I- REGLAMENTO DE SOCIEDADES ANÓNIMAS (RSA-DECRETO SUPREMO DE HACIENDA N° 702, DE 2011). “La modificación de los estatutos de la sociedad o la disolución de la misma por acuerdo de la junta extraordinaria de accionistas, producirá efecto a la fecha de la reducción a escritura pública del acta de la junta de accionistas que acuerde… Seguir leyendo No procede que el nuevo directorio sesione antes de que haya producido efecto la reforma de estatutos que redujo su número. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Diarios
La asignación de movilización y colación así como los depósitos convenidos con la limitación de 900 UF por cada trabajador, no constituyen renta para los efectos del cálculo de la indemnización de término de contrato de trabajo. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 178 del Código del Trabajo, las indemnizaciones por término de funciones en los contratos de trabajo establecidos por la ley, las pactadas en contratos colectivos de trabajo o en convenios colectivos que lo complementen, no constituyen renta para ningún efecto tributario. 2- De acuerdo al N°13 del artículo 17… Seguir leyendo La asignación de movilización y colación así como los depósitos convenidos con la limitación de 900 UF por cada trabajador, no constituyen renta para los efectos del cálculo de la indemnización de término de contrato de trabajo. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
Procedencia de solicitar certificado de antecedentes por parte del empleador para la admisión de un trabajo determinado. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 19 N°16 de la Constitución Política de la República, en su inciso segundo, dispone: “Se prohíbe cualquier discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio que la ley puede exigir la nacionalidad chilena o límite de edad para determinados casos”. 2- Los incisos tercero y… Seguir leyendo Procedencia de solicitar certificado de antecedentes por parte del empleador para la admisión de un trabajo determinado. Oficio de la Dirección del Trabajo.
La verificación de un crédito en el proceso de liquidación forzosa, no exige que el título justificativo sea ejecutivo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 20.720, SOBRE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y PERSONAS; CÓDIGO DE COMERCIO, LIBRO IV; QUIEBRA; SOLUCIÓN DE INSOLVENCIA PERSONAL; SALVAMENTO DE EMPRESAS; SUPERINTENDENCIA CONCURSAL; LEY NO. 18.175; LEY NO. 19.882, TÍTULO VI; D.F.L. NO. 29, ART. 162, MINISTERIO DE HACIENDA, 2005 (LRLE). 1- Ámbito de aplicación y causales. Cualquier acreedor podrá demandar el… Seguir leyendo La verificación de un crédito en el proceso de liquidación forzosa, no exige que el título justificativo sea ejecutivo. Fallo de la E. Corte Suprema.
Las actas de las juntas de accionistas pueden reducirse a escritura pública solamente una vez. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS. “Un extracto de la escritura social, autorizado por el notario respectivo, deberá inscribirse en el Registro de Comercio correspondiente al domicilio de la sociedad y publicarse por una sola vez en el Diario Oficial. La inscripción y publicación deberán efectuarse dentro del plazo de 60 días contado desde la… Seguir leyendo Las actas de las juntas de accionistas pueden reducirse a escritura pública solamente una vez. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
La transferencia de inmuebles nuevos o usados, efectuada por un vendedor habitual, está gravada con IVA. Rol de los notarios al autorizar las escrituras públicas respectivas.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 2° del D.L. N°825, grava con IVA todas las ventas de inmuebles, nuevos o usados, cuando sean efectuadas por un vendedor habitual. Su N° 3, preceptúa: “Para los efectos de la venta de inmuebles, se presumirá que existe habitualidad cuando entre la adquisición o construcción del bien raíz y su… Seguir leyendo La transferencia de inmuebles nuevos o usados, efectuada por un vendedor habitual, está gravada con IVA. Rol de los notarios al autorizar las escrituras públicas respectivas.
Para determinar si la indemnización convencional es de un monto superior a la legal debe considerarse tanto la base de cálculo de la remuneración como el número de días por años de servicio. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 163 del Código de Trabajo dispone: “Si el contrato hubiera estado vigente un año o más y el empleador le pusiere término en conformidad al artículo 161, deberá pagar al trabajador, la indemnización por años de servicio que las partes hayan convenido individual o colectivamente, siempre que ésta fuere de… Seguir leyendo Para determinar si la indemnización convencional es de un monto superior a la legal debe considerarse tanto la base de cálculo de la remuneración como el número de días por años de servicio. Fallo de la E. Corte Suprema.
