue con la muerte del mandante. Fallo de la E. Corte Suprema.
Situación tributaria de los seguros de vida individual con ahorro. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 2° número 1° del DL 824, Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), entiende “Por “renta”, los … incrementos de patrimonio que se perciban, devenguen o atribuyan, cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación”. 2- Dispone el artículo 17 de la misma ley que: “No constituye renta: 3° Las sumas… Seguir leyendo Situación tributaria de los seguros de vida individual con ahorro. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
Para calcular el porcentaje que representa la inversión en una filial, a efectos de acordar su enajenación, se debe estar al balance individual de la matriz. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Requerirán del voto conforme de las dos terceras partes de las acciones emitidas con derecho a voto, los acuerdos relativos a las siguientes materias: 9) La enajenación de 50% o más de su activo, sea que incluya o no su pasivo, lo que se determinará conforme al balance… Seguir leyendo Para calcular el porcentaje que representa la inversión en una filial, a efectos de acordar su enajenación, se debe estar al balance individual de la matriz. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
La competencia de los tribunales laborales para conocer demandas por accidentes del trabajo no requiere la declaración previa de incapacidad del servicio de salud o de la mutualidad respectiva. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- El inciso primero del artículo 58 de la Ley N°16.744, sobre Seguro Social contra Riesgos y Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, dispone: “La declaración, evaluación, reevaluación y revisión de las incapacidades permanentes serán de exclusiva competencia de los Servicios de Salud. Sin embargo, respecto de los afiliados a las Mutualidades, la… Seguir leyendo La competencia de los tribunales laborales para conocer demandas por accidentes del trabajo no requiere la declaración previa de incapacidad del servicio de salud o de la mutualidad respectiva. Fallo de la E. Corte Suprema.
No es cheque el que ha sido girado en garantía. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY DE CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS Y CHEQUES (LCH). 1- “El cheque es una orden escrita y girada contra un Banco para que éste pague, a su presentación, el todo o parte de los fondos que el librador pueda disponer en cuenta corriente. El cheque es siempre pagadero a la vista. Cualquiera mención contraria se… Seguir leyendo No es cheque el que ha sido girado en garantía. Fallo de la E. Corte Suprema.
La ley de acceso a la información pública no permite obtener información que constituye secreto empresarial. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.039, SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL (LPI). “Se entiende por secreto empresarial todo conocimiento sobre productos o procedimientos industriales, cuyo mantenimiento en reserva proporciona a su poseedor una mejora, avance o ventaja competitiva” (Art. 86). II- LEY 20.285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (LAIP). “Las únicas causales de secreto o reserva en cuya virtud… Seguir leyendo La ley de acceso a la información pública no permite obtener información que constituye secreto empresarial. Fallo de la E. Corte Suprema.
La facultad del directorio de designar un director, sólo procede si ha cesado en su cargo un director en ejercicio. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “La administración de la sociedad anónima la ejerce un directorio elegido por la junta de accionistas” (Art. 31, inciso 1°). 2- “Si se produjere la vacancia de un director titular y la de su suplente, en su caso, deberá procederse a la renovación total del directorio, en… Seguir leyendo La facultad del directorio de designar un director, sólo procede si ha cesado en su cargo un director en ejercicio. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Las empresas de factoring gozan de la exención del artículo 24 N°6 de la Ley sobre Impuesto de Timbres y Estampillas. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 24 N°6 del Decreto Ley N°3.475, sobre Ley de Timbres y Estampillas dispone lo siguiente: “…sólo estarán exentos de los impuestos que establece ese decreto ley, los documentos que den cuenta de los siguientes actos, contratos o convenciones: “6.- Documentos otorgados por bancos o instituciones financieras en las operaciones de… Seguir leyendo Las empresas de factoring gozan de la exención del artículo 24 N°6 de la Ley sobre Impuesto de Timbres y Estampillas. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
Sancionado un empleador por la Inspección del Trabajo, con motivo de un accidente laboral, la SEREMI de Salud debe abstenerse de intervenir en la misma materia. Dictamen de la Contraloría General de la República.
I- ANTECEDENTES. A una empresa constructora le aplicó una multa de 80 UTM la Inspección Comunal del Trabajo de Santiago Norte, con ocasión de un accidente laboral sufrido por un obrero que se desempeñaba en una faena. Posteriormente desestimó un recurso de reconsideración interpuesto por la empresa. La Secretaría Regional Ministerial de Salud de la… Seguir leyendo Sancionado un empleador por la Inspección del Trabajo, con motivo de un accidente laboral, la SEREMI de Salud debe abstenerse de intervenir en la misma materia. Dictamen de la Contraloría General de la República.
Vencido el término probatorio en el trámite de un incidente, el impulso procesal es de cargo del tribunal. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Vencido el término de prueba, háyanla o no rendido las partes, y aun cuando éstas no lo pidan, fallará el tribunal inmediatamente o, a más tardar, dentro de tercero día, la cuestión que haya dado origen al incidente” (Art. 91). II- ANTECEDENTES. En un juicio ordinario la demandada opuso… Seguir leyendo Vencido el término probatorio en el trámite de un incidente, el impulso procesal es de cargo del tribunal. Fallo de la E. Corte Suprema.