La obligación de pagar patente municipal no está subordinada al ejercicio efectivo de la actividad gravada. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- D.L. 3063 SOBRE RENTAS MUNICIPALES (LRM). “El ejercicio de toda profesión, oficio, industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominación, está sujeta a una contribución de patente municipal, con arreglo a las disposiciones de la presente ley. Asimismo, quedarán gravadas con esta tributación municipal… Seguir leyendo La obligación de pagar patente municipal no está subordinada al ejercicio efectivo de la actividad gravada. Fallo de la E. Corte Suprema.
La citación a confesar deuda no exige el respaldo de un antecedente fáctico. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “Si, en caso de no tener el acreedor título ejecutivo, quiere preparar la ejecución por el reconocimiento de firma o por la confesión de la deuda, podrá pedir que se cite al deudor a la presencia judicial, a fin de que practique la que corresponda de estas diligencias. Y,… Seguir leyendo La citación a confesar deuda no exige el respaldo de un antecedente fáctico. Fallo de la E. Corte Suprema.
Recuperación del IVA por acreedores en un procedimiento concursal de reorganización. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- El inciso primero del artículo 27 ter del DL N° 825, de 1974, dispone que los contribuyentes gravados con los impuestos de los Títulos II y III de esa ley, que tengan la cantidad de acreedores en un Procedimiento Concursal de Reorganización regido por la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos… Seguir leyendo Recuperación del IVA por acreedores en un procedimiento concursal de reorganización. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
Pagarés. La interrupción de la prescripción se produce con la notificación de la demanda, no con su interposición. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 18.092 SOBRE LETRAS DE CAMBIO Y PAGARÉS (LLCP). “La prescripción se interrumpe sólo respecto del obligado a quien se notifique la demanda judicial de cobro de la letra, o la gestión judicial necesaria o conducente para deducir dicha demanda o preparar la ejecución. Igualmente se interrumpe respecto del obligado a quien se notifique… Seguir leyendo Pagarés. La interrupción de la prescripción se produce con la notificación de la demanda, no con su interposición. Fallo de la E. Corte Suprema.
Oficio del Director del Trabajo acerca de la extensión de beneficios.
I- ANTECEDENTES. La Ley N°20.940 (D.O. 8 de septiembre de 2016), entró en vigencia el 1 de abril de 2017 y modifica el Código del Trabajo en diversos aspectos. Entre otras materias, modifica la institución denominada extensión de beneficios, que consiste en hacer extensivos a trabajadores no vinculados por el instrumento colectivo pactado por las… Seguir leyendo Oficio del Director del Trabajo acerca de la extensión de beneficios.
Juicio ejecutivo. Para declarar el abandono de procedimiento, no es exigible la notificación de la última gestión útil practicada en el cuaderno de apremio. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella” (art. 38). 2- “Si transcurren seis meses sin que se dicte resolución alguna en el proceso, no se considerarán como notificaciones válidas las anotaciones en… Seguir leyendo Juicio ejecutivo. Para declarar el abandono de procedimiento, no es exigible la notificación de la última gestión útil practicada en el cuaderno de apremio. Fallo de la E. Corte Suprema.
La opción de activar los intereses provenientes de créditos destinados a la adquisición de activos fijos o llevarlos a resultados, puede ejercerse solamente una vez. Oficio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al N° 1 del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, procede la deducción como gasto, en cuanto se relacionen con el giro del negocio, de los intereses pagados o devengados sobre las cantidades adeudadas, dentro del año al que se refiere el impuesto. 2- Por su parte,… Seguir leyendo La opción de activar los intereses provenientes de créditos destinados a la adquisición de activos fijos o llevarlos a resultados, puede ejercerse solamente una vez. Oficio de Impuestos Internos.
El plazo de cuatro años que tiene la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) para aplicar multa, es de caducidad y no de prescripción. Oficio de la SVS.
I- D.L. 3538, QUE CREA LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS (LSVS). “La Superintendencia no podrá aplicar multa a un infractor, luego de transcurridos cuatro años desde la fecha en que hubiere terminado de cometerse el hecho penado o de ocurrir la omisión sancionada. La acción de cobro de una multa prescribe en el plazo… Seguir leyendo El plazo de cuatro años que tiene la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) para aplicar multa, es de caducidad y no de prescripción. Oficio de la SVS.
La falta de rendición de cuentas por el acreedor y mandatario, en forma previa a la suscripción de un pagaré, no afecta el mérito ejecutivo del título. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: 7a- La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado” (art. 464). II- LEY 19.496,… Seguir leyendo La falta de rendición de cuentas por el acreedor y mandatario, en forma previa a la suscripción de un pagaré, no afecta el mérito ejecutivo del título. Fallo de la E. Corte Suprema.
El despido indirecto no obliga al empleador a otorgar finiquito, ni poner su pago a disposición del trabajador dentro del plazo de 10 días hábiles. La obligación exigida por el nuevo empleador a un trabajador, de presentar finiquito de su empleador anterior no se ajusta a derecho. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. El artículo 171 del Código del Trabajo regula el denominado autodespido y conforme a sus normas el trabajador puede poner término al contrato y recurrir al juzgado respectivo cuando considere que el empleador ha incurrido en causales de terminación de su contrato. Por otra parte, el artículo 177 del mismo código dispone que:… Seguir leyendo El despido indirecto no obliga al empleador a otorgar finiquito, ni poner su pago a disposición del trabajador dentro del plazo de 10 días hábiles. La obligación exigida por el nuevo empleador a un trabajador, de presentar finiquito de su empleador anterior no se ajusta a derecho. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Para calificar un contrato como de adhesión, debe probarse el desequilibrio del poder negociador de los contratantes. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY 19.496, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES (LPDC). 1- “Para los efectos de esta ley se entenderá por: (Art. 1°, inciso 2°) “6- Contrato de adhesión: aquel cuyas cláusulas han sido propuestas unilateralmente por el proveedor sin que el consumidor, para celebrarlo, pueda alterar su contenido”. 2- “Quedan… Seguir leyendo Para calificar un contrato como de adhesión, debe probarse el desequilibrio del poder negociador de los contratantes. Fallo de la E. Corte Suprema.
Tratamiento tributario de los aportes efectuados por una empresa a una corporación de derecho privado y de los beneficios previsionales que ésta otorga a los trabajadores de la aportante. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. Una empresa consultó al Servicio acerca de si los aportes que entregaría como cuota social para cumplir los fines propios de una corporación de giro exclusivo previsional, constituían gasto necesario para producir la renta de la empresa aportante. II- OFICIO DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (N° 3353, de 23 de diciembre de 2016).… Seguir leyendo Tratamiento tributario de los aportes efectuados por una empresa a una corporación de derecho privado y de los beneficios previsionales que ésta otorga a los trabajadores de la aportante. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
Concepto de “valor” y su aplicación a la Ley 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.045, SOBRE MERCADO DE VALORES (LMV). “Para los efectos de esta ley, se entenderá por valores cualesquiera títulos transferibles incluyendo acciones, opciones a la compra y venta de acciones, bonos, debentures, cuotas de fondos mutuos, planes de ahorro, efectos de comercio y, en general, todo título de crédito o inversión” (Art. 3°, inciso… Seguir leyendo Concepto de “valor” y su aplicación a la Ley 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
La no alegación de la falsificación material de la factura en la gestión preparatoria, no impide oponer en el juicio ejecutivo las excepciones de este procedimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguientes: 6a. La falsedad del título”. (Art. 464). II- LEY 19.983, QUE REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA. 1- “Para los efectos de esta ley, se tendrá por… Seguir leyendo La no alegación de la falsificación material de la factura en la gestión preparatoria, no impide oponer en el juicio ejecutivo las excepciones de este procedimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
Ilegalidad de la cláusula del contrato de trabajo que menciona múltiples funciones que pueden realizar los trabajadores, entregando al empleador la determinación de las mismas. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 10 del Código del Trabajo, en lo que interesa a la materia, dispone: “El contrato de trabajo debe contener a lo menos, las siguientes estipulaciones: 3- Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse. El contrato podrá señalar dos o más… Seguir leyendo Ilegalidad de la cláusula del contrato de trabajo que menciona múltiples funciones que pueden realizar los trabajadores, entregando al empleador la determinación de las mismas. Oficio de la Dirección del Trabajo.