El pagaré que no indica el lugar de su expedición carece de mérito ejecutivo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 18.092, SOBRE LETRAS DE CAMBIO Y PAGARÉS (LP). 1- “El pagaré debe contener las siguientes enunciaciones: 5- El lugar y fecha de expedición” (Art. 102) 2- “El documento que no cumpla con las exigencias del artículo precedente, no valdrá como pagaré” (Art. 103). II- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC) “La oposición del ejecutado… Seguir leyendo El pagaré que no indica el lugar de su expedición carece de mérito ejecutivo. Fallo de la E. Corte Suprema.
El director de la sociedad destinataria de una OPA está obligado a emitir opinión, aun cuando sea director de la sociedad oferente. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.045, SOBRE MERCADO DE VALORES (LMV). “Como resultado del anuncio de una oferta, tanto la sociedad emisora de las acciones que son objeto de dicha oferta, como los miembros de su directorio, según corresponda, quedarán sujetos a las siguientes restricciones y obligaciones: c) Los directores de la sociedad deberán emitir individualmente un informe… Seguir leyendo El director de la sociedad destinataria de una OPA está obligado a emitir opinión, aun cuando sea director de la sociedad oferente. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Régimen tributario de la Ley de Impuesto a la Renta aplicable a Asociaciones Gremiales. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme a las letras A) y B) del artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, los contribuyentes de primera categoría pueden encontrarse acogidos al sistema de renta atribuida o al régimen semiintegrado. 2- Se consultó al Servicio de Impuestos Internos a cuál de los regímenes establecidos por la ley… Seguir leyendo Régimen tributario de la Ley de Impuesto a la Renta aplicable a Asociaciones Gremiales. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
El empleador no puede interferir, interceptar o interrumpir la señal de los celulares de los trabajadores al interior de la empresa. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 5° del Código del Trabajo dispone: “El ejercicio de las facultades que la ley reconoce al empleador tienen como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, en especial cuando pudieran afectar la intimidad, la vida privada o la honra de estos”. 2- El artículo 11 N°2 de… Seguir leyendo El empleador no puede interferir, interceptar o interrumpir la señal de los celulares de los trabajadores al interior de la empresa. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Presentada la solicitud de invalidación del acto administrativo pocos días antes de vencer el plazo para iniciar el proceso invalidatorio, dicho plazo debe ser ampliado. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- Ley 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado (LBAE). 1- “Ampliación de los plazos. La Administración, salvo disposición en contrario, podrá conceder, de oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la… Seguir leyendo Presentada la solicitud de invalidación del acto administrativo pocos días antes de vencer el plazo para iniciar el proceso invalidatorio, dicho plazo debe ser ampliado. Fallo de la E. Corte Suprema.
Pagarés. Si la demanda se notifica transcurrido un año contado desde su presentación, la acción cambiaria prescribe en su totalidad. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 18.092 SOBRE LETRAS DE CAMBIO Y PAGARÉS (LP). 1- “El plazo de prescripción de las acciones cambiarias del portador contra los obligados al pago es de un año, contado desde el día del vencimiento del documento” (Art. 98). 2- “El pagaré puede ser extendido: 1- A la vista; 2- A un plazo contado… Seguir leyendo Pagarés. Si la demanda se notifica transcurrido un año contado desde su presentación, la acción cambiaria prescribe en su totalidad. Fallo de la E. Corte Suprema.
El directorio no puede elegir al director no designado por la junta de accionistas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “La administración de la sociedad anónima la ejerce un directorio elegido por la junta de accionistas. Los estatutos de las sociedades anónimas deberán establecer un número invariable de directores. La renovación del directorio será total y se efectuará al final de su período, el que no podrá exceder… Seguir leyendo El directorio no puede elegir al director no designado por la junta de accionistas. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Venta de un predio agrícola y sus derechos de aprovechamiento de aguas, construcciones e instalaciones que permiten vinificación de uva. Hecho gravado desde el punto de vista del IVA. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. El abogado de una sociedad anónima abierta consultó a la Dirección Nacional del Servicio de Impuestos Internos acerca de la situación tributaria, desde el punto de vista del IVA, en que se encontraría una sociedad anónima que adquirió un predio agrícola, sus respectivos derechos provenientes de aprovechamiento de agua, con plantaciones de vides… Seguir leyendo Venta de un predio agrícola y sus derechos de aprovechamiento de aguas, construcciones e instalaciones que permiten vinificación de uva. Hecho gravado desde el punto de vista del IVA. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
Los socios mayoritarios de una sociedad, que cuentan con facultades de administración y representación de la misma, no pueden celebrar contrato de trabajo con ella. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. El artículo 7° del Código del Trabajo expresa: “El contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada”. II- OFICIO DE LA DIRECCIÓN… Seguir leyendo Los socios mayoritarios de una sociedad, que cuentan con facultades de administración y representación de la misma, no pueden celebrar contrato de trabajo con ella. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Pendiente el incidente de abandono de procedimiento, no puede exigirse al ejecutante instar por su prosecución. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. 1- “Si el incidente es de aquellos sin cuya previa resolución no se puede seguir substanciando la causa principal, se suspenderá el curso de ésta, y el incidente se tramitará en la misma pieza de autos. En el caso contrario, no se suspenderá el curso de la causa principal, y… Seguir leyendo Pendiente el incidente de abandono de procedimiento, no puede exigirse al ejecutante instar por su prosecución. Fallo de la E. Corte Suprema.