El contrato celebrado por el mandatario es válido, aun cuando a la fecha de su celebración el mandante se encontraba privado de razón. Autocontrato. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL. 1- “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario: 1º que sea legalmente capaz; 2º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio; 3º que recaiga sobre un objeto lícito; 4º que tenga una causa lícita. La… Seguir leyendo El contrato celebrado por el mandatario es válido, aun cuando a la fecha de su celebración el mandante se encontraba privado de razón. Autocontrato. Fallo de la E. Corte Suprema.
Interrumpida la prescripción por el requerimiento de pago en un juicio de cobro de obligaciones tributarias, no nace un nuevo plazo de prescripción, sino sólo es procedente alegar el abandono del procedimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 200 del Código Tributario, en sus incisos primero y segundo, dispone: “El Servicio podrá liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia en su liquidación y girar los impuestos a que diere lugar, dentro del término de tres años contado desde la expiración del plazo legal en que debió efectuarse el pago.… Seguir leyendo Interrumpida la prescripción por el requerimiento de pago en un juicio de cobro de obligaciones tributarias, no nace un nuevo plazo de prescripción, sino sólo es procedente alegar el abandono del procedimiento. Fallo de la E. Corte Suprema.
La junta de accionistas que aprueba una operación de enajenación de activos, no está facultada para designar mandatarios para su ejecución. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “El directorio de una sociedad anónima la representa judicial y extrajudicialmente y para el cumplimiento del objeto social, lo que no será necesario acreditar a terceros, está investido de todas las facultades de administración y disposición que la ley o el estatuto no establezcan como privativas de la… Seguir leyendo La junta de accionistas que aprueba una operación de enajenación de activos, no está facultada para designar mandatarios para su ejecución. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Es válida la cláusula arbitral que, aun prorrogando la competencia a un tribunal extranjero, faculta a una de las partes para demandar ante cualquier tribunal competente. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). “Las cláusulas de un contrato se interpretarán unas por otras, dándose a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad. Podrán también interpretarse por las de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma materia. O por la aplicación práctica que hayan hecho de ellas… Seguir leyendo Es válida la cláusula arbitral que, aun prorrogando la competencia a un tribunal extranjero, faculta a una de las partes para demandar ante cualquier tribunal competente. Fallo de la E. Corte Suprema.
Los montos correspondientes a seguros complementarios de salud y dental que una empresa paga a sus trabajadores, constituyen remuneración. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 41 del Código del Trabajo expresa: “Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que deben percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. “No constituyen remuneración, las asignaciones de movilización, de pérdida de caja, de desgaste de herramientas… Seguir leyendo Los montos correspondientes a seguros complementarios de salud y dental que una empresa paga a sus trabajadores, constituyen remuneración. Oficio de la Dirección del Trabajo.
Las multas impuestas por la Superintendencia del Medio Ambiente no generan intereses, si está pendiente el plazo para interponer reclamación o no han sido resueltas. Dictamen de la Contraloría General de la República.
I- LEY 20.417 (ARTÍCULO SEGUNDO), QUE CREA EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE (LSMA). 1- “Las resoluciones de la Superintendencia que apliquen multa tendrán mérito ejecutivo. El monto de las multas impuestas por la Superintendencia será a beneficio fiscal, y deberá ser pagado en la Tesorería General de la República,… Seguir leyendo Las multas impuestas por la Superintendencia del Medio Ambiente no generan intereses, si está pendiente el plazo para interponer reclamación o no han sido resueltas. Dictamen de la Contraloría General de la República.
Tratamiento tributario de los pagos ordenados por sentencia judicial al emisor de una tarjeta de crédito, quien debe restituir a los consumidores cobros indebidos. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- En un juicio llevado a cabo por el Servicio Nacional del Consumidor en contra de una empresa comercial que emitía tarjetas de crédito, la E. Corte Suprema la condenó a diversas prestaciones, a saber: a- La restitución de los dineros mal cobrados a los consumidores por haber elevado unilateralmente el costo de… Seguir leyendo Tratamiento tributario de los pagos ordenados por sentencia judicial al emisor de una tarjeta de crédito, quien debe restituir a los consumidores cobros indebidos. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
Quorum y capacidad de la junta de accionistas para acordar la enajenación de activos. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “Son materias de junta extraordinaria: “4- La enajenación del activo de la sociedad en los términos que señala el Nº 9) del artículo 67”. “6- Las demás materias que por ley o por los estatutos, correspondan a su conocimiento o a la competencia de las juntas de… Seguir leyendo Quorum y capacidad de la junta de accionistas para acordar la enajenación de activos. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Procede indemnizar daño moral como consecuencia de las fallas o defectos en la construcción, aun cuando no se haya probado el daño material. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (LGUC). “El propietario primer vendedor de una construcción será responsable por todos los daños y perjuicios que provengan de fallas o defectos en ella, sea durante su ejecución o después de terminada, sin perjuicio de su derecho a repetir en contra de quienes sean responsables de las fallas… Seguir leyendo Procede indemnizar daño moral como consecuencia de las fallas o defectos en la construcción, aun cuando no se haya probado el daño material. Fallo de la E. Corte Suprema.
Anulación de sentencia laboral por la vía del recurso de revisión, fundado en que en juicio penal se declaró haberse presentado medios de prueba falsos en el juicio laboral. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- Los artículos 810 y siguientes del Código de Procedimiento Civil regulan el recurso de revisión. Este último dispone que “…sólo podrá interponerse dentro de un año contado desde la fecha de la última notificación de la sentencia objeto del recurso” (art. 811 inciso primero). “Sin embargo, si al terminar el año no… Seguir leyendo Anulación de sentencia laboral por la vía del recurso de revisión, fundado en que en juicio penal se declaró haberse presentado medios de prueba falsos en el juicio laboral. Fallo de la E. Corte Suprema.
El pago de la patente municipal calculado sobre un capital propio que incluyó bienes destinados a actividades no gravadas, configura un pago de lo no debido, debiendo ser restituido el exceso. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- D.L. 3.063 SOBRE RENTAS MUNICIPALES (LRM). “En la determinación del capital propio a que se refiere el inciso segundo de este artículo, los contribuyentes podrán deducir aquella parte del mismo que se encuentre invertida en otros negocios o empresas afectos al pago de patente municipal, lo que deberá acreditarse mediante certificado extendido por la… Seguir leyendo El pago de la patente municipal calculado sobre un capital propio que incluyó bienes destinados a actividades no gravadas, configura un pago de lo no debido, debiendo ser restituido el exceso. Fallo de la E. Corte Suprema.
Quien comparece en juicio a nombre de otro debe contar con mandato suficiente al tiempo de la comparecencia. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). “El que comparezca en juicio a nombre de otro, en desempeño de un mandato o en ejercicio de un cargo que requiera especial nombramiento, deberá exhibir el título que acredite su representación. Para obrar como mandatario se considerará poder suficiente: 1° El constituido por escritura pública otorgada ante notario… Seguir leyendo Quien comparece en juicio a nombre de otro debe contar con mandato suficiente al tiempo de la comparecencia. Fallo de la E. Corte Suprema.
El director que recibe una remuneración por servicios ajenos a su cargo de director, pierde su calidad de independiente. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046, SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). 1- “No se considerará independiente a quienes se hayan encontrado en cualquier momento dentro de los últimos dieciocho meses, en alguna de las siguientes circunstancias: 1- Mantuvieren cualquier vinculación, interés o dependencia económica, profesional, crediticia o comercial, de una naturaleza y volumen relevante, con la sociedad, las demás… Seguir leyendo El director que recibe una remuneración por servicios ajenos a su cargo de director, pierde su calidad de independiente. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
El gasto no sólo debe ser efectivo y corresponder a prestaciones reales, sino también su monto debe ser necesario para producir la renta. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 31 inciso 1° de la Ley de Impuesto a la Renta dispone: “La renta líquida de las personas referidas en el artículo anterior se determinará deduciendo de la renta bruta todos los gastos necesarios para producirla que no hayan sido rebajados en virtud del artículo 30, pagados o adeudados, durante… Seguir leyendo El gasto no sólo debe ser efectivo y corresponder a prestaciones reales, sino también su monto debe ser necesario para producir la renta. Fallo de la E. Corte Suprema.
Los trabajadores que se reintegran individualmente a funciones durante una huelga, quedan afectos a pagar el 75% de la cuota sindical, aun cuando se desafilien del sindicato respectivo. Oficio de la Dirección del Trabajo.
I- ANTECEDENTES. 1- El inciso final del artículo 346 del Código del Trabajo dispone: “El trabajador que se desafilie de la organización sindical estará obligado a cotizar en favor de ésta el setenta y cinco por ciento de la cotización mensual ordinaria, durante toda la vigencia del contrato colectivo y los pactos modificatorios del mismo”.… Seguir leyendo Los trabajadores que se reintegran individualmente a funciones durante una huelga, quedan afectos a pagar el 75% de la cuota sindical, aun cuando se desafilien del sindicato respectivo. Oficio de la Dirección del Trabajo.
No procede que un tribunal se declare incompetente sin haber resuelto previamente la validez de la cláusula arbitral cuya nulidad se alega. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES. 1- “La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley” (art. 1°). 2- “A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del… Seguir leyendo No procede que un tribunal se declare incompetente sin haber resuelto previamente la validez de la cláusula arbitral cuya nulidad se alega. Fallo de la E. Corte Suprema.
El plazo para interponer el recurso de apelación en contra de la sentencia recaída en el cumplimiento incidental del fallo, es de diez días. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (CPC). 1- “La apelación deberá interponerse en el término fatal de cinco días, contados desde la notificación de la parte que entabla el recurso, deberá contener los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya y las peticiones concretas que se formulan. Este plazo se aumentará a diez… Seguir leyendo El plazo para interponer el recurso de apelación en contra de la sentencia recaída en el cumplimiento incidental del fallo, es de diez días. Fallo de la E. Corte Suprema.
Es factible que personas naturales sean controladoras de una sociedad, mediante acuerdo de actuación conjunta. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY N° 18.045 SOBRE MERCADO DE VALORES (LMV). 1- “Grupo empresarial es el conjunto de entidades que presentan vínculos de tal naturaleza en su propiedad, administración o responsabilidad crediticia, que hacen presumir que la actuación económica y financiera de sus integrantes está guiada por los intereses comunes del grupo o subordinada a éstos, o… Seguir leyendo Es factible que personas naturales sean controladoras de una sociedad, mediante acuerdo de actuación conjunta. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Los depósitos convenidos pagados a trabajadores que son socios del empleador no constituyen un gasto necesario para producir la renta, están gravados con impuesto al gasto rechazado y además con impuesto global complementario. Fallos de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- Los depósitos convenidos son aquellos acordados entre empleador y trabajador, con el objeto de incrementar el capital requerido para financiar pensiones anticipadas o aumentar su monto, conforme lo dispone el inciso tercero del artículo 20 del D.L. 3.500. 2- De acuerdo al N°6 del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a… Seguir leyendo Los depósitos convenidos pagados a trabajadores que son socios del empleador no constituyen un gasto necesario para producir la renta, están gravados con impuesto al gasto rechazado y además con impuesto global complementario. Fallos de la E. Corte Suprema.
El título fundante del cobro de multas laborales emana del Código Tributario y no le es aplicable el artículo 510 del Código del Trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- ANTECEDENTES. 1- El artículo 510 del Código del Trabajo consagra la extinción en dos años de derechos regidos por dicho cuerpo legal y en seis meses de las acciones provenientes de los actos y contratos a que se refiere el mismo código, así como fija en seis meses la prescripción del derecho al cobro… Seguir leyendo El título fundante del cobro de multas laborales emana del Código Tributario y no le es aplicable el artículo 510 del Código del Trabajo. Fallo de la E. Corte Suprema.
La solicitud de inscripción de la transferencia de un vehículo motorizado es obligación del notario o ministro de fe, sólo si ha autorizado el título traslaticio de dominio. Dictamen de la Contraloría General de la República.
I- LEY 18.290 SOBRE LEY DEL TRÁNSITO (LT). 1- “El Servicio de Registro Civil e Identificación llevará un Registro de Vehículos Motorizados en la base de datos central de su sistema mecanizado, en el cual se inscribirán los vehículos y la individualización de sus propietarios y se anotarán las patentes únicas que otorgue” (art. 39,… Seguir leyendo La solicitud de inscripción de la transferencia de un vehículo motorizado es obligación del notario o ministro de fe, sólo si ha autorizado el título traslaticio de dominio. Dictamen de la Contraloría General de la República.
No procede demandar de indemnización de manera independiente de la resolución del contrato, si se fundamenta en su incumplimiento y la indemnización es resultado de dicha resolución. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- CÓDIGO CIVIL (CC). 1- “En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios” (Art 1489). 2- “Si la obligación es… Seguir leyendo No procede demandar de indemnización de manera independiente de la resolución del contrato, si se fundamenta en su incumplimiento y la indemnización es resultado de dicha resolución. Fallo de la E. Corte Suprema.
La devolución de fondos previsionales depositados en una AFP, hecha a trabajadores extranjeros de empresas chilenas, basada en convenios de seguridad social, está gravada con impuesto único de segunda categoría. Oficios del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. 1- La Ley N°18.156 dispone que los trabajadores técnicos extranjeros y sus empleadores, que cumplan los requisitos legales, se encuentran liberados del cumplimiento de las leyes de previsión y por consiguiente de efectuar imposiciones en los respectivos organismos chilenos. A su vez, la misma ley permite que los trabajadores extranjeros que registren cotizaciones… Seguir leyendo La devolución de fondos previsionales depositados en una AFP, hecha a trabajadores extranjeros de empresas chilenas, basada en convenios de seguridad social, está gravada con impuesto único de segunda categoría. Oficios del Servicio de Impuestos Internos.
Los accionistas no tienen derecho a exigir acceso al acta de una sesión de directorio en que se aprueba un contrato. Obligación de reserva de los directores. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
I- LEY 18.046 SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS (LSA). “Los directores están obligados a guardar reserva respecto de los negocios de la sociedad y de la información social a que tengan acceso en razón de su cargo y que no haya sido divulgada oficialmente por la compañía. En el caso de las sociedades anónimas abiertas, se entenderá… Seguir leyendo Los accionistas no tienen derecho a exigir acceso al acta de una sesión de directorio en que se aprueba un contrato. Obligación de reserva de los directores. Oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros.
El permiso por fallecimiento ocurrido cuando el trabajador está haciendo uso de feriado, es adicional a la duración de este último.
I- ANTECEDENTES. 1- Conforme al artículo 66 del Código del Trabajo, todo trabajador tiene derecho a siete días corridos de permiso pagado, adicional al feriado anual, en el caso de muerte de un hijo, o del cónyuge o conviviente civil. 2- Por su parte, el artículo 67 del mismo Código se refiere al feriado legal… Seguir leyendo El permiso por fallecimiento ocurrido cuando el trabajador está haciendo uso de feriado, es adicional a la duración de este último.
Es título ejecutivo el certificado extendido por la municipalidad que sólo contiene el monto y períodos de patente adeudados. Fallo de la E. Corte Suprema.
I- D.L. 3063, SOBRE RENTAS MUNICIPALES (LRM). “Para efectos del cobro judicial de las patentes, derechos y tasas municipales, tendrá mérito ejecutivo el certificado que acredite la deuda emitido por el secretario municipal. La acción se deducirá ante el tribunal ordinario competente y se someterá a las normas del juicio ejecutivo establecidas en el Código… Seguir leyendo Es título ejecutivo el certificado extendido por la municipalidad que sólo contiene el monto y períodos de patente adeudados. Fallo de la E. Corte Suprema.
Procede rechazar la solicitud de invalidación de un acto administrativo, presentada pocos días antes de vencer el plazo para llevar adelante el procedimiento invalidatorio. Fallo del Segundo Tribunal Ambiental.
I- LEY 19.880, ESTABLECE BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE RIGEN LOS ACTOS DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. “Invalidación. La autoridad administrativa podrá, de oficio o a petición de parte, invalidar los actos contrarios a derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de los dos años contados desde la… Seguir leyendo Procede rechazar la solicitud de invalidación de un acto administrativo, presentada pocos días antes de vencer el plazo para llevar adelante el procedimiento invalidatorio. Fallo del Segundo Tribunal Ambiental.
Tratamiento tributario de las inversiones en sistemas de medición continua de emisiones y de abatimiento, originadas en el impuesto anual por emisiones de material particulado. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.
I- ANTECEDENTES. El artículo 8° de la Ley N° 20.780 establece un impuesto anual que gravará las emisiones al aire de material particulado, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y dióxido de carbono, producidas por establecimientos cuyas fuentes fijas, individualmente o en conjunto, sumen una potencia térmica mayor o igual 50 megavatios térmicos. La ley… Seguir leyendo Tratamiento tributario de las inversiones en sistemas de medición continua de emisiones y de abatimiento, originadas en el impuesto anual por emisiones de material particulado. Oficio del Servicio de Impuestos Internos.